Guías Académicas

PSICOPATOLOGÍA

PSICOPATOLOGÍA

GRADO EN PSICOLOGÍA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 28-05-24 18:07)
Código
105424
Plan
254
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Departamento
Personalidad, Eval. y Tratam. Psicológ.
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Miguel Pérez Fernández
Grupo/s
A y B
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Personalidad, Ev. y Tratam. Psicológicos
Área
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Despacho
224
Horario de tutorías
Miércoles, de 09.00 a 14.00 horas
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56840/detalle
E-mail
mipefe@usal.es
Teléfono
677 555 448
Profesor/Profesora
Ana Victoria Torres García
Grupo/s
A y B
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Personalidad, Ev. y Tratam. Psicológicos
Área
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Despacho
327
Horario de tutorías
A DETERMINAR. Se comunicará al inicio del curso
URL Web
-
E-mail
avit@usal.es
Teléfono
923294610 Ext. 3312

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: Asignaturas sobre Procesos Psicológicos Básicos y Psicobiología

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Psicopatología en la infancia y adolescencia

Asignaturas que son continuación: modificación y terapia de Conducta

Psicofarmacología

3. Objetivos

Generales

  1. Conocimiento global de la Psicopatología como ciencia psicológica.
  2. Conocer las principales alteraciones de los procesos psicológicos básicos.
  3. Conocimiento de los principales trastornos psicopatológicos
  4. Utilizar la ciencia psicopatológica, tanto a nivel profesional como de investigación.
  5. Conocer las distintas fuentes de documentación sobre los temas de la asignatura.

 

Específicos

  1. Saber comentar, evaluar y criticar textos de contenido psicopatológico.
  2. Saber analizar casos clínicos de pacientes con trastornos mentales.
  3. Desarrollar competencias en el uso del Manual de Estadística y Diagnóstico de los trastornos mentales (DSM-5-TR; APA, 2023) e interpretar un informe clínico con contenido psicopatológico.
  4. Comprender y elaborar informes de investigación relacionados con diferentes variables psicopatológicas.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CG5. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos.

CG7. Comprender y reconocer la interrelación entre los conceptos de bienestar, salud, ocupación significativa, dignidad y participación.

CG9. Reconocer los determinantes de salud en la población, los recursos y equipos multiprofesionales y las acciones de prevención, mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.

CG21. Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.

CG22. Escuchar de manera activa, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas y las demandas ocupacionales de los individuos y poblaciones y comprender el contenido de esta información.

CG23. Establecer una comunicación interpersonal asertiva con todos los interlocutores que sean relevantes durante el proceso de Psicología.

CG25. Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado.

CG27. Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de Psicopatología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CG28. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CG29. Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Específicas | Habilidades.

FB3. Conocer y comprender los conocimientos de Pedagogía, Psicología y Psicopatología aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital de modo que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Psicología.

FB7. Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento psicológico.

FB8. Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con aspectos rehabilitadores.

TO3. Promover la salud y prevenir la discapacidad, adquirir o recuperar el desempeño ocupacional necesario en cada etapa del ciclo vital para lograr la independencia y autonomía en las áreas de desempeño ocupacional de aquellas personas que sufren situaciones de riesgo, déficit orgánicos, limitación en la actividad y la participación y/o marginación social.

TO5. Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Psicología en sus marcos de referencia, evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo.

TO11. Conocer, evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de educación y promoción de la salud dentro del ámbito de la Psicología para prevenir las disfunciones ocupacionales en general y subsecuentes a afecciones médicas, quirúrgicas y psiquiátricas e inadaptación social.

TO16. Trabajar en colaboración con los individuos y grupos con el fin de participar activamente en la ocupación, a través de la promoción de la salud, la prevención, la rehabilitación y el tratamiento.

TO17. Seleccionar, modificar y aplicar teorías de forma apropiada, modelos prácticos de intervención y métodos para satisfacer necesidades de salud de individuos y poblaciones.

TO20. Apreciar y respetar las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia en la ocupación y la participación.

TO23. Demostrar seguridad, autoconocimiento, autocrítica y conocimientos de sus propias limitaciones como psicólogo.

TO29. Comprender y aplicar el método científico a través de programas de investigación básica y aplicada, utilizando tanto la metodología cualitativa como la cuantitativa aplicada a la Psicología/Ergoterapia y respetando los aspectos éticos.

AM1. Conocer y comprender los conocimientos médicos, quirúrgicos y psiquiátricos aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Psicología.

AM4. Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, pedagógicas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación.

Transversales | Competencias.

CT1: Análisis y síntesis

CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.

CT3: Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de la Psicología.

CT4: Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.

CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.

CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.

CT8: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado delas competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión, como no especializado.

CT 9 Conocer y saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para comunicarse con el entorno y enriquecer su profesión.

5. Contenidos

Teoría.

TEMA 1. Aspectos conceptuales y modelos en psicopatología

TEMA 2. Historia de la psicopatología.

TEMA 3. Métodos de investigación y entrevista en psicopatología.

TEMA 4. Clasificación y diagnóstico en psicopatología.

TEMA 5. Psicopatología de la atención

TEMA 6. Psicopatología de la percepción y de la imaginación.

TEMA 7. Psicopatología de la memoria

TEMA 8. Psicopatología del pensamiento (I): los trastornos formales del pensamiento.

TEMA 9. Psicopatología del pensamiento (II): los delirios

TEMA 10. Psicopatología del lenguaje.

TEMA 11. Trastornos del sueño.

TEMA 12. Trastornos sexuales.

TEMA 13. Trastornos alimentarios.

TEMA 14. Trastornos psicomotores

TEMA 15. Estrés, TOC y Trastornos de ansiedad

TEMA 16. Trastornos somatoformes

TEMA 17. Trastornos disociativos

TEMA 18. Trastornos del estado de ánimo

TEMA 19. trastornos esquizofrénicos

TEMA 20. trastornos delirantes

TEMA 21. Trastornos de personalidad

TEMA 22. Las demencias

6. Metodologías Docentes

  1. Visionado y análisis de Clase magistral,
  2. Trabajo autónomo, 
  3. Trabajo en grupo,
  4. Vídeos con casos clínicos,
  5. Elaboración y exposición de trabajo final
  6. Examen final teórico y práctico

Como metodología general, los temas del programa serán expuestos por los profesores de la asignatura en clases teóricas y prácticas. Para la adquisición de competencias se realizarán actividades usando medios informáticos y análisis de casos o de textos basados en problemas reales o simulados de personas mayores o grupos de personas mayores

Es responsabilidad del alumno el estudio y el trabajo autónomo individual para poder cumplir con los criterios de evaluación de la asignatura

En la Guía docente de la asignatura encontrará los contenidos, actividades y criterios de evaluación. En la plataforma Studium se pondrá a disposición de los alumnos los recursos necesarios para el seguimiento de la asignatura

 

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

American Psychiatric Association (APA) (2023). DSM-5-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid, Panamericana. ISBN 9788411060721

Belloch, A; Sandín, B y Ramos, F (2024): Manual de Psicopatología, Volumen I (Texto revisado) Actualizado con DSM-5 -TR. Madrid: McGraw-Hill.

Belloch, A; Sandín, B y Ramos, F (2024): Manual de Psicopatología, Volumen II (Texto revisado). Actualizado con DSM-5 -TR Madrid: McGraw-Hill.

Pérez Fernández, M (2005). Glosario básico de Psicopatología. (2ª ed.) Salamanca: Amaru ediciones.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Portal Documental de la Facultad de Psicología  http://psi.usal.es/biblioteca/jlopez.asp

Biblioteca Cochrane Plus en Español. www.cochrane.es

Página sobre el desarrollo del Manual Diagnóstico DSM-5. http://www.dsm5.org/Pages/Default.aspx

http://www.ayudapsicologica.org/index.php

http://www.documentalesonline.com

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

La evaluación se centrará en la adquisición de las competencias. Tendrá en cuenta los resultados de las pruebas escritas sobre teoría y práctica.

El sistema de calificaciones finales se expresará numéricamente, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el Sistema Europeo de Créditos y el Sistema de Calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y su validez en todo el territorio nacional.

 

Sistema de calificaciones:

0.0 - 4.9 Suspenso

5.0 - 6.9 Aprobado

7.0 - 8.9 Notable

9.0 - 10 Sobresaliente

La mención de “Matrícula de Honor” podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico.

Sistemas de evaluación.

Instrumentos de evaluación

Examen con prueba objetiva sobre teoría

40%

Examen sobre la práctica de análisis de casos

60%

Total

100%