Guías Académicas

CUENTOS HISPANOAMERICANOS

CUENTOS HISPANOAMERICANOS

GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 27-06-23 19:23)
Código
104708
Plan
252
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
LITERATURA ESPAÑOLA
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Jorge Martín García
Grupo/s
1
Centro
Fac. Educación y Turismo
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Área
Literatura Española
Despacho
04
Horario de tutorías
Preferentemente online:
Miércoles 10-13
Viernes 10-13
URL Web
-
E-mail
jorgeusal@usal.es
Teléfono
920353600

2. Recomendaciones previas

Recomendaciones sobre el uso de los recursos electrónicos de la USAL

Es obligatorio el alta en Studium de los estudiantes en esta asignatura con la incorporación de una fotografía tamaño carnet antes del día quince de octubre.

3. Objetivos

  • Apreciar la gama de valores que hay en la literatura en español con un enfoque transatlántico.
  • Descubrir las principales aportaciones del cuento moderno latinoamericano.
  • Comprender los principales rasgos de la narrativa breve moderna y postmoderna.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG4.- Que los estudiantes tengan la capacidad de aprender a aprender, competencia vinculada al aprendizaje, a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles.

Específicas.

CE44 DP 20 Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.

CE46 DP 22 Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura.

CE47 DP 23 Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.

CE48 DP 24 Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza.

CE49 DP 25 Fomentar la lectura y animar a escribir.

5. Contenidos

Teoría.

BLOQUE I: Geografía de la narrativa breve hispanoamericana.

-           Introducción teórica.

-           Breve contexto histórico y geográfico.

BLOQUE II: el Realismo en pequeñas dosis.

-           Antecedentes y nociones teóricas.

-           Roberto Arlt, “Pequeños propietarios” y Enrique Amorim, “La fotografía”.

-           Tema indigenista y africano: José María Arguedas, “Warma Kuyai” y José Luis González, “En el fondo del caño hay un negrito”.

-           Guillermo Rosales, “Patillas de hacha”.

-           Horacio Quiroga: “A la deriva” y Cuentos de la selva.

BLOQUE III: maravillosos, extraños y fantásticos.

-           Antecedentes y nociones teóricas fundamentales.

-           Lo extraño. Pablo Palacio, “El antropófago” y Virgilio Piñera “La carne”.

-           Felisberto Hernández, “El balcón” y Silvina Ocampo “El mal”.

-           Borges, “La casa de Asterión” y “Las ruinas circulares”.

-           Realismo mágico: Gabriel García Márquez, “La santa”.

BLOQUE IV: de las formas hiperbreves a la narrativa de género.

-           Teoría de la narrativa hiperbreve.

-           Microrrelatos y minificciones.

-           Cuentos de género: policial, terror y ciencia ficción.

6. Metodologías Docentes

Los principales recursos para el trabajo de la asignatura serán aquellos relatos significativos dentro del programa de la misma. Estos serán facilitados previamente en el aula virtual del curso. Exposiciones en forma de clases magistrales para presentar el cuerpo teórico de la asignatura. Clases prácticas basadas en el acercamiento a los principales textos y manifestaciones de la literatura infantil y juvenil.

Las tutorías permitirán atender las dudas de los alumnos.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Anderson Imbert, Enrique (1996). Teoría y técnica del cuento, Barcelona: Ariel.

Burgos, Fernando (1997). El cuento hispanoamericano del siglo XX, Madrid: Castalia.

Cepelledo Moreno, María Paz (2016). “El papel del microrrelato en el futuro de la Narratología”, Revista de Literatura, LXXVIII, 156, 331-344.

Giardinelli, Mempo (2003). Así se escribe un cuento, Madrid: Punto de Lectura.

Montesa Peyró, Salvador (coord.) (2009). Narrativas de la Posmodernidad: del cuento al microrrelato, Málaga: Universidad de Málaga / Publicaciones del Congreso de Literatura Española Contemporánea.

Mora, Gabriela (1993). “Notas teóricas en torno a las colecciones de cuentos integrados”, Revista Chilena de Literatura, 42, 131-137.

Mora, Gabriela (1993). En torno al cuento: de la teoría general y de su práctica en Hispanoamérica, Buenos Aires: Danilo A. Vergara.

Morillas Ventura, Enriqueta (1991). El relato fantástico en España e Hispanoamérica, Madrid: Siruela.

Noguerol, Francisca (2001). “La metamorfosis de Caperucita”, en Sonia Mattalía y Nuria Girona (eds.), Aún y más allá: mujeres y discursos. Caracas: Escultura, 113-122.

Oviedo, José Miguel (ed.) (1992). Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial.

Pedrosa, José Manuel (2007). “Carreteras peligrosas y locos que cortan cabezas: de un cuento en sánscrito del siglo XII a la leyenda urbana de la muerte del novio”, Signa, 16, 35-55.

Puppo-Walker, Enrique, ed. (1995). El cuento hispanoamericano ante la crítica, Madrid: Castalia, 1995.

Zavala, Lauro (1995). Teorías del cuento (3 vol.), México: UNAM.

9. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación tendrá en cuenta, en primer lugar, la participación activa, la capacidad crítica y el entusiasmo y madurez intelectual de las intervenciones –individuales o en grupo- a lo largo del desarrollo de las clases. En segundo lugar, será tenido en cuenta el trabajo y seguimiento de las lecturas que culminará en comentarios críticos de los mismos, con vista a sacar partido de sus posibilidades en el terreno de la didáctica. Por último, será preciso realizar un proyecto escrito final que profundice en los conceptos y textos narrativos tratados a lo largo del curso.

Criterios de evaluación.

  1. - Participación en clase (20%).
  2. Prácticas y exposiciones (30%)
  3. Proyecto escrito final (50%)

Recomendaciones para la evaluación.

Participación activa en el desarrollo de las clases. Dominio de las claves teórico-prácticas de la asignatura.