PROFFESSIONAL ETHICS: PRINCIPLES AND PRACTICE
GRADO EN ANTROPOLOGÍA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 26-05-23 9:48)- Código
- 109832
- Plan
- 2020
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- Hª del Derecho y Fª Jurídica, Moral y P.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Carmen Velayos Castelo
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Filosofía
- Departamento
- Hª del Derecho y Fª Jurídica, Moral y P.
- Área
- Filosofía Moral
- Despacho
- 524
- Horario de tutorías
- Lunes de 15 a 16 horas; Martes de 10 a 12 horas
- URL Web
- -
- cvelayos@usal.es
- Teléfono
- 294500-3366/663039777
- Profesor/Profesora
- María González Navarro
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Filosofía
- Departamento
- Hª del Derecho y Fª Jurídica, Moral y P.
- Área
- Filosofía Moral
- Despacho
- EDIFICIO F.E.S. Despacho 525
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://diarium.usal.es/mariagnavarro/
- mariagnavarro@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 Ext. 6977
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
-Reconocer las diferencias y especificidad de la ética profesional en tanto ética aplicada.
-Distinguir la evolución y el impacto de las éticas profesionales sobre el desarrollo de las sociedades democráticas.
-Identificar las propuestas de la ética profesional para la actividad profesional de antropólogos/as.
-Debatir y aplicar resultados de la ética profesional aplicada a la investigación en antropología.
-Evaluar la pertinencia de las aportaciones de la ética profesional para profesionales de la antropología.
- Conocer la especificidad de la deontología antropológica.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
5. Contenidos
Teoría.
1. La ética profesional como ética aplicada: diferencias y especificidad
2. El impacto de las éticas profesionales en las sociedades democráticas
3. Estudio comparado de modelos deontológicos en Antropología
4. Implicaciones normativas de la ética profesional en la investigación de antropólogos/as
5- Casos prácticos.
6. Metodologías Docentes

7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Beals, R. L., 1969, Polities of Social Research: An Inquiry into the Ethies and Res
ponsibilities of Social Scientists, Chicago, Aldine Publishing Company.
Del Olmo, Margarita (ed.). Dilemas éticos en antropología. Las entretelas del trabajo de campo etnográfico. Madrid: Editorial Trotta.
J. Cassell y S.-E. Jacobs (eds.), Handbook on Ethical Issues in Anthropology.
Special Publícations Series. American Anthropological Association,
http://www.aaanet.org/publications/issuesandsources.cfm.
María Jesús Buxó Rey, “Antropología aplicada: razón crítica y razones prácticas”,
Ankulegigizarte antropologia aldizkaria = revista de antropología social, núm. 6, 2022, pp. 145-162
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
American Anthropological Association, 1971/1986, PrincipIes of Professional Responsibility.
https://ethics.americananthro.org/ethics-statement-0-preamble/
American Anthropological Association, 1998, Code of Ethics of the American Anthropological Association.
https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/an.1998.39.6.19.2
American Anthropological Association, 2007a, Race Project.
https://www.americananthro.org/LearnAndTeach/Content.aspx?ItemNumber=2062
9. Evaluación
Consideraciones generales.
Se aplicará una evaluación continuada en la que se valorará la asistencia a clase, la resolución de casos o situaciones prácticas, la redacción de trabajos entregados puntualmente a través de la plataforma Studium y la superación de un examen final.
Criterios de evaluación.
- Examen teórico-práctico: 70 %
- Asistencia y participación en clase: 20 %
- Entrega de trabajos académicos: 10 %
Instrumentos de evaluación.
- Examen
- Tutorías
- Evaluación de caso ético-deontológicos
- Trabajos dirigidos
- Participación en clase
Recomendaciones para la recuperación.
Estudiar los contenidos de la asignatura, acceder a la plataforma Studium para efectuar un correcto seguimiento de las tareas y los contenidos de la asignatura, concertar una tutoría para analizar la situación y efectuar una comprensión conjunta de las posibles dificultades experimentadas durante la primera convocatoria