SOCIOLOGÍA DE LAS RELIGIONES
Grado en Sociología
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-05-23 8:30)- Código
- 109643
- Plan
- 2020
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- SOCIOLOGÍA
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Pedro Antonio Cordero Quiñones
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 419
- Horario de tutorías
- Martes y miércoles de 17 a 20
- URL Web
- http://sociocav.usal.es/web/miembros/sociologia/
- pcq@usal.es
- Teléfono
- 677585151
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
- Adquisición del instrumental teórico y metodológico disponible para el análisis de la génesis, la extensión y los efectos de las religiones sobre otros ámbitos y comportamientos sociales
- Poner en práctica, a través del análisis de religiones concretas, el aparato teórico correspondiente
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
5. Contenidos
Teoría.
1.El fenómeno religioso y la perspectiva sociológica.
2.Religiones, cosmovisiones y estructura social
3.Las dinámicas organizativas de las religiones
4.La religión y la formación del mundo moderno
5.Los procesos de secularización
6.Los fundamentalismos religiosos
7.Las religiones en la sociedad global
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Davie, G. Sociología de la religión. Madrid, Akal, 2011
Knoblauch, H: Religionssoziologie, Berlin, De Gruyter, 1999
VVAA: Sociology of Religion: Contemporary Developments, Londres, Rowman &Littlefield, 2008
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
BECK, U., El Dios personal. La individualización de la religión y el espíritu del cosmopolitismo, Barcelona, Paidós, 2009.
BELLAH, R. N: La religión en la evolución humana, Madrid, CIS, 2017
BERGER, Peter. El dosel sagrado: Para una teoría sociológica de la religión. Barcelona: Editorial Kairós, 1999
CASANOVA, J., Religiones públicas en el mundo moderno, Madrid, PPC, 2000.
CASANOVA, J., Genealogías de la secularización, Barcelona, Anthropos, 2013.
DÍAZ-SALAZAR, R., El factor católico en la política española, Madrid, PPC, 2000
GAUCHET, M., El desencantamiento del mundo, Madrid, Trotta, 2006.
GELLNER, E. Postmodernismo, razón y religión. Paidós Ibérica, 1994
KEPEL, G., Las políticas de Dios, Madrid, Anaya&Muchnik, 2000.
KEPEL, G., La Yihad, Barcelona, Península, 2006.
LENOIR, F. La metamorfosis de Dios: la nueva espiritualidad occidental Madrid, Alianza, 2006.
LUCKAMNN, TH; La religión invisible, Salamanca, Sígueme, 1977
PÉREZ AGOTE, A., Cambio religioso en España: los avatares de la secularización, Madrid, CIS, 2012.
SMART, N. Las religiones del mundo. Madrid: Akal. 2006
TURNER B.S: Religion and Modern Society. Citizenship, Secularisation and the State. Cambridge: Cambridge University Press, 2011
WUTHNOW, R. The Restructuring of American Religion. Princeton, NJ: Princeton University Press. 1988
WEBER, M. Ensayos sobre sociología de la religión. Madrid: Taurus, 2001.
9. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación es continua y acumulativa
Criterios de evaluación.
Participación: 20%
Presentación de informes periódicos de aprendizaje: 40%
Presentación de una memoria final: 40%
Instrumentos de evaluación.
Infomes, ejercicios y memoria
Recomendaciones para la recuperación.
Se propriconarán recomendaciones personalizadas