Guías Académicas

MUSICOTERAPIA

MUSICOTERAPIA

GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:08)
Código
105341
Plan
253
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
Departamento
Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Elsa María Fonseca Sánchez-Jara
Grupo/s
1
Centro
Fac. Educación
Departamento
Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
Área
Didáctica de la Expresión Musical
Despacho
Nº 24. Edificio Europa.
Horario de tutorías
Lunes: 16-17.
URL Web
-
E-mail
eviolin@hotmail.com
Teléfono
923294400/ Ext 3368

2. Recomendaciones previas

En ningún caso se necesitan conocimientos musicales.

3. Objetivos

  • Asimilar elementos básicos de la música para la terapia musical.
  • Conocer la práctica terapéutica y musical en diferentes campos.
  • Realizar prácticas musicales con diferentes objetivos terapéuticos.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CG1. CG10. CG21. Siempre en relación con los aspectos fundamentales de la música.

Específicas | Habilidades.

FB3, TO14. TO28. Siempre en relación con los aspectos fundamentales de la música.

Transversales | Competencias.

  1. Conocimiento general básico de actividades musicales aplicadas en la terapia.
  2. Capacidad de aplicar conocimientos musicales y terapéuticos  de forma práctica.

5. Contenidos

Teoría.

Esta asignatura de carácter teórico y práctico se  desarrolla en actividades expositivas dedicadas a los contenidos conceptuales de los siguientes temas:

Tema 1. La música como proceso. La música como lenguaje. Definición de música. Psicología de la música. El proceso musical en el contexto terapéutico.

Tema 2. Perspectivas históricas de la musicoterapia.

Tema 3. Definición de terapia y musicoterapia. Modelos teóricos y de improvisación.

Tema 4. La música como herramienta terapéutica en diferentes contextos.

Práctica.

Realización de prácticas secuenciadas en relación con los temas y campos de aplicación terapéutica.    

6. Metodologías Docentes

Metodología activa para la exposición de los contenidos teóricos.

Metodología analítica para la lectura de artículos especializados.

Metodología práctica para las actividades musicales y terapéuticas.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

MANUAL DE REFERENCIA:

Davis, W. B.; Gfeller, K.E.; Thaut, M. H. (2002) Introducción a la Musicoterapia. Teoría y Práctica. Barcelona: Boileau.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Benenzon, R. (2000). Musicoterapia: de la teoría a la práctica. Barcelona: Paidós.

Bruscia, K. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Vitoria: 

Lacárcel Moreno J. (1990). Musicoterapia en Educación Especial. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Lago, P. y col. (1996). Música y Salud: Introducción a la Musicoterapia I. Madrid: UNED. Mateos, L. A. (2001). El empleo de los instrumentos musicales en la evaluación de la comunicación pre-verbal en el alumnado con graves trastornos del desarrollo: una propuesta de evaluación-intervención. Revista Eufonía, 22, 77-89.

Moreno, J. J. (2004). Activa tu música interior. Musicoterapia y Psicodrama. Barcelona: Herder.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Revistas especializadas, Dialnet, Teseo, otros.

NOTA: al principio de curso se entregará una bibliografía actualizada.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

-Reconocer, entender y mostrar los fundamentos mínimos de la asignatura.

-Aplicar los conocimientos adquiridos en las actividades del aula.

Tipo de evaluación: formativa, continua y global.

Para la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta la realización y entrega de las fichas y la realización y exposición de un pequeño trabajo.

Porcentajes de calificación:

Exposición-defensa y entrega del trabajo  40 %.

Realización de las fichas hasta un 60 % de la nota final.

Los trabajos deben de tener alrededor de 10 páginas en PDF, Times New Roman, 12 pt, interlineado sencillo. EN LA PRIMERA PÁGINA DEBE APARECER EL NOMBRE COMPLETO Y CURSO DEL AUTOR. 

Sistemas de evaluación.

Mediante fichas teóricas y fichas prácticas con actividades musicales. 

A través de fichas se asimilan los contenidos de la materia relacionados con las

competencias indicadas. Especialmente mediante las fichas prácticas el alumno tendrá que llevar a cabo la aplicación de los contenidos teóricos. 

Tanto las fichas teóricas como prácticas tienen una estructura clara de apartados e ítems desarrollados en las clases presenciales.

Para las competencias generales:

CG1. CG10. CG21.

Para las competencias específicas:

FB3, TO14. TO28.

Para las competencias transversales:

Capacidad de aprender a aprender y de su aplicación práctica.

 

Recomendaciones para la evaluación.

  1. Asistencia a clase y realización de las prácticas.
  2. Participación en los planteamientos y actividades de la asignatura.
  3. Entrega de todas las fichas acordadas.