Guías Académicas

CIENCIA POLÍTICA

CIENCIA POLÍTICA

Grado en Sociología

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 01-06-23 11:13)
Código
109601
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Área
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Departamento
Derecho Público General
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

https://moodle2.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Manuel Rivas Otero
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Derecho Público General
Área
Ciencia Política y de la Administración
Despacho
Flacso. Planta Jardín
Horario de tutorías
Con cita previa
URL Web
-
E-mail
jmrivas@usal.es
Teléfono
605861014

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Objetivo general:

Introducirse en los fundamentos de la Ciencia Política.

 

Objetivos específicos:

- Conocer los conceptos claves y los enfoques de la Ciencia Política (en particular los enfoques

de la sociología política).

- Ser capaz de relacionar los contenidos teóricos con la realidad política.

- Comprender la relación entre la sociedad y la política.

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1. Conceptos fundamentales de la Ciencia Política. Ciencia Política como

disciplina, política y sociedad, poder y legitimidad, lo político y la

política, política como demanda y como resultado (políticas públicas), enfoques clásicos y

actuales.

Tema 2. Estado: teoría y práctica. Origen del Estado, tipos de Estado,

elementos del Estado: soberanía, pueblo-nación y organización territorial del poder político,

poderes del Estado, crisis y supervivencia del Estado.

Tema 3. Régimen político. Forma de gobierno, monarquía y república, autoritarismo y

democracia, poliarquía, presidencialismo y parlamentarismo, cambios de régimen.

Tema 4. Instituciones. Constitución, gobierno, parlamento, sistema judicial, sistema de partidos.

Tema 5. Representación y participación política. Tipos de representación, formas de participación convencional y no convencional, sistema electoral, crisis de representación

Tema 6. Actores. Partidos políticos; liderazgo y élites; ciudadanía, sociedad

civil, movimientos sociales y acción colectiva; grupos de presión; y sistemas mediáticos.

Tema 7. Cultura política, identidades y comunicación. Cultura cívica, tipos de

cultura política, identidades políticas, comunicación política.

Tema 8. Tendencias políticas contemporáneas. Globalización, guerra y violencia política, populismo, desafío medioambiental, polarización, inteligencia artificial.

6. Competencias a adquirir

7. Metodologías

La asignatura tendrá clase magistrales y clases prácticas. En las clases magistrales se

explicará el temario de la asignatura fomentando la participación en clase de las alumnas/os.

En las clases prácticas se realizarán dos talleres prácticos y se fomentará la discusión y el

debate de algunas de las cuestiones del temario y para ello las alumnas/os se apoyarán en

lecturas que se irán subiendo periódicamente en la plataforma Studium. Asimismo, a final del

curso deberán entregar trabajo en grupo en el que apliquen los conocimientos adquiridos a lo

largo del mismo.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Batlle, A. (2007). Diez textos básicos de Ciencia Política. Barcelona: Ariel.
  • Caminal, M. (Ed.) (2015). Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos.
  • Vallés, J. M. y Martí, S. (2015). Ciencia Política: Un manual. Barcelona: Ariel.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Aristóteles (2000). La Política. Bogotá: Panamericana.

Bobbio, N. (1987). Estado, gobierno y sociedad. Madrid: Plaza y Janés.

Dahl, R. (2009). La Poliarquía. Madrid: Tecnos.

Duverger, M. (1982). Introducción a la política. Barcelona: Ariel.

García Cotarelo, R. (comp.) (1986). Introducción a la Teoría del Estado. Barcelona: Teide.

García Pelayo, M. (1996). Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza.

Hallin, D. C. & Mancini, P. (2004). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Cambridge University Press.

Hobbes, T. (2001). Leviatán. Madrid: Alianza.

Hobsbawm, E. (2013). Naciones y nacionalismos desde 1870. Barcelona: Crítica.

Huntington, S. P. (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Paidós.

Huntington, S. P. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial.

Barcelona: Paidós.

Jessop, B. (1982). The capitalist state: Marxist theories and methods. Oxford: Martin Robertson.

Laclau, E. (1978). Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo.

Madrid: Siglo XXI.

Lenin, V. I. (1974). El Estado y la revolución: La doctrina marxista del Estado y las tareas del

proletariado en la revolución. Moscú: Progreso.

Linz, J. J. (1987). La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza

Macpherson, C. B. (2003). La democracia liberal y su época. Alianza Editorial.

Maquiavelo, N. (1982). El Príncipe. Madrid: Alianza.

Maquiavelo, N. (1987). Discursos sobre la década de Tito Livio. Madrid: Alianza.

Marx, C. y Engels, F. (1984). El manifiesto comunista. Madrid: Sarpe.

Miliband, R. (1997). El Estado en la sociedad capitalista. México DF: Siglo XXI.

Morlino, L. (1985). Como cambian los regímenes políticos. Madrid: Centro de Estudios

Constitucionales.

Olson, M. (2011). La lógica de la acción colectiva. México DF: Noriega.

Pasquino, G. (1995). Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza.

Poulantzas, N. (2001). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Madrid: Siglo

XXI.

Renan, E. (1982). ¿Qué es una nación? Madrid: CEC.

Rousseau, J. J. (2004). El contrato social. Madrid: Akal.

Sartori, G. (2004). “¿Hacia dónde va la Ciencia Política?” Política y gobierno, XI (2): 349-354.

Schmitt, C. (1999). La dictadura. Madrid: Alianza.

Schmitt, C. (2005). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.

Schumpeter, J.A. (1984). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Folio.

Skocpol, T. (1979). States and Social Revolutions. Cambridge: Cambridge University Press.

Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento. Madrid: Alianza.

Tilly, C., & Ardant, G. (1975). The formation of national states in Western Europe. Princeton:

Vallespín, F. (2000). El futuro de la política. Madrid: Taurus.

Vázquez, R. (2011). Teorías actuales sobre el Estado contemporáneo. Granada: Universidad

de Granada.

Weber, M. (1998). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Weber, M. (2005). El político y el científico. Madrid: Alianza.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de la asignatura está basada en el seguimiento continuo del aprendizaje, trabajo e implicación del estudiante

Criterios de evaluación.

El objetivo de la evaluación es calificar las competencias, habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Criterios de evaluación:

•Implicación del estudiante en el proceso de aprendizaje

•Capacidad de razonamiento abstracto

•Capacidad de exposición, relación y argumentación

•Capacidad de análisis crítico

•Capacidad de utilizar las herramientas teóricas y prácticas

Instrumentos de evaluación.

1. Examen con cinco preguntas tipo ensayo a elegir tres (50%)

2. Trabajo final en grupo (30%)

3. Recensión de lectura obligatoria a elegir entre tres opciones (20%)

 

Para aprobar la asignatura la nota del examen final deberá ser superior a un 5. No se

puede aprobar la asignatura sin aprobar el examen final.

- Para aprobar el examen será un requisito imprescindible no dejar en blanco ninguna pregunta.

- En las preguntas del examen de tipo ensayo se valorará por igual el conocimiento de lo que

se pregunta, el modo en el que se desarrolla y la capacidad para ponerlo en relación con

otros contenidos del programa.

- El trabajo final es obligatorio. Para aprobar la asignatura es necesario entregar el trabajo.

- Para aprobar el trabajo final será necesario cumplir con el contenido mínimo que el profesor

marcará en clase, citar de acuerdo a las normas APA y NO plagiar. IMPORTANTE: El plagio

conlleva suspender el trabajo y la asignatura.

- Las prácticas son obligatorias. Se evaluarán mediante la entrega eventual de ensayos (máximo una carilla) en la plataforma Studium y la participación en clase.

- La asistencia a clase no es obligatoria. No asistir a clase no perjudica la nota.

- Existe la posibilidad de subir nota (siempre y cuando se apruebe el examen y se entregue

el trabajo) con la entrega de un ensayo sobre un libro previa consulta con el profesor.

 

Evaluación no continua:

  • Examen (70%): tres preguntas de desarrollo a elegir dos. Tres tipos de preguntas: relacionar conceptos y/o autores/as, dar ejemplos y casos prácticos. Las preguntas se pueden responder estudiando las presentaciones de Power Point y las lecturas que subiré a Studium. Se recomienda pedir apuntes a algún compañero/a que venga a clase. Se recomienda consultar el manual: Vallés, J. M. y Martí, S. (2015). Ciencia Política: Un manual. Barcelona: Ariel (o versiones más actualizadas del mismo).
  • Trabajo individual (30%): seleccionar un país que no sea España; revisar y exponer con sus palabras solamente uno de los siguientes aspectos: 1) Estado e instituciones del Estado, 2) tipo de régimen y forma de gobierno, 3) mecanismos de participación política, 4) actores políticos y sociales o 5) cultura política y retos que enfrenta el país. Requisitos formales: 3.000 palabras, Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, citas en APA (7ª edición).

Recomendaciones para la recuperación.

Se utilizarán los mismos instrumentos de evaluación que en la primera convocatoria