Guías Académicas

DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

GRADO EN PSICOLOGÍA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 28-05-24 19:10)
Código
105431
Plan
254
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Departamento
Personalidad, Eval. y Tratam. Psicológ.
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Víctor Benito Arias González
Grupo/s
A
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Personalidad, Ev. y Tratam. Psicológicos
Área
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Despacho
335
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57191/detalle
E-mail
vbarias@usal.es
Teléfono
3359

2. Recomendaciones previas

Las asignaturas de primer año, especialmente las relativas a Evaluación Psicológica y a Psicología de la Salud, sirven para afianzar los aprendizajes y su generalización. La coordinación con las asignaturas de tercer curso Psicopatología y Psicopatología y Evaluación en la Infancia y Adolescencia favorece la adquisición de los aprendizajes de esta asignatura. Otras asignaturas que son continuación son Psicoterapia y Modificación de conducta.

3. Objetivos

1.- Ser capaz de relacionar el Diagnóstico Psicológico con las materias previamente estudiadas (Evaluación Psicológica y Psicología de la Personalidad) en el apartado de la Formación Básica y posteriormente (Psicopatología).

2.- Evaluar y distinguir los diferentes criterios diagnósticos que pueden presentar los trastornos psicológicos.

3.- Saber determinar la importancia de realizar un diagnóstico correcto para la formulación del diseño de un determinado programa de intervención terapéutico.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CG 7-Conocer los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología

CG 9-Conocer los distintos campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para intervenir en los diferentes contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y, comunitario.

Específicas | Habilidades.

CE 4-Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales

CE 5-Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades, en relación a las distintas dimensiones psicológicas

CE 6-Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión

CE 18-Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación

Transversales | Competencias.

Análisis y síntesis.

-Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales

5. Contenidos

Teoría.

Módulo I: Modelos explicativos de los trastornos mentales

Módulo II: Evaluación clínica basada en la evidencia

Módulo III: El proceso de evaluación y diagnóstico psicológicos

Módulo IV: Aplicación del análisis funcional al diagnóstico psicológio

Módulo VI: Estudios de caso

6. Metodologías Docentes

Lección magistral, debate guiado, trabajo autónomo supervisado, discusión en clase de casos prácticos.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  1. Antony, M. M., & Barlow, D. A. (Eds.). (2020). Handbook of Assessment and Treatment Planning for Psychological Disorders (3rd. ed.). The Guilford Press
  2. Barkley, R. A. (2014). Attention-deficit hyperactivity disorder: A handbook for diagnosis and treatment (4th. ed.). The Guilford Press.
  3. Barlow, D. H. (Ed.). (2021). Clinical handbook of psychological disorders: A step-by-step treatment manual (6th ed.). Guilford Publications.
  4. Barlow, D. H. (Ed.). (2014). The Oxford handbook of clinical psychology, updated edition (4th ed.). Oxford Academic.
  5. Fernández-Ballesteros, R. (Ed.). (2011). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos (2ª ed.). Pirámide.
  6. Flessner, C. A., & Piacentini, J. C. (Eds.). (2017). Clinical handbook of psychological disorders in children and adolescents: A step-by-step treatment manual. Guilford Publications.
  7. Gregory, J. (Ed.). (2015). Psychological testing: History, principles, and applications (7th. ed.). Pearson Education.
  8. Hunsley, J. & Mash, E. J. (Eds.) (2018). A guide to assessments that work (2nd. ed.). Oxford University press.
  9. Markus, K. A., & Borsboom, D. (2013). Frontiers of test validity theory: Measurement, causation, and meaning. Routledge.
  10. North, C., & Yutzy, S. (2019). Goodwin and Guze’s psychiatric diagnosis (7th ed.). Oxford University Press.
  11. Youngstrom, E. A., Prinstein, M. J., Mash, E., & Barkley, R. A. (2020). Assessment of Disorders in Childhood and Adolescence (5th. ed.). Guilford Press.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Calificación en el examen: hasta 7 puntos; calificación en los trabajos prácticos: hasta 3 puntos.

Sistemas de evaluación.

Prueba objetiva tipo test de 50 preguntas de alternativa múltiple sobre los contenidos teóricos y prácticos. Realización y presentación de trabajos y prácticas Exposiciones de los trabajos

Recomendaciones para la evaluación.

La evaluación abarca todo el contenido de la asignatura, incluido el que figura en las lecturas, aunque no haya sido tratado directamente en clase. No revisar las lecturas recomendadas previamente a cada clase magistral impedirá el aprovechamiento de la asignatura.