Guías Académicas

ANTROPOLOGÍA DE IBEROAMÉRICA

ANTROPOLOGÍA DE IBEROAMÉRICA

GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 01-06-23 12:46)
Código
109831
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Área
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Departamento
Psicología Social y Antropología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

https://studium.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Adoración Martínez Aranda
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
310 Edificio FES
Horario de tutorías
Previa solicitud de cita por correo electrónico indicando el motivo.
URL Web
https://studium.usal.es/
E-mail
adoracion.martinez@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Elízabeth Manjarrés Ramos
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
309
Horario de tutorías
Previa solicitud de cita por correo electrónico indicando el motivo.
URL Web
https://studium.usal.es/
E-mail
manjarres.ramos@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

  • Conocer las corrientes teóricas fundamentales de la antropología iberoamericana.
  • Problematizar la relación entre el hecho histórico de la conquista-colonización de América con el surgimiento de los primeros planteamientos teóricos etnográficos.
  • Desarrollar temas clásicos fundamentales de la Antropología de Iberoamérica.
  • Comprender la problemática de la diversidad cultural en Iberoamérica.
  • Mostrar capacidad de lectura crítico-comparativa de textos fundamentales.
  • Demostrar capacidad expositiva.

5. Contenidos

Teoría.

Bloque 1. Introducción a la Antropología de Iberoamérica

Tema 1. Unidad y diversidad en Iberoamérica

Tema 2. La institucionalización de las Antropologías

Bloque 2. Aportes teóricos y epistemológicos a la Antropología desde Iberoamérica

Tema 3. Primeros aportes

Tema 4. Miradas contemporáneas

Bloque 3. Culturas originarias

Tema 5. Pasado y presente del atlas de los pueblos originarios

Tema 6. Culturas mesoamericanas, andinas, amazónicas y antillanas

Bloque 4. Algunos estudios de casos

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Competencias básicas/generales

CB1. Poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio apoyado en libros de texto avanzados, pero también implementar conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Reunir e interpretar datos relevantes dentro de esta área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes.

CB4. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado, de forma oral o escrita, de modo claro y sin ambigüedades.

CB5. Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias Generales

CG1. Desarrollar la plena capacidad de aprendizaje autónomo, desde una perspectiva holística, de fuerte base teórica y, al mismo tiempo, con una perspectiva finalista en pos de la aplicabilidad.

CG2. Desarrollar las habilidades de coordinación y trabajo en equipo, particularmente si son interdisciplinares, multiculturales y/o internacionales, para la compresión, análisis y evaluación de distintos fenómenos en el área de conocimiento.

CG3. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las distintas áreas y su capacidad de resolución de problemas concretos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (interdisciplinares, multiculturales y/o internacionales).

CG4. Conocer y aplicar los distintos métodos de investigación, principalmente en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, para analizar la diversidad humana en todas sus dimensiones.

CG5. Adquirir una fuerte conciencia crítica y ética en relación al propio trabajo, sus teorías, métodos y resultados.

CG6. Ser capaz de identificar los parámetros y factores de la diversidad cultural para poder interactuar con plena capacidad, empatía y sentido crítico, con cualquier grupo o población humanos, particularmente en contextos de conflicto.

 

Específicas.

CE2. Identificar los distintos procesos y sistemas de adaptación cultural de la grupalidad humana al entorno físico.

CE3. Describir y definir la diversidad cultural en todas sus esferas (biológica, histórica, política, económica, social, etc.) desde una perspectiva holística y comparativa atendiendo a sus variaciones.

CE5. Reconocer los procesos culturales en la transformación de las sociedades del pasado y del presente.

CE6. Utilizar distintos métodos y técnicas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social, especialmente las técnicas de trabajo de campo (descripciones etnográficas, observación participante, entrevistas orales, etc.) que caracterizan a la Antropología.

CE7. Analizar críticamente la realidad bajo la aludida perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Antropología y otras disciplinas científicas y de su práctica profesional y científica.

CE8. Diseñar y desarrollar proyectos de investigación antropológica y/o de intervención aplicada.

CE9. Describir y comprender la desigualdad (social, de género, por discapacidad u origen étnico, etc.) y los conflictos que genera, especialmente desde la perspectiva de la diversidad cultural.

CE11. Reconocer y describir culturalmente las nuevas formas de sociabilidad física y virtual en un mundo globalizado.

CE12. Comprender, analizar y exponer cómo afectan los procesos de cambio en la sociedad contemporánea, en una escala local y global, desde una perspectiva cultura

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

En las explicaciones de clase y/o a través de Studium las profesoras facilitarán a las alumnas y alumnos recursos para el seguimiento de la asignatura.

Angosto, L. (2015). “Epistemología, poder y cultura en las antropologías del sur: La mirada de Esteban Krotz”. Revista de Antropología Iberoamericana. AIBR, 10(1), pp. 9-26.

Bestard, J. y Contreras, J. (1987). Bárbaros, paganos, salvajes y primitivos. Una introducción a la Antropología. Barcelona: Barcanova.

Bitterli, U. (1981) Los salvajes y los civilizados. El encuentro de Europa y Ultramar. México: F.C.E. México.

Céspedes del Castillo, G. (1983).  América Hispana (1492-1898). Volumen VI de la Historia de España dirigida por Tuñón de Lara. Madrid: Ed. Lábor.

Escalante, F. (2005) Historia de la vida cotidiana en México (I): Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España. México: F.C.E. México.

Esteva Fabregat, C. (1961). “El indigenismo en la política hispanoamericana”. Revista de Política Internacional, 56-57, pp.49-63.

Esteva Fabregat, C. (1965). “Aculturación y mestizaje en Iberoamérica. Algunos problemas metodológicos”. Revista de Indias, 97-98, pp.445-472.

Foster, G. (1987).Tzintzuntzan: los campesinos mexicanos en un mundo en cambio. México: F.C.E. México.

Galeano, E. (2004). “Fiebre del oro, fiebre de la plata” en Las venas abiertas de América Latina. Madrid: Siglo XXI, pp.27-72.

Jimeno, Myriam. (2005). “La vocación crítica de la antropología en Latinoamérica”. Antípoda, 1, 43-66.

Krotz, E. (1996). “La generación de teoría antropológica en América Latina: silenciamientos, tensiones intrínsecas y puntos de partida”. Maguare, 11-12, pp.25-40

León-Portilla, M. (2001). Visión de los vencidos: relaciones indígenas de la Conquista. México: UNAM.

López, J., y Gutiérrez, M. (eds.) (2019). América Indígena ante el siglo XXI. Madrid: Siglo XXI-Fundación Carolina, pp. 3-20

Mintz y Price (2012): El origen de la cultura africano-americana. Una perspectiva antropológica. México: CIESAS, Universidad Iberoamericana

Pérez, L. (2010). “Antropologías periféricas. Una mirada a la construcción de la Antropología en Colombia”. Boletín de Antropología, 24 (41), pp. 399-430.

Ribeiro, G. y Escobar, A. (2008). Antropologías del mundo: transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder. Popayán: Wenner-Gren Foundation/Envión/CIESAS.

Segato, R. (2007). La nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Crónicas de Indias:

Acosta, José de (1590). Historia Natural y Moral de las Indias. F.C.E. México, 1979.

Acosta, José de (1589). De procuranda Indorum Salute. Pacificación y colonización. CSIC. Madrid, 1984.

Acuña, Cristóbal de. Nuevo descubrimiento del gran rio de las Amazonas. s.l. s.f.

Aguiar, Rodrigo L.S. de. “Cronistas europeos y la etnohistoria carijó en la isla de Santa Catalina”. Antropología en Castilla y León e Iberoamérica. IV Cronistas de Indias. Salamanca: Universidad, 2002. Páginas, 329-336.

Alonso Sagaseta de Ilurdoz, Alicia. “Los Guauquis incaicos”. Revista Española de Antropología Americana nº 20, 1990. Páginas, 93-104.

Alvarado Tezozomoc, Fernando. Crónica Mexicayotl. Imprenta Universitaria. México, 1949.

Anónimo (Edición de Leoncio Cabrero). Relación de Michoacan. Crónicas de América, nº 52. Historia 16. Madrid, 1992.

Anónimo. Popol Vuh.Las antiguas historias del Quiché. Editorial Gente Nueva. La Habana. Cuba, 1986.

Anónimo. Historia Tolteca-chichimeca. Anales de Cuauhtinchan. Antigua librería Robledo. México, 1947.

Barros, João de (1552-1553). Asia. Dos feitos que os portugueses fizaram no descubrimento e conquista dos mares e terras do Oriente. Lisboa, 1945.

Betanzos, Juan de (1551). “Suma y narración de los Incas”. En Crónicas peruanas de interés indígena. B.A.E. Madrid, 1968.

Boemus, J. (1556). El libro de las costumbres de todas las gentes del mundo y de las Indias. Traducido por Francisco Thamara.

Carvajal, Gaspar de (1541-1542). Relación del nuevo descubrimiento del famoso rio Grande de las Amazonas. Historia 16. Madrid, 1986.

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón. Relaciones originales de Chalco Amaquemecan. F.C.E. México, 1965.

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón. Das Memorial Breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan. Stuttgart, 1958.

Cieza de León, Pedro. (1533). La Crónica del Perú. Espasa–Calpe. Buenos Aires, 1945.

Cieza de León, Pedro. Segunda parte de la Crónica de Perú que trata del señorío de los Incas. Imprenta de Manuel G. Hernández. Madrid, 1880.

Cobo, Bernabé. Historia del Nuevo Mundo. Cuzco. BAE. Madrid, 1956.

Códice Chimalpopoca: Anales de Cuauhtitlan y leyenda de los soles. Imprenta universitaria. México, 1945.

Colón, Cristóbal. Los cuatro viajes del Almirante y su testamento. Espasa Calpe. Madrid, 1971.

Colón, Cristóbal. Diario de abordo. (Edición de Luis Arranz). Historia 16. Madrid, 1985.

Cortés, Hernán (Hernando). (1522-1525). Cartas de Relacción de la conquista de México. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.

Cortés, Hernán. Cartas y documentos. Porrúa. México, 1963.

Cortés, Hernán. Ordenanzas de buen gobierno dadas por Hernando Cortés para los vecinos y moradores de la Nueva España, 1524. José Porrúa Turanzas. Madrid, 1960.

Cusi Yupanqui, Inca Tito (1570). Relación de la conquista del Perú y hechos del Inca Manco II. Lima.

De Bry, T. (1597). Relatione del Reame di Congo, de Pigaffetta. Frankfurt.

De las Casas, Bartolomé. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. (Ed. André Saint-Lu). Ed. Cátedra. Madrid, 1992.

De las Casas, Bartolomé. Tratados. Fondo de Cultura Económica. México, 1965.

De las Casas, Bartolomé. Apologética Historia Sumaria. UNAM. México, 1967.

Díaz del Castillo, Bernal. (1576, dictado) (1632). Historia Verdadera de la conquista de Nueva España. Espasa-Calpe. Madrid, 1955.

Durán, Diego. Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme. Editora Nacional. (2 vol.). Porrúa. México, 1967.

Ercilla, Alonso de. La Araucana. UNAM. México, 1962.

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. (1535). Historia general y natural de las Indias. B.A.E. Madrid, 1959.

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo (1526). Sumario de la natural historia de las Indias. F.C.E. México, 1979.

Fernández de Navarrete, Martín. Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV. BAE. Madrid, 1825-1837.

García, G. (1607). Origen de los indios del Nuevo Mundo. FCE. México, 1981.

Garcilaso de la Vega, Inca. (1609). Comentarios reales de los Incas. Espasa-Calpe. Buenos Aires, 1942.

Garcilaso de la Vega, Inca. Historia General del Perú. Buenos Aires, 1984.

Ginés de Sepúlveda, Juan. Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. F.C.E. México, 1941.

Guamán Poma de Ayala. F. (1584-1614). Primer Nueva Corónica y buen gobierno. Siglo XXI. México, 1980.

Jiménez Villalba, Félix. “La iconografía del Inca a través de las crónicas españolas de la época y la colección de keros y pajchas del Museo de América de Madrid”. Anales nº 2, 1994. Páginas, 5-20.

Landa, Diego de. (1566). Relación de las cosas de Yucatán. Biblioteca Americana. Historia 16. Madrid, 1992.

Las Casas, Bartolomé. (1551). Apologética historia. BAE. Madrid, 1958.

Las Casas, Bartolomé. Opúsculos, cartas y memoriales. BAE. Madrid, 1958ª.

Las Casas, Bartolomé. (1551). Historia de las Indias. 3 vols. F.C.E. México, 1958.

Las Casas, Bartolomé. Tratados. FCE. México, 1965.

López Cogolludo, Fray Diego………Historia del Yucatán.

López de Gómara, Francisco. Historia General de las Indias. (2 vol.). Espasa-Calpe. Madrid, 1941.

Mártir de Anglería, Pedro. Décadas del Nuevo Mundo. Ed. José Porrúa e Hijos. México, 1964.

Matienzo, J. de (1567). Gobierno del Perú.Institut Francais d´Études Andines. Lima, 1967.

Mendieta, Gerónimo de. Historia eclesiástica indiana. Ed. Salvador Chávez. México, 1945.

Miguel Franco, Mónica. “Rasgos culturales y arqueológicos en las crónicas sobre Panamá”. Antropología en Castilla y León e Iberoamérica. IV. Cronistas de Indias. Salamanca: Universidad, 2002. Páginas, 309-326.

Montes Pérez, Carlos. “Cronistas del imperio inca. Antropología, realidad, ideología y ficción

literaria”. Antropología de Castilla y León e Iberoamérica. IV: Cronistas de Indias. Salamanca: Universidad, 2002. Páginas, 195-208.

Motolinia, Toribio de Benavente. Memoriales e Historia de los indios de la Nueva España. (1535-1543). Historia 16. Madrid, 1986.

Muñoz Camargo, Diego. Historia de Tlaxcala. F.C.E. México, 1959.

Núñez Cabeza de Vaca, A. (1542). Naufragios y Comentarios. Espasa-Calpe. Madrid, 1922.

Pané, Ramón. Relación acerca de las antigüedades de los Indios. Siglo XXI. México, 1974.

Panero García, Pilar. “Felipe Guaman Poma de Ayala: la lucha contra la aculturación”. Antropología de Castilla y León e Iberoamérica. IV: Cronistas de Indias. Salamanca: Universidad, 2002. Páginas, 251-259.

Pigafetta, Antonio. Primer viaje alrededor del mundo. (1519-1521). Historia 16. Madrid, 1985.

Polo de Ondegardo, Juan. …

Polo, Marco (1254-1324). El libro de las Maravillas. Ediciones B. S.A. Biblioteca Grandes Viajeros. Barcelona, 1997.

Poma de Ayala, Felipe Guzmán. Primer nueva corónica y buen gobierno. Instituto Tiahuanaco. La Paz. Bolivia, 1944.

Pomar, Juan Bautista. “Relación de Texcoco”, en Relaciones de Texcoco y de la Nueva España. Ed. Salvador Chávez Hayhoe. México, 1941.

Quispe-Agnoli, Rocio. “Sistemas de notación andinos a través de la Nueva Crónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala”. Antropología en Castilla y León e Iberoamérica. IV. Crónicas de Indias. Salamanca: Universidad. Páginas, 219-232.

Rocha, D.A. (1681). Tratado único y singular del Origen de los Indios del Perú, Méjico, Santa Fé y Chile. Madrid, 1891.

Sahagún, Bernardino de. (1577). Historia General de las cosas de Nueva España. Porrúa. (4 vol.). Porrúa. México, 1956.

Sahagún, Bernardino de. Augurios y abusiones. UNAM. México, 1969.

Sanchez Téllez, Carmen; Luengo Pérez, Eugenia. “Condición social de la mujer precolombina a través de las Crónicas”. Congreso Internacional de Historia de la Medicina. XXXIII. Sevilla: Sociedad Española de Historia de la Medicina, 1994. Páginas, 313-318.

Schmidel, Ulrico. Crónica del viaje a las regiones del Plata, Paraguay y Brasil. Ed. Peuser. Buenos Aires, 1948.

Sepúlveda, J.G. Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. FCE. México, 1941.

Solis, Antonio de. Historia de la conquista de México. Ed. Porrúa. México, 1968.

Torquemada, Juan de. Monarquía Indiana. Ed. Salvador Chávez Hayhoe. México, 1943.

Valdivia, Pedro de. Cartas de Pedro de Valdivia que tratan del descubrimiento y conquista de Chile. Santiago de Chile, 1953.

Valera, Blas. Costumbres antiguas del Perú. SEP. México, 1956.

Vázquez de Espinosa, A. (1629). Compendio y descripción de las indias Occidentales. BAE. Madrid, 1969. Nº 231.

Vitoria, Francisco de. (1538-1539). Relaciones sobre los indios y el derecho de guerra. Espasa-Calpe. Madrid, 1946.

Xerez, Francisco de (1534). Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia del Cuzco llamada Nueva Castilla por Francisco Pizarro, capitán de la S.C.C.M. del Emperador nuestro señor. Sevilla.

Xerez, Francisco de. (Edición de Concepción Bravo Guerreira). Verdadera relación de la conquista de Perú. Crónicas de América nº 14. Historia 16. Madrid, 1992.

Xímenez, Fray Francisco. Historia natural del reyno de Guatemala. Editorial José de Pineda Ibarra. Guatemala, 1967.

Ximenez, Fray Francisco. Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la Orden de Predicadores. Tomo I, Libro I. Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Guatemala, 1975.

Zárate, Agustín de. Historia del descubrimiento y conquista del Perú. Editorial Nueva España. s.f.

Zurita, Alonso de. “Breve y sumaria relación de los señores de la Nueva España”, en Relaciones de Texcoco y de la Nueva España. Ed. Salvador Chávez Hayhoe. México, 1941.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La calificación final será reflejo del trabajo realizado por el alumnado a lo largo del curso académico. Se recomienda realizar todas las pruebas de evaluación y participar activamente en el aula y en las actividades no presenciales

Criterios de evaluación.

Las calificaciones de la evaluación continua se repartirán conforme a los siguientes criterios:

  • El 50% de la calificación total corresponde a la puntuación obtenida en el ejercicio final.
  • El 50% restante se repartirá a partes iguales entre la parte práctica de la asignatura. Su descripción figurará en Studium al principio del semestre.

Todas las pruebas son obligatorias y deberán aprobarse para superar el curso.

Se realizará una evaluación continua de la asignatura, por ello es necesaria la asistencia, como mínimo, al 80% de las clases. En caso de no poder realizar la evaluación continua se realizará un examen final de todos los temas y lecturas que forman parte del contenido de la asignatura.

Instrumentos de evaluación.

  • Examen de desarrollo. Sujeto a rúbrica
  • -Entrega de fichas de desarrollo de las prácticas. Sujetos a sus correspondientes rúbricas
  • -Entrega de trabajo final. Sujeto a rúbrica
  • -Evaluación del trabajo individual

Nota: la evaluación podría abarcar estas tipologías o solo alguna de ellas

Recomendaciones para la recuperación.

Las alumnas y alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria deberán presentarse a la extraordinaria con la prueba o pruebas que tenga suspensas o sin calificación.

Se recomienda el uso de las horas de tutoría para efectuar aclaraciones y seguir las indicaciones de las profesoras.