Guías Académicas

EXHIBICIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES

EXHIBICIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES

GRADO EN COMUNICACIÓN Y CREACIÓN AUDIOVISUAL

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-06-23 11:20)
Código
108866
Plan
2017
ECTS
4.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
-
Departamento
-
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María José Higueras Ruiz
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Despacho
415
Horario de tutorías
Jueves y viernes de 10.00-13.00 Previa petición
URL Web
-
E-mail
mhigueras@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Los objetivos generales que se pretenden alcanzar como resultado del aprendizaje son contribuir a la formación integral del alumno/a así como al dominio de los conocimientos relativos a la exhibición y distribución en las industrias culturales.

5. Contenidos

Teoría.

Módulo 1. Aspectos clave del sector industrial audiovisual y su relación con la distribución y la exhibición de contenidos.

Módulo 2. Aproximación histórica a la distribución y exhibición de contenidos. Evolución y cambios.

Módulo 3. Funcionamiento de los modelos de distribución y consumo de contenidos audiovisuales. Procesos y profesionales.

Módulo 4. Los espacios audiovisuales compartidos con América Latina, USA y la UE.

Módulo 5. Estructura y funcionamiento de los premios y festivales culturales.

Módulo 6. Plataformas OTT: Tipología, contenidos y legislación.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG1. Desarrollo del razonamiento crítico, capacidad para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas, adquisición del hábito de juzgar y evaluar las evidencias empíricas, capacitación para el análisis y síntesis de datos y argumentos, destreza para la relación y contextualización de los conocimientos y habilidad para la gestión y transmisión de la información.

CG2. Adquisición de capacidades de estudio y aprendizaje de nivel universitario con alto nivel de autonomía, así como de planificación y organización del trabajo propio, competencia para el manejo de fuentes de información, capacitación para formular argumentos razonados y fundados, consecución de las destrezas para la expresión oral y escrita en contextos formales, capacitación para la realización de trabajos académicos.

CG3. Desarrollo de las habilidades sociales en contextos tanto informales como institucionales, capacidad para el trabajo en equipo y formación de un espíritu de liderazgo participativo.

CG6. Adquisición de capacidades de respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

CG7. Adquisición de capacidades de respeto con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. Respeto solidario por las diferentes personas y pueblos del planeta, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales en relación con los valores individuales y colectivos y respecto por los derechos humanos.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Específicas.

CE1. Adquirir conocimientos sobre teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes que sirvan de soporte para la actividad del estudiante, en función de los requerimientos fijados como conocimientos disciplinares y competencias profesionales.

CE3. Conseguir exponer de forma adecuada los resultados de los trabajos de manera oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación.

CE6. Ser capaces de percibir críticamente el nuevo paisaje visual y auditivo que ofrece el universo comunicativo que nos rodea, considerando los mensajes icónicos como fruto de una sociedad determinada, producto de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época histórica determinada.

CE8. Conseguir la adaptación a los cambios tecnológicos, empresariales u organigramas laborales.

CE9. Adquirir la capacidad de trabajo en equipo y de comunicación de las propias ideas mediante la creación de un ambiente propicio, así como capacidad para integrarse en un proyecto común destinado a la obtención de resultados.

CE10. Ser creativos: capacidad para asumir riesgos expresivos y temáticos en el marco de las disponibilidades y plazos de la producción audiovisual, aplicando soluciones y puntos de vista personales en el desarrollo de los proyectos.

CE11. Tomar decisiones adecuadas: capacidad para acertar al elegir en situaciones de incertidumbre, asumiendo responsabilidades.

CE13. Seguir orden y método: habilidad para la organización y temporización de las tareas, realizándolas de manera ordenada adoptando con lógica las decisiones prioritarias en los diferentes procesos de producción audiovisual.

CE20. Identificar los procesos y técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas audiovisuales en su estructura industrial: producción, distribución y exhibición, así como interpretar datos estadísticos del mercado audiovisual. En esta competencia se incluye la gestión y organización de los equipos humanos para la producción audiovisual existente.

7. Metodologías

1. Clases magistrales de carácter teórico que presentan al alumnado los principales conceptos y enfoques de la materia.

2. Actividades prácticas desarrolladas en el aula y/o fuera de ella.

3. Actividades prácticas desarrolladas a través del campus virtual de la Universidad de Salamanca.

4. Tutorías.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Libros de consulta para el alumno

Alberich, J. y Sánchez-Mésa, D. (2021). Transmedialización y crowdsourcing en la cultura mediática contemporánea. Editorial Universidad de Granada.

Alberich, J. y Roig Gelo, A. (2011). Comunicación audiovisual digital. Editorial UOC.

Altabás, C. (2014). Autofinanciación y crowdfunding: nuevas vías de producción, distribución y exhibición del cine español independiente tras la crisis financiera española. Historia y comunicación social. Vol. 19. Nº Esp. Marzo 387-399.

Álvarez Monzoncillo, J.M.; & López Villanueva, J. (2015). Vidas paralelas de las películas: circuitos estratificados de distribución y consumo. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº10. I, 21-40.

Augros, J. (2000). El dinero de Hollywood. Financiación, producción, distribución y nuevos mercados (Vol. 113). Barcelona: Paidós Comunicación.

Bonilla Avila, E.F. y Jaureguio Caballero, A. (2021) La industria del cine vs Netflix. Un acercamiento a las nuevas dinámicas de distribución y producción cinematográfica. La Colmena, 112, 91-102.

Buquet, G. (2005). El poder de las majors en el mercado internacional de programas. La desigual competencia entre Europa y Estados Unidos. TELOS. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, 62.

Cantalapiedra, C. (2021). ¿Qué aportan los pódcast a las marcas? Anuncios: Semanario de publicidad y marketing, Nº. 1634 (8 FEBRERO), págs. 16-17.

Carrillo-Bernal, J. (2018). Paradigma Netflix. El entretenimiento de algoritmo. Barcelona, España: Editorial UOC.

Cascajosa-Virino, C. (2018). De la televisión de pago al video bajo demanda. Análisis de la primera temporada de la estrategia de producción original de ficción de Movistar+. Fonseca, Journal of Communication, (17), 57–74. doi:10.14201/fjc2018175774

Cascajosa-Virino, C. (2018). Las series de televisión españolas ante la llegada de los servicios VOD (2015-2017). El Profesional de la información, 27(6), 1303–1312. doi:10.3145/epi.2018.nov.1

Cascajosa-Virino, C. (2018). De la televisión de pago al video bajo demanda. Análisis de la primera temporada de la estrategia de producción original de ficción de Movistar+. Fonseca, Journal of Communication, (17), 57–74. doi:10.14201/fjc2018175774

Cascajosa-Virino, C. (2019). Producción propia en las televisiones españolas. Modelos tradicionales y servicios VOD. En C.F. Heredero (Ed.), Industria del cine y el audiovisual en España. Estado de la cuestión. 2015-2018 (pp. 181–218). Málaga, España: Caimán Cuadernos de Cine y Festival de Málaga.

Clares-Gavilán, J., Merino-Álvarez, C., & Neira, E. (2019). La revolución over the top. Del vídeo bajo demanda (VOD) a la televisión por internet. Barcelona, España: Editorial UOC.

Fernández-Manzano, E. P., Neira, E., & Clares-Gavilán, J. (2016). Gestión de datos en el negocio audiovisual: Netflix como estudio de caso. El profesional de la información, 25(4), 568–576. doi:10.3145/epi.2016.jul.06

García Santamaría, J.V. (2015). La exhibición cinematográfica en España: cincuenta años de cambios. Madrid: Cátedra.

Gómez-Pérez, F.J., Castro-Higueras, A. y Pérez-Rufí, J.P. (2022). Netflix y la producción de español: políticas audiovisuales y relaciones con la estructura de la producción de cine español. Zer, 27(53), 145-164.

Guerrero, E. (2010). El entretenimiento en la ficción española: Historia, industria y mercado. Barcelona, España: Deusto.

Heredero, C. F. (Ed.). (2019). Industria del cine audiovisual en España. Festival de Málaga y Caimán Cuadernos de cine.

Higueras-Ruiz, M. J. (2018a). Nuevas tendencias en los procesos de creación y producción de series de ficción para plataformas VOD: La Zona (Jorge & Alberto Sánchez-Cabezudo, Movistar+: 2017). En J. Muñoz-Jiménez, S. Martínez-Martínez, & B. Peña-Acuña (Eds.), La realidad audiovisual como nuevo vehículo de conocimiento (pp. 161-174). Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Izquierdo-Castillo, J. (2015). El nuevo negocio mediático liderado por Netflix: estudio del modelo y proyección en el mercado español. El profesional de la información, 24(6), 819–826. doi:10.3145/epi.2015.nov.14

Lacalle, C., Gómez, B., Sánchez, M., & Pujol, C. (2019). España: El impulso del VOD a la ficción nacional. En C. Lacalle & S. Narvaia (Coords.), Obitel 2019. Modelos de Distribución de la Televisión por Internet: Actores, Tecnologías, Estrategias (pp. 179–212). Santana, COL: Editora Sulina. Recuperado de https://obitelar.wordpress.com/2019/09/19/anuario-obitel-2019-modelos-de-distribucion-de-la-television-por-internet-actores-tecnologias-estrategias/

Martín-Quevedo, J., Fernández-Gómez, E. y Feijoo Fernández, B. (2023). El ratón confinado ante el Covid-19. Estrategia de Disney+ en redes sociales en su llegada a España durante el Estado de alarma. Communication & Society, 36(2), 151-169.

Menor Sendra, J. (2006). La producción audiovisual estadounidense. Ascenso y crisis de la metamarca Hollywood. TELOS. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, 69(Octubre-Diciembre).

Neira, E; Clares-Gavilán, J; & Sánchez-Navarro, J. (2021). Nuevas dimensiones de audiencia en las plataformas de streaming: la segunda vida de La casa de papel en Netflix como estudio de caso. Profesional de la información, 2021, v. 30, n. 1.

Neira, E. (2020). Streaming Wars: La nueva televisión. Libros Cúpula.

Ojer, T., & Capapé, E. (2013). Netflix: A business model in the distribution of audiovisual content. Journalism and Mass Communication, 3(9), 575–584. Recuperado de https://docplayer.net/45994615-Netflix-a-new-business-model-in-the-distribution-of-audiovisual-content.html

Ortega, Eglée. (2019). Netflix: nuevos modelos de publicidad y marketing para las nuevas audiencias. Congreso CUICIID. ISBN: 978-84-09-17043-2.

Sánchez-Bleda, P., y Viñuela, M. (Eds.). (2000). Libro blanco del audiovisual. Cómo producir, distribuir y financiar una obra audiovisual. Madrid: Écija & Asociados Abogados.

Wayne, M. L. (2018). Netflix, Amazon, and branded television content in subscription video on-demand portals. Media, Culture & Society, 40(5), 725–741. doi:10.1177/0163443717736118  

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se facilitarán referencias concretas que sirvan de ampliación a los aspectos vistos en la clase a lo largo del curso a través de la plataforma Studium.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La asistencia al 80% de las clases permite que el alumno sea evaluado de forma continua, repartiéndose las puntuaciones de las distintas pruebas como se especifica en el apartado siguiente.

*Si el alumno no podrá cubrir la asistencia descrita debe notificarlo durante la primera semana de clase.

Se debe alcanzar el 50% de los conocimientos exigidos para superar la asignatura. Es imprescindible superar cada apartado individualmente (examen escrito/ exposición e informe trabajo práctico) para superar la asignatura.

La evaluación se realizará sobre los contenidos teórico-prácticos enseñados en el aula, y sobre los aprendidos mediante el trabajo autónomo. Se tendrá en cuenta la actitud del alumno, el interés por la materia y el esfuerzo en la preparación de los contenidos teóricos y prácticos. La evaluación continua se asegura mediante exámenes escritos, trabajo práctico y participación en el aula.

 

Los alumnos que no optan a la evaluación continua deben realizar una prueba de conjunto que se realizará al finalizar el semestre y que incluirá contenidos de todas las actividades realizadas durante la asignatura, tanto referidas a los contenidos teóricos como prácticos.

Criterios de evaluación.

La calificación numérica del alumno se determinará en función de:

  • Examen escrito: 40%.
  • Asistencia: 5%
  • Actividades de clase: 10%
  • Exposición trabajo práctico: 25%
  • Informe trabajo práctico: 20%

 

La evaluación tendrá fundamentalmente un carácter continuo, formativo y procesual, incluyéndose además una prueba escrita final.

Instrumentos de evaluación.

-. Exámenes escritos.

-. Calificación de prácticas

Recomendaciones para la recuperación.

Los alumnos que no han superado la asignatura en la convocatoria ordinaria deberán presentarse a la extraordinaria con la prueba o pruebas que tenga suspensas o sin calificación. 

Es conveniente ponerse en contacto con la docente para profundizar en el sistema de evaluación.