Guías Académicas

ARTE HISPANOAMERICANO

ARTE HISPANOAMERICANO

Grado en Historia del Arte PLAN 2010

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 18-02-21 11:03)
Código
102031
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Área
HISTORIA DEL ARTE
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Laura Muñoz Pérez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Área
Historia del Arte
Despacho
Profa. Laura Muñoz
Horario de tutorías
A demanda del alumno en el horario establecido a comienzos del curso
URL Web
-
E-mail
lmpe@usal.es
Teléfono
923294550 EXT. 1430

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Asignatura vinculada al bloque de Historia del Arte General Universal.

Papel de la asignatura.

La asignatura se incluye en el bloque de materias del Plan de Estudios. Tiene como fin que los alumnos conozcan las principales manifestaciones artísticas realizadas en el continente americano durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

3. Recomendaciones previas

Es recomendable que los alumnos que opten por esta materia tengan conocimientos generales de historia y geografía americana.

Es necesario que los alumnos hayan estudiado previamente el arte europeo desde el gótico al barroco.

4. Objetivo de la asignatura

Con esta asignatura se pretende que los alumnos se inicien en el conocimiento y estudio de las grandes aportaciones e innovaciones del Arte del Nuevo Mundo.

GENERALES:

Introducir al alumno en el conocimiento y estudio del arte hispanoamericano.

Conocer los aspectos básicos de la historia y cultura americana.

Conocer las fuentes para el estudio del arte hispanoamericano.

ESPECÍFICOS:

Analizar y distinguir las características de los estilos artísticos dentro de su contexto histórico, cultural y estético.

Estudiar los principales testimonios culturales del continente americano.

Contextualizar las obras de arte hispanoamericano en su ambiente histórico y cultural.

5. Contenidos

Teoría.

1. INTRODUCCIÓN.

- Particularidades del arte hispanoamericano. Cronología.

2. EL CARIBE ESPAÑOL: LA ESPAÑOLA, PUERTO RICO Y CUBA.

- Situación y condicionantes. Aspectos urbanísticos.

- La Española y Santo Domingo. La catedral de Santo Domingo. Arquitectura militar. Arquitectura civil: El palacio de Diego Colón.

-Puerto Rico.

- Cuba. Arquitectura militar. Cuba en el Barroco: La catedral de La Habana. Arquitectura civil.

3. LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XVI EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA.

- Urbanismo de ciudades y villas.

- Tipologías arquitectónicas: La iglesia. El convento. La arquitectura de la conversión: atrios, capillas abiertas o de indios, capillas posas, cruces…

-Las grandes catedrales: México DF, Mérida, Guadalajara, Puebla, Pátzcuaro.

-La vivienda: El palacio de Hernán Cortés.

-Otras tipologías constructivas: edificios gubernamentales, asistenciales, educacionales, puentes, acueductos, fuentes… Arquitectura conmemorativa.

4. LA ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA.

- Rasgos generales e identificativos.

-El barroco en la ciudad de México. La transición al siglo XVIII: Pedro de Arrieta y Miguel Custodio Durán.

-El barroco del estípite: Lorenzo Rodríguez. Arquitectura del siglo XVII en Ciudad de México.

-El barroco final.

-El barroco en Puebla y su región.

-El barroco en otras regiones de México: Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Guadalajara.

-La arquitectura civil en México durante el siglo XVIII: Arquitectura oficial. Arquitectura doméstica.

5. ESCULTURA Y PINTURA EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA.

- Pintura. Primeros ejemplos. La pintura sobre tabla en el siglo XVI: Simón Pereyns y Andrés de la Concha. Otros autores. La pintura en el siglo XVII: Primeros ejemplos: Baltazar de Echave Orio. 1620-1640: Luis Juárez, Baltazar de Echave Ibía, Basilio de Salazar, Alonso López de Herrera. Pintura de la segunda mitad del siglo XVII: José Juárez, Juan Correa. Los enconchados. El siglo XVIII: Miguel Cabrera, José de Alcíbar, Andrés de Islas, Francisco Vallejo.

-Escultura. Los escultores peninsulares (1554-1600). Escultura barroca: Las sillerías de coro.

6. LA ARQUITECTURA EN LA CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA. LOS TERRITORIOS ANDINOS DEL NORTE (COLOMBIA, PANAMÁ Y VENEZUELA).

7. EL ARTE EN LA AUDIENCIA REAL DE QUITO (ECUADOR).

- La arquitectura.

-La escultura quiteña.

-La pintura. Los comienzos y el predominio italianista. La escuela quiteña de la primera etapa: Fray Pedro Bedón. La escuela quiteña del siglo XVII: La figura de Miguel de Santiago.

8. LA ARQUITECTURA EN EL VIRREINATO DEL SUR: PERÚ Y BOLIVIA.

- Perú: Lima, Cuzco, Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, Collao.

-Bolivia.

9. ESCULTURA Y PINTURA EN EL VIRREINATO DEL SUR.

- La escultura en el virreinato del Sur.

-La pintura de los siglos XVI al XVIII en el virreinato del Sur. La escuela cuzqueña.

10. EL NEOCLASICISMO EN AMÉRICA.

-El Neoclasicismo en México (1780-1810).

-El Neoclasicismo en Guatemala.

-El Neoclasicismo en Venezuela y Colombia.

-El Neoclasicismo en Perú y Chile.

-El Neoclasicismo en el virreinato del Río de la Plata.

6. Competencias a adquirir

Transversales.

 

-Capacidad de análisis y síntesis

-Capacidad para aplicar la teoría a la práctica

-Comunicación oral y escrita

-Capacidad de organizar y planificar

-Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad

-Inquietud por la calidad

-Habilidad para analizar información desde diferentes fuentes

-Capacidad de planificación y dirección

-Habilidad para trabajar de forma autónoma

-Habilidad para trabajar en grupo

7. Metodologías

Clases magistrales: Presentan (durante tres horas a la semana) los contenidos fundamentales de la materia y orientan al estudiante en sus lecturas y trabajo personal.

Clases prácticas: Capacitan al estudiante (una hora por semana) en la aplicación de los contenidos que posteriormente trabajarán de forma individual o colectiva. Se trata de introducir y ayudar al alumno en la lectura, análisis y comprensión de textos o publicaciones de la bibliografía aportada por el profesor.

Asistencia a seminarios o actividades complementarias: Se incluye la asistencia obligatoria del alumno a las actividades o seminarios organizados por el profesor. Para que la actividad sea valorada en la evaluación se deberá entregar una memoria o trabajo sobre la actividad realizada.

El alumno podrá asistir a las horas de atención que el profesor tenga establecidas con el fin de realizar consultas relacionadas con la asignatura. Estas tutorías se ofertarán bajo demanda y serán, preferentemente, tele-tutorías (a través del chat de Studium). Además, el profesor estará disponible a través de su correo electrónico para resolver las dudas planteadas.

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA:

El calendario de actividades, tutorías, prácticas de campo, plazos de entrega de trabajos, etc. se dará al alumno al comienzo del curso por parte del profesor.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

BERNALES BALLESTEROS, J. Historia del Arte Hispanoamericano. Tomo 2. Siglos XVI a XVIII, Madrid: Alambra, S.A., 1987.

CASTEDO, L. Historia del Arte Iberoamericano, Madrid: 1988.

ESPINOSA SPÍNOLA, G. Arquitectura de la Conversión y Evangelización en la Nueva España durante el Siglo XVI, Almería: Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones, 1999.

GARCÍA SAINZ, M.ª C. La pintura colonial en el Museo de América, Madrid: Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, 1980.

GUTIÉRREZ DACOSTA, R. y GUTIÉRREZ VIÑUALES, R. Historia del Arte Iberoamericano, Barcelona: Lunwerg, 2000.

KUBLER, G. Arquitectura mexicana del siglo XVI, México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 3.ª reimpresión, 1992 (1.ª edición en español 1982).

MARCO DORTA, E. Arte en América y Filipinas, Madrid: 1958 (Plus-Ultra: 1973. Ars Hispaniae: Historia Universal del Arte Hispánico, 21).

SEBASTIÁN LÓPEZ, S., DE MESA FIGUEROLA, J. y GISBERT DE MESA, T. Arte Iberoamericano desde la colonización a la independencia, Madrid: 2.ª ed., Espasa-Calpe, Col. Summa Artis: Historia General del Arte, 28-29, 1985.

TOUSSAINT, M. Arte colonial en México, México: 1974.

- Pintura colonial en México, México: 1982.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

 

A comienzos del curso se entregará al alumno una bibliografía más específica y extensa sobre cada tema.

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

-Se llevará a cabo un examen de contenidos que el estudiante habrá preparado con el material presentado en las clases (teóricas y prácticas). En él se evaluará la teoría (conocimiento de conceptos y razonamientos expuestos en las clases teóricas) y las aplicaciones prácticas (análisis de textos, por ejemplo).

-La publicación de las calificaciones incluye un plazo de revisión para que los interesados puedan conocer cómo ha sido valorado su trabajo.

Instrumentos de evaluación.

-Examen final: 60% (nota mínima 5)

-Trabajos/exposiciones/trabajo de campo: 40% (entrega obligatoria antes del examen)

Recomendaciones para la evaluación.

Es importante comprender los conceptos, razonamientos, relaciones y dependencias para poder enlazarlos y crear argumentaciones coherentes, sólidas y bien fundamentadas.

La parte práctica del examen se puede basar en análisis de textos similares a los practicados durante el curso.

Recomendaciones para la recuperación.

Acudir a la revisión de exámenes con el fin de identificar los aspectos a mejorar y consultar posibles vías de mejora de forma individualizada. Trabajar en su preparación según las recomendaciones realizadas para la evaluación.

Para la segunda convocatoria el profesor tendrá en cuenta las calificaciones obtenidas durante el curso en las distintas actividades realizadas al margen del examen. Si no se han realizado las actividades a lo largo del curso, no se computará en la nota final de la segunda convocatoria la parte que corresponde a ello en la calificación. Eso significa que no se admite ningún tipo de trabajo ni de recuperación de los mismos en la segunda convocatoria; sólo se realiza de nuevo el examen.