Guías Académicas

PSICOANÁLISIS

PSICOANÁLISIS

GRADO EN PSICOLOGÍA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 29-05-24 11:36)
Código
105458
Plan
254
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Departamento
Personalidad, Eval. y Tratam. Psicológ.
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Francisco Javier de Santiago Herrero
Grupo/s
1T/2P
Centro
Fac. Educación y Turismo
Departamento
Personalidad, Ev. y Tratam. Psicológicos
Área
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Despacho
153 (Facultad de Derecho)
Horario de tutorías
Se indicaran al principio de las clases y se dispondrá en un número de teléfono para agilizar las mismas
URL Web
https://orcid.org/0000-0003-3366-2855
E-mail
desantiago@usal.es
Teléfono
647139110

2. Recomendaciones previas

No comprar textos que puedan estar mutilados o sean traducciones no fidedignas, Acudir a clase con espíritu crítico, la mente abierta y dispuesto a participar

3. Objetivos

Dentro del conocimiento de las teorías generales sobre la personalidad, el psicoanálisis ocupa una posición importante, ya que plantea una teorización de la misma importante y explicativa, y no solamente descriptiva. En este sentido el objetivo de la asignatura es conocer en profundidad los tres grandes temas de la teoría psicoanalítica y su evolución hasta la actualidad.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CG 7-Conocer los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología CG 9-Conocer los distintos campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para intervenir en los diferentes contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y, comunitario.

 

Específicas | Habilidades.

CE 13-Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para conseguir los objetivos propuestos CE 14-Ser capaz de utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios CE 15-Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los destinatarios: consejo psicológico, terapia, negociación, mediación... CE 19-Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa

Transversales | Competencias.

-Capacidad de trabajo en equipo y de colaboración con otros -Razonamiento crítico -Compromiso ético -Capacidad de autocrítica - Saber valorar la actuación personal y conocer las propias tendencias y limitaciones B.25 Capacidad de expresar los sentimientos propios

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1.- Psicoanálisis. Definiciones

Tema 2.- Origen del psicoanálisis. Primeros casos

Tema 3.- Conceptos fundamentales: Pulsión, mecanismos de defensa, psicosexualidad, teoría de la libido. Su actualidad

Tema 4.- Las dos formulaciones del psiquismo. Crítica actual

 Tema 5.- Los complejos de Edipo y de Castración y su relación con la Psicopatología

Tema 6.- Las primeras disidencias históricas: Adler y Jung

Tema 7.- Las escuelas psicoanalíticas principales: La psicología del Ego, La escuela de las Relaciones objetales y la escuela lacaniana

Tema 8.- Epistemología psicoanalítica.

6. Metodologías Docentes

Clases magistrales Trabajo autónomo Trabajo en grupo para la representación de casos Visionado y comentario de textos y videos con casos clínicos

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

De Santiago Herrero, F-J. (2007)   Los casos clínicos de Freud. Amarú. Salamanca

De Santiago Herrero, F.J. ( 2013)   Los caminos de la psicoterapia breve. Del divan al sillón, Biblioteca Nueva

García de la Hoz, A. (2010) Teoría psicoanalítica. Madrid Biblioteca Nueva. Manuales Universidad

Kernberg. O. (1979) La teoría de la s Relaciones objetales y el psicoanálisis clínico. Buenos Aires, Paidos Kohut, H. (1977), Análisis del self, Buenos Aires, Amorrortu editores

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Para evaluar el alcance de los objetivos señalados, lo mejor es un sistema mixto en base 10, con diversas pruebas: Un test objetivo de opción múltiple, una entrevista individual sobre un texto en concreto y un trabajo individual

Sistemas de evaluación.

Prueba objetiva de 40 preguntas de cuádruple opción, entrevista individual sobre un texto acordado con el profesor y trabajo individual a elegir por el alumno

Recomendaciones para la evaluación.

En la prueba objetiva, dejar en blanco las preguntas inseguras de respuesta