Guías Académicas

PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCIÓN

PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCIÓN

GRADO EN PSICOLOGÍA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 29-05-24 8:52)
Código
105437
Plan
254
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PSICOBIOLOGÍA
Departamento
Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Carmen Magán Maganto
Grupo/s
1T
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
Área
Psicobiología
Despacho
310
Horario de tutorías
A concretar por correo electrónico con el alumnado
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/157289/detalle
E-mail
mmmaria@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 3273. Directo: 666546550
Profesor/Profesora
Rosalía García García
Grupo/s
2P
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
Área
Psicobiología
Despacho
331
Horario de tutorías
Martes y Jueves de 10:00h-13:00h
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107767/publicaciones
E-mail
rgarcia@usal.es
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

Haber cursado las asignaturas obligatorias del área de Psicobiología

3. Objetivos

  • Conocer los aspectos genéticos, neurobiológicos y farmacológicos del consumo de sustancias psicoactivas.
  • Analizar e interpretar los fenómenos psicobiológicos y sociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas.
  • Comprender los mecanismos de acción de las drogas en el sistema nervioso.
  • Identificar las modificaciones a corto, medio y largo plazo sobre el SNC y sus consecuencias sobre la salud física y mental.
  • Entender la importancia del abordaje multidisciplinar en personas con problemas de adicción a drogas.
  • Describir estrategias y habilidades asociadas a la intervención en personas con problemas de adicción a sustancias adictivas. 
  • Desarrollar competencias y habilidades para aplicar estos conocimientos en la práctica profesional del psicólogo clínico.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB3-CB5CG5- CG8- CG9

Específicas | Habilidades.

CE2- CE3- CE4- CE6- CE10- CE11-CE17- CE21

5. Contenidos

Teoría.

TEMA 1.- Conceptos básicos de Psicobiología de la Drogadicción.

TEMA 2.- Dependencia, tolerancia, y abstinencia.

TEMA 3.-. Cocaína

TEMA 4.-. Cannabis

TEMA 5.-. Anfetaminas

TEMA 6.-. Alcohol y otras sustancias

6. Metodologías Docentes

-

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Libros de referencia para el alumnado:

Colado Megía, M. I., Farré Albaladejo, M., Leza Cerro, J. C., & Lizasoain Hernández, I. (2023). Drogodependencias. 4ªedición. Editorial Médica Panamericana. 

Filbey, F. M. (2019). The neuroscience of addiction. Cambridge University Press.

Lorenzo, P., Ladero, J.A., Leza, J.C., Lizasoain, I. (2009): Drogodependencias: Farmacología, Patología, Psicología, Legislación. 3ªedición. Madrid, Panamericana.

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier tipo de recurso:

Carlson, R. (2018). Fisiología de la conducta. 12ª edición. Madrid: Pearson Educación.

de León, J. M. R. S., & Pedrero, E. J. (2014). Neuropsicología de la adicción. Editorial Médica Panamericana

Secades-Villa, R., & Artamendi, G. G. F. S. F. (2022). Manual de conductas adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento. Ediciones Pirámide.

Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). Adicciones y otros trastornos mentales: https://patologiadual.es/

Plan nacional sobre drogas: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/encuestas_EDADES.htm

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Aprobar el examen teórico

Realización del trabajo y su exposición oral

Recomendaciones para la evaluación.

Evaluación global de los contenidos teórico-prácticos del programa de la asignatura con un Examen.

Presentación de trabajos y su exposición oral.

Participación en Exposiciones y debates.

Se valorará la participación activa del alumnado en las clases teóricas y prácticas, y en actividades relacionadas con las mismas.