Guías Académicas

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:08)
Código
105336
Plan
253
ECTS
6.00
Carácter
TRABAJO FIN DE GRADO
Curso
4
Periodicidad
Indefinida
Idioma
ESPAÑOL
Área
-
Departamento
-
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Luis Martínez Alvarez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Evolutiva y de la Educación
Área
Psicología Evolutiva y de la Educación
Despacho
215
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56502/detalle
E-mail
maral@usal.es
Teléfono
Ext. 5667

2. Recomendaciones previas

Para defender el Trabajo de Fin de Grado es preciso haber superado íntegramente los restantes créditos de la titulación.

3. Objetivos

  •  Realizar un cronograma concretando todas las etapas del desarrollo del TFG y las tareas que debe desarrollar en cada una de ellas de acuerdo con los requisitos de la investigación científica objeto del TFG.
  • Manejar la bibliografía y documentación relevante ·       
  • Desarrollar sus argumentos de manera inteligible.
  • Analizar y sintetizar la información recopilada.
  • Extraer conclusiones de forma estructurada a partir de evidencias.
  • Conocer y utilizar el lenguaje específico profesional.
  • Exponer y defender los resultados y conclusiones de su TFG.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

En el Art. 12.7 del R.D. 1393/2007, se especifica que “el TFG tendrá entre 6 y 30 créditos, deberá realizarse en la fase final del Plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título”.

En consecuencia, las competencias que ha de reflejar el TFG son todas o cualquiera de las del Título de Grado. Su realización supondrá la puesta en práctica de una amplia variedad de competencias de las que se formula en el Plan de Estudios. 

5. Contenidos

Teoría.

Los contenidos serán los referentes a las diferentes materias susceptibles de ser tratados con el formato y la metodología propia de los Trabajos Fin de Grado.

El contenido de los TFG podrá corresponder a uno de los siguientes tipos:

-Trabajos de Investigación. Investigación empírica, de campo o experimental y de naturaleza cuantitativa y/o cualitativa relacionada con cualquier ámbito de la Terapia Ocupacional.

-Trabajos de revisión e investigación bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la Terapia Ocupacional.

- Trabajos de propuesta y diseño de intervenciones en cualquier ámbito de la Terapia Ocupacional.

6. Metodologías Docentes

El desarrollo del TFG se encuentra regulado por el Reglamento de Trabajos de Fin de Grado de la Universidad de Salamanca (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca en su sesión de 17 de diciembre de 2015)

 (http://www0.usal.es/webusal/files/Reglamento_TFG_aprobado_CG20151217.pdf )

El estudiante deberá realizar el TFG de forma personal y autónoma, y tendrá asignado un tutor que le orientará durante la elaboración del mismo. Esta orientación implicará:

-Sesiones con el tutor de planificación de la elaboración del trabajo, de discusión sobre sus contenidos y de supervisión.

-Trabajo personal del alumno: Búsqueda de información, lectura de textos de referencia, tratamiento de datos, y redacción y elaboración de borradores y del texto definitivo.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

A concretar en las sesiones de tutorías.  

9. Evaluación