INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN INFORMÁTICA Y REDES SOCIALES
GRADO EN SEGURIDAD
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 12-07-23 11:36)- Código
- 140406
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Área
- LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
- Departamento
- Informática y Automática
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alejandro Morales Sánchez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- E.U. Educación y Turismo de Ávila
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- alejandro.morales@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Forma parte de la materia de “seguridad informática”, siendo la primera las asignaturas que se imparte. Es clave para la formación tecnológica de los estudiantes y, en ella, se impartirán los tópicos básicos de la seguridad informática, con un énfasis especial a las redes sociales.
3. Recomendaciones previas
No se plantean.
4. Objetivo de la asignatura
5. Contenidos
Teoría.
1. Introducción a la seguridad informática:
Conceptos básicos, Amenazas, Mecanismos de seguridad y Políticas de seguridad.
2. Análisis de Riesgos:
Identificación, Evaluación y Tratamiento.
3. Criptografía:
Tipos de cifrado, Algoritmos, Protocolos y Aplicaciones.
4. Seguridad en Redes:
Amenazas, Ciberataques y Protecciones.
5. Seguridad en Sistemas Operativos:
Control de acceso al sistema y a los datos, Copias de seguridad, Amenazas y Protección.
6. Seguridad en Redes Sociales:
Riesgos y amenazas.
Protección de la identidad.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CON06: Dominar el diseño y ejecución de la investigación en seguridad
CON08: Describir las amenazas a la seguridad, especialmente las relacionadas con las TIC, con el cambio climático y nuevas alianzas geoestratégicas
CON09: Entender los fundamentos de las geotecnologias y de las tecnologías de la información y sus aplicaciones en el ámbito de la seguridad pública y privada
HAB09: Manejar las herramientas y recursos para la seguridad, con especial atención a los equipos informáticos y, en general, los propios de las TIC.
HAB13: Programar y organizar estrategias de captura, procesamiento y análisis de información sensible a la seguridad en la web y las redes sociales
CMP02: Gestionar la información a la que se tiene acceso, aplicando el rigor de una metodología científica adecuada al ámbito de estudio
CMP05: Mostrar capacidad de organización y auto-organización, mediante una adecuada gestión del tiempo y planificación de las tareas
CMP06: Desarrollar autorregulación emocional en el desempeño profesional en el ámbito de la seguridad
CMP09: Describir las estrategias de captura, encriptamiento y procesamiento de información sensible en la web y las redes sociales.
CMP12: Desarrollar habilidades en el campo del diseño, implementación, explotación y mantenimiento de sistemas de información
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Sistema de evaluación |
Ponderación máxima |
Ponderación mínima |
Participación en actividades presenciales |
20 |
20 |
Entrega de informes de los supuestos prácticos |
60 |
20 |
Prueba final |
60 |
20 |