HISTORIA SOCIOCULTURAL DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Grado en Sociología
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-06-23 9:51)- Código
- 109640
- Plan
- 2020
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA
- Departamento
- Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Mariano Esteban de Vega
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
- Área
- Historia Contemporánea
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://usal.academia.edu/MARIANOESTEBANDEVEGA
- maes@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 (Dpto.)
- Profesor/Profesora
- Andrés María Vicent Fanconi
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
- Área
- Historia Medieval
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- Día de la clase previo acuerdo por correo electrónico
- URL Web
- https://usal.academia.edu/Andr%C3%A9sVicent
- andres.vicent@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 1401
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales.
Competencias, las que figuran en la memoria del título: https://www.usal.es/grado-en-sociologia/objetivos
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1.- Modelos político-sociales y culturas en conflicto en la Era de las Revoluciones (1776-1848). Tema 2.- Transformaciones sociales y cambios culturales y de mentalidad antes de la I Guerra Mundial (1848-1914). Tema 3.- Las culturas de entreguerras. 4.- De la Posguerra a nuestros días: nuevas y viejas corrientes en un mundo multicultural.
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Peter Burke, ¿Qué es la historia cultural?, Barcelona: Paidos, 2006.
Christopher Conway, Nineteenth-century Spanish America: a cultural history, Nashville, Tennessee: Vanderbilt UP, 2015.
Gerard J. De Groot, The Sixties Unplugged. A Kaleidoscopic History of a Disorderly Decade, Harvard University Press, 2010.
Tony Judt, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945, Madrid: Taurus, 2006.
D. S. Landes., La riqueza y la pobreza de las naciones, Barcelona, Crítica, 2003
Mark Mazower, La Europa negra. Desde la Gran Guerra a la caída del comunismo, Barcelona, Ediciones B, 2001.
Philippe Poirrier et alii, La historia cultural ¿un giro historiográfico mundial?, Valencia: PUV, 2010.
Jürgen Osterhammel, La transformación del mundo. Una historia global del siglo XIX., Barcelona: Crítica, 2015.
Glenda Sluga, The invention of international order, Princeton University Press, 2022.
Justo Serna/Anaclet Pons, La historia cultural, Madrid: Akal, 2005.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Al comienzo de la explicación de cada uno de los bloques temáticos se podrá impartir una bibliografía específica.
9. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será de tipo continuo.
Criterios de evaluación.
Los instrumentos que se detallan más abajo se aplicarán con las siguientes restricciones:
- Deberá obtenerse una puntuación no inferior a 5 sobre 10 en la prueba escrita y los trabajos prácticos.
- La asistencia a las clases teóricas y prácticas no deberá ser inferior al 40% de las programadas.
Instrumentos de evaluación.
Se realizará una prueba escrita que versará sobre el temario trabajado tanto en las clases teóricas como en las prácticas. Dicha prueba representará el 50% de la calificación final.
Los alumnos deberán participar obligatoriamente en tareas de seminario y en las clases prácticas, con un porcentaje del 40% de la nota final.
La asistencia activa se valorará con un 10% de la calificación.
Recomendaciones para la recuperación.
Los estudiantes que tengan que presentarse a la recuperación deberán hablar con el profesor para concretar las partes objeto de aquella.