Guías Académicas

HISTORIA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

HISTORIA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 23-05-23 11:11)
Código
109906
Plan
2021
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Paz Pando Ballesteros
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Área
Historia Contemporánea
Despacho
Dpto. Hª. Contemporánea, 2º Piso
Horario de tutorías
A concretar a principio de curso
URL Web
htpp//moodle.usal.es
E-mail
mpaz@usal.es
Teléfono
923 294550 ext. 6260

2. Recomendaciones previas

Disponer de conocimientos básicos de historia contemporánea adquiridos durante la educación secundaria y el bachillerato.

3. Objetivos

Objetivos:
⦁    Adquirir una visión general de las principales transformaciones sociales y políticas, y de los acontecimientos más relevantes de la contemporaneidad.
⦁    Facilitar el análisis de los enfoques políticos y sociales de la realidad actual desde la perspectiva que ofrece el conocimiento histórico.
⦁    Adquirir los conocimientos básicos de la historia contemporánea contextualizando los distintos procesos y cambios históricos, así como clarificando el alcance de los factores estructurales y coyunturales, las fuerzas impersonales y colectivas, las ideologías y el liderazgo político.
 

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. 
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
A1. Capacidad para recabar información (teórica y práctica), para analizarla y ejercer una reflexión crítica sobre ella.
A2. Capacidad para interpretar textos, históricos y políticos.
A3. Capacidad de expresarse correctamente, de elaborar síntesis y de comunicar los resultados de forma comprensiva.
 

Específicas.

B3. Entender la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos, los diversos elementos que conforman dichos sistemas y el entorno en el que interactúan, en concreto las instituciones políticas (su organización y la actividad que desarrollan) y las administraciones públicas (su estructura, organización, régimen jurídico y funcionamiento en sus distintos niveles). 
B7. Conocer los fundamentos de la política comparada. Conocer y ser capaz de analizar instituciones, procesos y políticas desde una perspectiva comparada.
B9. Comprender las teorías políticas contemporáneas, así como la dimensión histórica de los procesos políticos y sociales.
 

Transversales.

⦁    CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y DE SÍNTESIS
⦁    CAPACIDAD DE EXPOSICIÓN DE IDEAS A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
⦁    CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO CRÍTICO
⦁    CAPACIDAD PARA EXPRESAR OPINIIONES PERSONALES Y RESPETAR LAS AJENAS
 

5. Contenidos

Teoría.

El programa de la asignatura estará formado por tres grandes bloques que serán desarrollados en diversos temas. A ellos corresponderán las sesiones de las clases magistrales y de los seminarios.
I)    LA RUPTUA DEL EQUILIBRIO DE PODERES.
- Europa, de la era del imperialismo a la Gran Guerra. 
- Revoluciones de masas: mexicana, bolchevique y china. 
II)   EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
⦁    La evolución económico-social en el período de entreguerras 
⦁    La crisis de las democracias parlamentarias y el ascenso de los fascismos.
⦁    La Guerra Civil española. 
⦁    La II Guerra Mundial. 
II)    LA CONFIGURACIÓN DEL MUNDO BIPOLAR
⦁    Los Procesos de descolonización.
⦁    La formación de los bloques de poder: La Guerra Fría.
⦁    La construcción de la Europa Comunitaria
⦁    El bloque comunista: La Europa del Este
IV)     EL MUNDO ACTUAL
⦁    La Europa de los años 80 y 90. La era Gorbachov. La caída del Muro de Berlín y la desaparición del comunismo. 
⦁    El fin de una época. Hacia un nuevo orden mundial

 

Práctica.

Las prácticas consistirán en el análisis de fuentes, tanto textos históricos como filmografía, relativas al temario del programa. .
Además se programarán varias sesiones temáticas-prácticas, correspondientes a alguno de los bloques del programa, donde se analizarán unos materiales, previamente proporcionados al alumnado.
(Tanto los temas, como los materiales de las prácticas, así como su sistema de evaluación serán concretados a principio de curso y publicados en studium).
 

6. Metodologías Docentes

Una metodología adecuada resultaría de la combinación de varios formatos metodológicos próximos a metodologías constructivistas. 
Pese a que dentro del nuevo ordenamiento académico la clase teórica debe dejar de ser, de forma exclusiva, magistral, será necesario realizar una presentación por la profesora de cada uno de los temas, que irán acompañados de unas prácticas que deben potenciar la curiosidad del alumnado para fomentar e incentivar su aprendizaje, a través de actividades como comentarios de texto, lecturas guiadas, debates y grupos de discusión pero también proyección de documentales o películas, obras literarias, que fomentarán el debate y el espíritu crítico entre el alumnado, además de enfrentarlos a los dilemas que entraña su especialidad.
 

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Artola, M., y Pérez Ledesma, M., Contemporánea. La historia desde 1776, Madrid, Alianza Editorial, 2005.
  • Briggs, A., y Clavin, P., Historia contemporánea de Europa, 1789-1989, Barcelona, Crítica, 1997.
  • Calvocoressi, P., Historia política del mundo contemporáneo: del 1945 a nuestros días. Madrid. Akal.1999.
  • Díez Espinosa, J.R., et. al., Historia del mundo actual (desde 1945 hasta nuestros días). Universidad de Valladolid. 2000.
  • Fusi, J.P. Breve historia del mundo contemporáneo. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2013.
  •  Hobsbawm, E., La era de la revolución, 1789-1848, Barcelona, Crítica, 2007; La era del capitalismo, 1848-1875, Barcelona, Crítica, 2004 La era del imperio, 1875-1914, Barcelona, Crítica, 2005; Historia del siglo XX, 1914-1991, Barcelona, Crítica, 2000.
  • Judt, T., Postguerra: una historia de Europa desde 1945. Madrid. Taurus. 2006.
  • Lario, Á., (Coord.). Historia contemporánea universal. Del surgimiento del Estado contemporáneo a la I Guerra Mundial. Madrid. Alianza. 2014.
  • Macry, P.: La sociedad contemporánea. Una introducción histórica, Barcelona, Ariel, 1997
  • Martínez Carreras, J., et. al., Historia del mundo actual. Madrid. Marcial Pons. 1996.
  • Mazower, M., La Europa negra. Desde la Gran Guerra a la caída del comunismo. Barcelona. Ediciones B. 2001.
  • Nouschi, M., Historia del Siglo XX. Todos los mundos. El mundo. Madrid. Cátedra. 1996.
  • Paredes, J., (coord.), Historia Contemporánea Universal. Siglo XX, Barcelona, Ed. Ariel, 1999.
  • Procacci, G., Historia General del Siglo XX. Barcelona. Crítica. 2001.
  • Tortella, G., Los orígenes del Siglo XXI. Un ensayo de historia social y económica contemporánea. Madrid. Gadir. 2005.
  • Valdeón, J., Pérez, JH., Juliá, S., Historia de España. Madrid. Espasa Calpe, 2007. (capítulos correspondientes a la Edad Contemporánea)

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

A lo largo del curso, paralelamente a la explicación de cada bloque temático se facilitará una bibliografía específica para cada uno de ellos.

9. Evaluación

Consideraciones generales.

Las pruebas de evaluación tendrán por objeto poner de manifiesto el grado de comprensión, dominio de la asignatura así como la capacidad de expresión y transmisión de las ideas básicas del período histórico en cuestión

Criterios de evaluación.

Se efectuará una evaluación continua sobre las personas que además de asistir regularmente a clase realicen los trabajos de curso en las fechas y condiciones establecidas.
 

Instrumentos de evaluación.

Para superar la asignatura los/as matriculados/as habrán de asistir con regularidad a las clases teóricas y participar, al menos, al 60% de las clases prácticas, realizando las tareas programadas. En todas las actividades se tendrá en cuenta la disposición de atención y trabajo del alumnado.

Se realizará un examen escrito que constará de una o varias preguntas, o bien el análisis de una fuente cartográfica o un documento escrito o gráfico, que versarán sobre el temario de la asignatura. Dicho examen representará el 50% de la calificación final.

A la parte práctica le corresponderá el 40% de la nota final, (a principio de curso se detallarán, por escrito en studium, las distintas prácticas a realizar y su sistema de evaluación).

Será imprescindible superar las dos partes (teórica y práctica) para aprobar la asignatura.

La predisposición y la actitud de trabajo tanto en las clases teóricas como en las prácticas supondrán el 10% de la nota de la asignatura.

Recomendaciones para la evaluación.

Las recomendaciones se irán señalando a lo largo del curso y en cada una de las tareas encomendadas
 

Recomendaciones para la recuperación.

Las tutorías actuarán como instrumento adecuado para encauzar pautas y exigencias de una recuperación efectiva y positiva.
La recuperación seguirá los mismos criterios e instrumentos de evaluación que los aplicados en la primera convocatoria de examen.