CONTROL DE LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 29-10-23 9:46)- Código
- 109936
- Plan
- 2021
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- Departamento
- Derecho Administ., Financiero y Procesal
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Ángeles González Bustos
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Administ., Financiero y Procesal
- Área
- Derecho Administrativo
- Despacho
- 172
- Horario de tutorías
- Lunes y miércoles (9 a 12 h)
- URL Web
- http://campus.usal.es/~dafyp/profesorado.htlm
- mgbustos@usal.es
- Teléfono
- 923294441 (ext. 1672)
- Profesor/Profesora
- Paula María Tomé Domínguez
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Sin departamento. No existe la plaza.
- Área
- No existe área ya que no existe una plaza asociada
- Despacho
- 282
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- paulatomedom@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Extensión 1639
2. Recomendaciones previas
Conocimientos previos de Derecho Administrativo (Introducción a la Administración pública, estructura y organización administrativa y sistemas de garantía de la Administración Pública), y de Derecho Constitucional.
3. Objetivos
- Avanzar en un incremento de la capacidad analítica, de síntesis y de razonamiento crítico del alumno así como sus habilidades de expresión, oral y escrita.
- Resolver problemas y casos de forma individual y en equipo.
- Desarrollar la capacidad de aprendizaje autonómico.
- Conocimiento del la actuación de la Administración, y del control de la actuación.
- Comprensión del procedimiento contencioso-administrativo y de los procedimientos especiales.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales.
CB2, CB3, CB4 CB5 /A1, A2, A3, A4, A5
Específicas.
B3, B4, B5., B6, B10
5. Contenidos
Teoría.
TEMA I: EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: I Evolución del sistema Español de jurisdicción contencioso-administrativa. Características. II. Los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa: composición y competencia. III. El personal de los órganos del orden contencioso-administrativo. IV. Ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa.
TEMA II: EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: I. Las partes en el proceso contencioso-administrativo. II. El objeto del recurso. III. Tramitación del proceso contencioso-administrativo.
TEMA III: EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: I. Procedimientos especiales.
TEMA IV: LA SENTENCIA: I. La sentencia: sus efectos. II. La ejecución de la sentencia.
TEMA V: LOS RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES: I Los recursos contra providencias y autos. II. Los recursos contra sentencias.
TEMA VI: LA ADMINISTRACIÓN ANTE LA JUSTICIA ORDINARIA: I. La posición de la Administración pública en el proceso ordinario.
6. Metodologías Docentes
Las clases iniciales supondrán el primer acercamiento a los conocimientos necesarios para interpretar la realidad normativa. Posteriormente, al resolver cuestiones concretas planteadas por los supuestos prácticos, el alumno tomará conciencia de sus necesidades de aprendizaje y completará su formación con las lecturas indicadas.
Se utilizará una metodología docente muy próxima al “Aprendizaje Basado en Problemas”, lo que supone que las actividades se organizarán en torno a “Escenarios” que han de ser trabajados autónomamente por los alumnos, a partir de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y los datos aportados en los casos de las clases prácticas.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- GONZÁLEZ BUSTOS M.A. (coord..), FERNANDO PABLO, M.M, FERNANDEZ DE GATTA, D., GONZÁLEZ BUSTOS M.A GONZALEZ IGLESIAS M.Y TOMÉ DOMÍNGUEZ PM.: Sistema básico de Derecho Administrativo. Parte general, Atelier, 2022
Así como la bibliografía citada en dichos libros.
9. Evaluación
Consideraciones generales.
El alumno deberá tener un conocimiento del control de la actuación de la Administración y comprender y saber analizar el procedimiento contencioso-administrativo y los procedimientos especiales
Criterios de evaluación.
Evaluación continua por lo que se valorará la totalidad de las actividades realizadas por el alumno (participación en clases teóricas, clases prácticas, resúmenes de lecturas…). El alumno debe tener presente el considerable peso que en la calificación final puede tener la calificación de prácticas.
Criterios específicos de evaluación de la convocatoria fin de carreara (ordinaria y extraordinaria).
Superación de un examen teórico-práctico sobre el contenido de la asignatura que figura en la guía académica
Instrumentos de evaluación.
Prácticas realizadas, trabajos, intervenciones en clase y examen
Recomendaciones para la evaluación.
El alumno debe tener en cuenta la importancia de las prácticas y de la evaluación continua para la superación de la asignatura.
Recomendaciones para la recuperación.
Conocimiento de la asignatura tanto de la parte teórica como práctica.
Criterios específicos de evaluación de la convocatoria fin de carreara (ordinaria y extraordinaria).
Superación de un examen teórico-práctico sobre el contenido de la asignatura que figura en la guía académica