Guías Académicas

ACTUACIÓN DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL ANTE EL ENFERMO NEUROQUIRÚRGICO

ACTUACIÓN DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL ANTE EL ENFERMO NEUROQUIRÚRGICO

GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:08)
Código
105344
Plan
253
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
CIRUGÍA
Departamento
Cirugía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Jesús María Gonçalves Estella
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Cirugía
Despacho
Departamento de Cirugía. 1.14 (Neurocirugía)
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57410/detalle
E-mail
jgoncalves@usal.es
Teléfono
677554556

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado:

Anatomía y Fisiología Humanas. Afecciones Neurosensoriales. Patología Médica

3. Objetivos

Identificar las bases y mecanismos  anatomofuncionales involucrados en el daño cerebral  y medular  resultado  del tratamiento neuroquirúrgico en  la patología más relevante y de mayor repercusión funcional.

 Conocer las bases anatomofuncionales del dolor como disfunción neurológica 

Ser capaz de valorar correctamente  las características de la disfunción para plantear alternativas desde la terapia ocupacional .

Fomentar el espíritu crítico, la capacidad de análisis de la información  en estos temas y el trabajo en equipo.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Aporta conocimientos a todas las competencias Básicas y Generales del Título

Específicas | Habilidades.

FB1, FB2, TO1-TO10

Transversales | Competencias.

Fomentar el  espíritu crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo

5. Contenidos

Teoría.

Bases anatomofuncionales del daño cerebral  resultado de las intervenciones neuroquirúrgicas más frecuentes y con mayor repercusión funcional

Bases anatomofuncionales del daño medular  resultado de las intervenciones neuroquirúrgicas más frecuentes y con mayor repercusión funcional 

Bases anatomofuncionales del dolor como disfunción neurológica 

6. Metodologías Docentes

Docencia presencial mediante clases magistrales y seminarios. Uso de hemamientas multimedia como apoyo a la docencia. Exposiciones y debates presenciales .

 Recursos  online mediante la plataforma studium . para proporcinar material y seguir las  actividades y tareas de los alumnos. Tutorias en red.

Tutorias presenciales.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Artículos científicos,  libros y cualquier tipo de recurso  de interés en cada uno de los temas tratados  que se obtendrán  bajo la tutorización del profesor 

9. Evaluación

10. Organización docente semanal