Guías Académicas

LABORATORIO DE ANÁLISIS Y ESCRITURA ETNOGRÁFICA

LABORATORIO DE ANÁLISIS Y ESCRITURA ETNOGRÁFICA

GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 26-05-23 11:25)
Código
109830
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Área
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Departamento
Psicología Social y Antropología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Carlos Montes Pérez
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
310 Edificio FES
Horario de tutorías
Lunes, 16.00-19.00
Martes, 16.00-19.00
URL Web
https://studium.usal.es/
E-mail
cmontes@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Arsenio Fernando Dacosta Martínez
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
-
Horario de tutorías
De lunes a viernes, previa cita
URL Web
http://psi.usal.es/socialyantropologia/
E-mail
adacosta@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

  • Desarrollar una perspectiva crítica de la historia de la antropología, teniendo en cuenta el papel que han desempeñado los distintos estilos narrativos en la producción del conocimiento de la disciplina.
  • Experimentar y ejercitar la escritura etnográfica, explorando diversos recursos narrativos y desarrollando una búsqueda del estilo propio.
  • Conocer diferentes aproximaciones contemporáneas al trabajo de campo y la escritura etnográfica, a través de la experiencia de diversos antropólogos que poseen una mirada innovadora acerca de la práctica antropológica.

5. Contenidos

Teoría.

  1. SOBRE LA ESCRITURA ETNOGRÁFICA.: Reflexión general acerca del relato etnográfico como género escritural.
  2. LA CONSTRUCCIÓN DEL CANON:  Etnografías clásicas (Malinowski y Evans-Pritchard) y la configuración del canon.
  3. ETNOGRAFÍA Y VANGUARDIAS: La etnografía en la Europa de la primera mitad del siglo XX.
  4. EL GIRO POSMODERNO: El movimiento de la antropología postmoderna durante los años 80 y 90 en Estados Unidos. Deconstrucción de la noción de autoría y de autoridad en el texto etnográfico.
  5. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: AUTOBIOGRAFÍA Y BILDUNGSROMAN.Estructuras narrativas de la etnografía que representan la resocialización del antropólogo en el nuevo contexto mediante un relato de iniciación o aprendizaje.
  6. FICTOCRÍTICAS: ANTROPOLOGÍA Y EXPERIMENTALIDAD: Revisión de la escritura etnográfica con límites difusos entre descripción y ficción.
  7. GÉNEROS ADYACENTES: Análisis del texto etnográfico a la luz de otras textualidades cercanas como la crónica y el reportaje periodístico.
  8. ETNOGRAFÍAS CONTEMPORÁNEAS: Presentación del vasto panorama de etnografías de la actualidad: sus estrategias retóricas y sus formas de estructurar la narración; sus puntos en común y sus decisiones estilísticas personales.

6. Competencias a adquirir

Específicas.

CE1. Reconocer las principales teorías y enfoques en relación a la visión antropológica (holística) del Hombre y al concepto de Cultura.

CE3. Describir y definir la diversidad cultural en todas sus esferas (biológica, histórica, política, económica, social, etc. ) desde una perspectiva holística y comparativa.

CE6. Utilizar distintos métodos y técnicas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social, especialmente las técnicas de trabajo de campo (descripciones etnográficas, observación participante, entrevistas orales, etc.) que caracterizan a la Antropología.

CE7. Analizar críticamente la realidad bajo la aludida perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Antropología y otras disciplinas científicas y de su práctica profesional y científica.

CE11. Reconocer y describir culturalmente las nuevas formas de sociabilidad física y virtual en un mundo globalizado.

CE12. Comprender, analizar y exponer cómo afectan los procesos de cambio en la sociedad contemporánea, en una escala local y global, desde una perspectiva cultural.

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ALBERT, MARIA y otros. (2017) Antropologías en transformación: sentidos, compromisos y utopías. Valencia: Institució Alfons el Magnánim.

GEERTZ, CLIFFORD. (1989). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós Estudio.

VELASCO, HONORIO y DIAZ DE RADA, A. ( 1977) La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trota.

TELLEZ, ANASTASIA. ( 2004). Experiencias etnográficas. Alicante: Club Universitario.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

ARTAUD, ANTONIN (1985). Los Tarahumara. Barcelona: Tusquets.

BARLEY, NIGEL. El antropólogo inocente. Barcelona: Anagrama.

BOURGOIS, PHILLIPE. (2010) En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.

CLIFFORD, JAMES y MARCUS, GEORGE, eds. (1991). Retóricas de la antropología. Madrid: Ediciones Júcar.

CLIFFORD, JAMES. (2001) Dilemas de la Cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa.

EVANS- PRITCHARD, E.E. (1937) Brujería, magia y oráculos entre los Azande. Barcelona: Editorial Anagrama.

FABIÁN, JOHANNES. (1983). Time and the Other: How Anthropology Makes Its Object. Nueva

York: Columbia University Press.

FASANA, PATRICIA. (2006) De boca en boca. El chisme en la trama social de la pobreza urbana

FERRAUDI, CECILIA (2014). Ni punteros ni piqueteros. Urbanización y política en una villa del conurbano. Buenos Aires: Gorla.

GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR (2014). El mundo entero como lugar extraño. Barcelona: Gedisa.

GAY Y BLASCO, PALOMA y WARDLE, HUON (2007). How to read ethnography. New York: Routledge.

GUERRIERO, LEILA (2013). Una historia sencilla. Barcelona: Anagrama.

LEIRIS, MICHEL. (2007). El África fantasmal: de Dakar a Yibuti. Valencia: Pre-textos.

LEIRIS, MICHEL Y BATAILLE, GEORGE (2008). Intercambios y correspondencias. 1924- 1982. Buenos Aires: El cuenco de plata.

LEMEBEL, PEDRO (1998). De perlas y cicatrices. Santiago de Chile: LOM.

LEVI-STRAUSS, CLAUDE. (1997). Tristes trópicos. Madrid: Paidós Ibérica.

LICITRA, JOSEFINA (2011). Los otros. Una historia del conurbano bonaerense. Buenos Aires: Debate.

MALINOWSKI, BRONISLAW. (1975 [1922]) Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Ediciones 62.

MARCUS, GEORGE y CUSHMAN, DICK (1998). “Las etnografías como textos”. En: El surgimiento de la antropología postmoderna. Barcelona: Gedisa, pp. 171- 213.

MILLER, DANIEL(2008). The comfort of things. Cambridge: Polity Press.

QUIROS, JULIETA (2006). Cruzando la sarmiento. Una etnografía sobre piqueteros en la trama social del sur del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Centro de Antropología Social, Instituto de Desarrollo Económico y Social; Editorial Antropofagia.

RAFFLES, HUGH (2009). Insectopedia. Panteon books: New York.

ROSALDO, RENATO (2000). “La aflicción y la ira en un cazador de cabezas”. En: Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social. Quito: Ediciones Abya-yala.

STRATHERN, MARILYN (1998). “Fuera de contexto. Las ficciones persuasivas de la antropología”. En: El surgimiento de la antropología postmoderna. Barcelona: Gedisa. pp. 214- 252.

TAUSSIG, MICHAEL (2004). My cocaine museum. Chicago: University of Chicago Press.

VAN MAANEN, JOHN. (2011). “Tales of the field. On writing ethnography”. Chicago: The University of Chicago Press.

WACQUANT, LOIC. (2006). Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

 

MONOGRAFÍAS SELECCIONADAS:

 

1.-CALDEIRA, Teresa (2007) Ciudad De Muros, Barcelona: Gedisa. 479 páginas.

2.-FERRÁNDIZ, Francisco (2004) Escenarios del cuerpo. Espiritismo y sociedad en Venezuela. Bilbao: Universidad de Deusto. 229 páginas.

3. -FEIXA, Carles (2006) De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel [e.o. 1997]. 347 páginas.

4.-LEWIS, Oscar (1982) Los hijos de Sánchez. México: Grijalbo [e.o. 1961]. 521 páginas.

5.-SAHLINS, Marshall (1987) Economía de la edad de Piedra, Madrid: Akal Universitaria. [e.o.1972]. 337 páginas.

6.-SAN ROMÁN, Teresa (1997) La diferencia inquietante: Viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos. Madrid: Siglo XXI. 254 páginas.

7.-SCHEPER-HUGHES, Nancy (1997) La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel. 570 páginas.

8.-CERBINI, Francesca (2012) La casa del Jabón. Etnografía de una cárcel boliviana. Barcelona: Bellaterra. 272 páginas.

9-ROMANÍ, Oriol (2015) A tumba abierta. Autobiografía de un grifota. Barcelona: Libros de Ítaca. 196 páginas.

10.-BOURGOIS, Philippe (2010) En busca del respeto. Vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo XXI.

11.-GREGORIO, Carmen (1998) Migración femenina: su impacto en las relaciones de género. Madrid: Narcea.

12.-MALENO, Helena (2020) Mujer de frontera. Defender derechos no es un delito. Madrid: Península.

13.-PORTELLI, Stefano (2015). La ciudad horizontal: urbanismo y resistencia en un barrio de casas baratas en Barcelona. Barcelona: Bellaterra.

14.-GLEDHILL, John. (2016). La nueva guerra contra los pobres. Barcelona: Bellaterra.

15.-JIMÉNEZ, Livia (2020). Etnicidad: un juego de niños. Barcelona: Bellaterra.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La calificación final será reflejo del esfuerzo realizado por el alumno a lo largo del curso académico. Se recomienda realizar todas las pruebas de evaluación y participar activamente en el aula y en las actividades no presenciales.

Criterios de evaluación.

  • Exposición oral: análisis de un texto etnográfico : 25%
  • Entrega de avances de escritura y/o ejercicios de clase: 25%
  • Entrega de dos textos etnográficos finales a elegir entre cuatro opciones posibles: 50%

Instrumentos de evaluación.

- Evaluación del trabajo y del análisis crítico mediante sus correspondientes rúbricas.

- Las actividades en el aula se evaluarán mediante la entrega del informe que realice el alumno de cada una de ellas.

Recomendaciones para la recuperación.

Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria deberán entregar el trabajo o los trabajos que no hayan alcanzado la calificación de aprobado o que no haya sido entregado en aquella, de cara a su evaluación en la convocatoria extraordinaria.