Guías Académicas

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

GRADO EN PSICOLOGÍA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 29-05-24 9:44)
Código
105443
Plan
254
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
Departamento
Psicología Evolutiva y de la Educación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Mercedes Isabel Rueda Sánchez
Grupo/s
A, A1
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Evolutiva y de la Educación
Área
Psicología Evolutiva y de la Educación
Despacho
340
Horario de tutorías
Se establecerán al inicio de la asignatura
URL Web
https://moodle.usal.es/
E-mail
mirueda@usal.es
Teléfono
923 294610 ext. 3377
Profesor/Profesora
José Orrantia Rodríguez
Grupo/s
A, A1
Centro
Fac. Educación
Departamento
Psicología Evolutiva y de la Educación
Área
Psicología Evolutiva y de la Educación
Despacho
23 en Facultad de Educación (Edificio Cossío)
Horario de tutorías
Se establece al inicio de la asignatura
URL Web
https://moodle.usal.es/
E-mail
orrantia@usal.es
Teléfono
923 294630 ext.3441

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: Psicología de la Instrucción, Psicología de la Educación, Desarrollo cognitivo y lingüístico, Aprendizaje

3. Objetivos

  • Adquirir conocimientos básicos sobre las dificultades en el aprendizaje de materias instrumentales (lectura, escritura, matemáticas) así como la fundamentación teórica de estos aspectos.
  • Adquirir y desarrollar estrategias metodológicas para la detección de las dificultades en el ámbito institucional.
  • Analizar y valorar la evaluación e intervención en las dificultades en el aprendizaje escolar.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Específicas | Habilidades.

CEa11.- Ser capaz de establecer las metas de la actuación psicológica en diferentes contextos proponiendo y definiendo metas con los destinatarios afectados.

CEa21.- Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de intervención en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento, etc.).

CEa15.- Ser capaz de diagnosticar siguiendo criterios propios de la profesión. CEa26.- Ser capaz de medir y obtener datos relevantes.

Transversales | Competencias.

CTb1.- Capacidad de análisis y síntesis.

CTb5.- Capacidad de resolución de problemas.

CTb7.- Capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otras personas.

CTb34.- Saber obtener información efectiva a partir de libros y revistas especializadas y de otra documentación.

5. Contenidos

Teoría.

  • Concepto de dificultades de aprendizaje.
  • Dificultades de aprendizaje por Dislexia.
  • Disgrafía. Disortografía.
  • Dificultades en el cálculo y resolución de problemas.
  • Evaluación e intervención en las dificultades de aprendizaje.

Los contenidos de prácticas están asociados a afianzar y comprender los diferentes conceptos tratados con el análisis de casos de escolares con dificultades de aprendizaje. 

6. Metodologías Docentes

Siguiendo una metodología de análisis de casos los alumnos se iniciarán en procedimientos de evaluación, de intervención y en la elaboración de informes.

Esto se acompañará de clases magistrales, discusiones en grupo y lecturas.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Aguilera, A. (2010). Introducción a las dificultades en el aprendizaje. Madrid: McGraw-Hill.

Orrantia, J. (2011) Las dificultades de aprendizaje: Las matemáticas. En Orientación educativa: atención a la diversidad y educación inclusiva/ coord. por Martín y Mauri.

Rueda, M.I. (2003) La lectura: Adquisición dificultades e intervención. Salamanca: Amarú.

Snowling , M. (2020). Dyslexia: A Very Short Introduction. Oxford.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

La evaluación pretende valorar el logro de los objetivos y competencias que se trabajan en la asignatura. A través de los procedimientos de evaluación los alumnos podrán mostrar en qué medida han conseguido comprender las dificultades de aprendizaje escolar y la forma de enfrentarse a la evaluación e intervención educativa.

Criterios de evaluación:

El para la obtención del 66,6% de la calificación por una parte se realizará en grupo, el análisis de un caso de dificultades de aprendizaje. Y un examen individual. El 33,3% restante se evaluará a partir del análisis de un conjunto de artículos y propuesta de diferentes actividades.

Cada una de las actividades propuesta e la evaluación tiene que estar aprobada con un 5 (sobre 10 para poder sumarse).

La asignatura se superará con una calificación final de un o superior 5.

Sistemas de evaluación.

La evaluación se realizará mediante el análisis y elaboración de un informes y examen escrito.

Recomendaciones para la evaluación.

Asistencia a clase, participación en la asignatura, buscar un aprendizaje significativo en todo momento.