HISTORIA DE AMÉRICA PREHISPÁNICA E INDÍGENA
GRADO EN ANTROPOLOGÍA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 02-10-23 10:19)- Código
- 109859
- Plan
- 2020
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- HISTORIA DE AMÉRICA
- Departamento
- Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca (https://studium.usal.es)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Carlos Benítez Trinidad
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
- Área
- Historia de América
- Despacho
- 43
- Horario de tutorías
- Concertadas previamente por correo electrónico
Miércoles 9.00 - 13:30 horas en el despacho 43
- URL Web
- https://scholar.google.com/citations?user=r75nG_8AAAAJ&hl=es
- carlos.bt@usal.es
- Teléfono
- 6255
- Profesor/Profesora
- Alejandro García Malagón
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Sin departamento. No existe la plaza.
- Área
- No existe área ya que no existe una plaza asociada
- Despacho
- 4
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- id00689394@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Natalia Ceolin E Silva
- Grupo/s
- Único
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Este curso, de carácter panorámico, tiene como objetivo el estudio de la evolución sociocultural de los pueblos y las culturas antillanas, mesoamericanas y andinas desde los primeros pobladores hasta la conquista y colonización europea. Analizaremos los modos de vida de las sociedades originarias, su evolución sociocultural y económica, prestando especial atención en las culturas nucleares americanas a partir del estudio de las evidencias materiales y de la interpretación de las fuentes arqueológicas, antropológicas y de los testimonios indígenas y coloniales. Asimismo este curso pretende estudiar los procesos de cambio de los pueblos indígenas americanos a lo largo de la Edad Moderna y Contemporánea y sus distintas transformaciones desde el período prehispánico.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales.
-Conocimiento de las culturas originarias amerindias y su desarrollo durante la colonia,las independencias y el siglo XX.
-Comprensión de las realidades indígenas amerindias en la actualidad.
-Comprender las características espacio-temporales americanas.
-Comprender los comportamientos sociales, económicos y políticos de las distintas áreas culturales americanas.
-Comprensión de textos específicos.
-Comprender las singularidades de los grupos indígenas amerindios (particularidades etnográficas y antropológicas, se pondrá especial énfasis en el papel de las mujeres indígenas como motores sociales de sus respectivas comunidades).
5. Contenidos
Teoría.
- INTRODUCCIÓN
- Asignatura, contenido, evaluación y justificación del enfoque
- Geografía física, climática y demográfica de América
- Síntesis de la historia prehispánica de América
- Teorías de poblamiento
- Áreas lingüísticas y culturales
- Formas otras de ver y entender la historia de Abya-Yala
- MESOAMÉRICA
- Uso de la simbología indígena en México y Guatemala en la construcción de los símbolos y narrativa nacional
- Historia prehispánica de Mesoamérica
- Historia indígena contemporánea de México y Guatemala
- ANDES CENTRALES
- Uso de la simbología indígena en Perú y Bolivia en la construcción de los símbolos y narrativa nacional
- Historia prehispánica de los Andes Centrales
- Historia indígena contemporánea de Perú y Bolivia
- CONO SUR
- Uso de la simbología indígena en Chile y Argentina en la construcción de los símbolos y narrativa nacional
- Historia prehispánica del Cono Sur
- Historia indígena contemporánea de Chile y Argentina
Alejandro García Malagón: “Etnias y naciones al norte del valle de México” Bloque Meso América
Natalia Ceolín e Silva: “El Tahuantinsuyo y el pasado imperial” Bloque Andes Centrales
6. Metodologías Docentes
En las clases presenciales se expondrán los contenidos teóricos de los temas, de acuerdo, en cada caso, con la bibliografía de referencia. Se analizaran documentos históricos, películas u otros documentos en las sesiones prácticas. Se utilizarán medios informáticos, tanto en las clases prácticas como en las teóricas.
A partir de estas clases teóricas y prácticas la profesora propondrá a los estudiantes la realización de trabajos -personales o en grupo. En estos trabajos, y en seminarios, los alumnos podrán compartir con sus compañeros los conocimientos adquiridos, las dudas que encuentren y alcanzar algunas de las competencias previstas. Así mismo, los estudiantes tendrán que desarrollar un trabajo personal de estudio y asimilación de la teoría.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, Federico y GARCÍA ZAMBRANO, Ángel Julián, (coords.), Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI. México, FCE, 2006, págs. 31-101.
MURRA, John V., «El Tawantinsuyu» en Historia General de América Latina. Vol. I: Las sociedades originarias. Madrid-París, UNESCO-Trotta, 1999, págs. 481-494.
OCHOA, Lorenzo, «La civilización maya en la historia regional Mesoamericana» en Historia General de América Latina. Vol. I: Las sociedades originarias. Madrid-París, UNESCO-Trotta, 1999, págs. 175- 198.
Matos Moctezuma, Eduardo, Tenochtitlan. México, El Colegio de México, 2007. Murra, John V., Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1975.
SEMO, Enrique (coord.), Historia económica de México. Vol. I: Los orígenes. De los cazadores y recolectoras a las sociedades tributarias, 22000 ac a 1519 dc. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Océano, 2006, págs. 133-230
VELOZ MAGGIOLO, Marcio, «Las sociedades originarias del Caribe» en Historia General de América Latina. Vol. I: Las sociedades originarias. Madrid-París, UNESCO-Trotta, 1999, págs. 571-586.
9. Evaluación
Consideraciones generales.
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.
Podrán examinarse todos los alumnos matriculados en la asignatura que hayan asistido a las clases teóricas y prácticas, entregando los trabajos que se les haya requerido. En la evaluación de todas las actividades se tendrá en cuenta la adquisición de las competencias y habilidades propuestas.
Criterios de evaluación.
La asignatura tendrá un sistema de evaluación continuado :
Asistencia y participación en clase: 10%
Semana temática 1: 10%
Semana temática 2: 10%
Sesión individual de exposición y debate: 40%
Examen final: 30%
Instrumentos de evaluación.
Análisis de documentos históricos, participación activa en clase, trabajo de la asignatura, evaluaciones de la semanas temáticas, evaluación escrita de conjunto.
Recomendaciones para la evaluación.
Puntualidad en la entrega de los trabajos, lógica en la exposición, rigor en la expresión, trabajo continuado sobre la asignatura, aprovechamiento de todos los medios de aprendizaje.