WORLD ECONOMY
Grado en Sociología
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-06-23 9:48)- Código
- 109639
- Plan
- 2020
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA APLICADA
- Departamento
- Economía Aplicada
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María José Sánchez García
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Despacho
- 167 (FACULTAD DE DERECHO)
- Horario de tutorías
- Martes y miércoles de 11-13 y jueves de 12-13
- URL Web
- http://studium.usal.es/
- mariasan@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 1653
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
- Esta asignatura se impartirá en inglés, por lo que uno de los objetivos fundamentales es aprender el vocabulario de contenido económico en inglés. En las actividades académicas de la asignatura se potenciarán las destrezas que definen el conocimiento de una lengua extranjera tanto en su comprensión lectora y auditiva como de expresión oral y escrita.
- Estudiar y comprender la naturaleza de las relaciones económicas en el contexto más amplio de las ciencias sociales y su relación con otras disciplinas, como la sociología y la ciencia política.
- Estudiar y comprender la situación actual de la economía mundial y de la economía española en el marco de su pertenencia a la Unión Europea, lo que requiere la familiarización de los estudiantes con el análisis de datos estadísticos (especialmente referentes a las variables macroeconómicas) y el conocimiento de los documentos más importantes relativos a acuerdos económicos internacionales, a la política económica y al proceso de integración europea.
- Incidir en el análisis de la situación y de los problemas actuales de la economía española y mundial subrayando la dimensión social de los mismos.
- Fomentar el espíritu crítico y el debate, especialmente en las prácticas de la asignatura.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales.
Competencias, las que figuran en la memoria del título: https://www.usal.es/grado-en-sociologia/objetivos
5. Contenidos
Teoría.
SYLLABUS
TOPIC 1 : Overview. Measurement of economic activity: 1. Production and income variables. 2. Changes in prices. 3. Cross country comparisons. 4. The labour market.
TOPIC 2: Complementary indicators to describe the economic situation: competitiveness, social capital and institutional quality
TOPIC 3: Analysis of economic activity data in Spain, the EU and the World
TOPIC 4: Overview. Measurement of Social and Economic Welfare: 1.Environmental sustainability and economic growth. 2. Income distribution and poverty. 3. Indexes of human development.
TOPIC 5: Analysis and evaluation of welfare from a social and economic perspective in Spain, the EU and the World: analysis of the data from the Human Development Reports (UN)
TOPIC 6: Reading and understanding economic reports: IMF, WB and OECD economic outlooks and country profiles.
TOPIC 7: International dimension of the economic and financial relations: measurement instruments and main institutions.
REFERENCE LIST
Alonso Rodríguez, J.A. (Dir.). (2015): Lecciones sobre economía mundial. Civitas.
Dasgupta, P. (2007): Economics: A very Short Introduction. Oxford.
Heilbroner, R. y W. Milberg. (2012): The Making of Economic Society. Pearson.
Maddison, A. (2006): The World Economy: a Millennial perspective, OECD Publishing
Soubotina, T. (2004): Beyond Economic Growth, World bank Group
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: dentro del programa + Facultad
6. Metodologías Docentes

7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
VER TEMARIO DE CONTENIDOS
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
VER TEMARIO DE CONTENIDOS
9. Evaluación
Consideraciones generales.
A lo largo del curso se llevará a cabo un seguimiento y evaluación de las actividades presenciales y no presenciales.
Siguiendo las recomendaciones del Espacio Europeo de Educación Superior, la asignatura se apoya en la evaluación continua como una estrategia que favorece el aprendizaje progresivo y constante por parte del estudiante. Entendiendo la evaluación continua como un proceso de aprendizaje se valorará positivamente la progresión efectuada por el alumno a lo largo del semestre.
Criterios de evaluación.
La asistencia habitual a las clases presenciales es obligatoria para el seguimiento de la evaluación continua: sólo tendrán derecho a la evaluación continua aquellas personas que hayan asistido a clase de forma regular y participado en las diferentes actividades programadas.
En el caso de los estudiantes matriculados que no cumplan con el requisito anterior su calificación final se verá reducida en un 25% del total (por la falta de créditos presenciales)
Instrumentos de evaluación.
- Actividades de lectura y escritura semanales y ensayo: 50%. FECHAS DE ENTREGA FIJADAS EN STUDIUM
- Exámenes: 50%.
Recomendaciones para la recuperación.
Es muy recomendable que aquellos estudiantes que no superen las pruebas de la asignatura acudan a la revisión de los exámenes para valorar las dificultades y de este modo la profesora le recomiende cuál es la mejor forma de superarlas. Asimismo se recomienda que los estudiantes acudan a las tutorías a lo largo de todo el curso, especialmente en aquellos casos en los que existan problemas en la comprensión de la asignatura.
Los estudiantes que no puedan ser calificados de acuerdo con la evaluación continua podrán recuperar la materia con un examen extraordinario sobre los contenidos de la asignatura.