Guías Académicas

INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESPECIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESPECIALES

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 28-05-24 12:39)
Código
106337
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
INGENIERÍA ELÉCTRICA
Departamento
Ingeniería Mecánica
Plataforma Virtual

Studium

https://electricidad.usal.es

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Norberto Redondo Melchor
Grupo/s
1 [Eléctrico]
Centro
E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
Departamento
Ingeniería Mecánica
Área
Ingeniería Eléctrica
Despacho
1ª planta ETSII Béjar
Horario de tutorías
Ma: 16:00 - 19:30 h + Mi: 10:00 - 12:00 h
URL Web
https://electricidad.usal.es https://labat.bej.usal.es
E-mail
norber@usal.es
Teléfono
667365675

2. Recomendaciones previas

Se recomienda cursar primero Teoría de Circuitos (2º) e Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión (3º).

3. Objetivos

Explicar las instalaciones que el Reglamento para Baja Tensión llama especiales, es decir, las situadas desde la instrucción técnica complementaria (ITC-BT) número 28 (“Instalaciones en locales de pública concurrencia”) hasta la número 52 (instalaciones de recarga de vehículos eléctricos). Incluye instalaciones en locales peligrosos, húmedos y mojados, cercas para ganado, instalaciones en quirófanos, en fuentes y piscinas, provisionales de obras, a tensiones especiales, etc. Y especialmente centrales generadoras en baja tensión.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Específicas | Habilidades.

CEE14.

Transversales | Competencias.

CT1, CT2, CT3, CT4, CT5.

5. Contenidos

Teoría.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. El Reglamento para Baja Tensión. Las normas particulares de las compañías distribuidoras. Los documentos MTDyC y las normas NI de Iberdrola. Materiales de conducción, cableado e instalación en baja tensión. Fabricantes y distribuidores del mercado español.

TEMA 2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS GENERALES. Nociones de redes de distribución en baja tensión. Acometidas eléctricas. Cajas generales de protección. Equipos de medida. Derivaciones individuales. Cuadros de distribución. Nociones de cálculo de conductores. Diseño de circuitos. Receptores.

TEMA 3. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESPECIALES (I). Instalaciones en locales de pública concurrencia ITC-BT-28.

TEMA 4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESPECIALES (II). Prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión.

TEMA 5. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESPECIALES (III). Instalaciones en locales de características especiales. Instalaciones en locales húmedos. Instalaciones en locales mojados. Instalaciones en locales con riesgo de corrosión. Instalaciones en locales polvorientos sin riesgo de incendio o explosión. Instalaciones en locales a temperatura elevada. Instalaciones en locales a muy baja temperatura. Instalaciones en locales en que existan baterías de acumuladores. Instalaciones en locales afectos a un servicio eléctrico. Instalaciones en otros locales de características especiales.

TEMA 6. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESPECIALES (IV). Instalaciones con fines especiales: piscinas y fuentes. Máquinas de elevación y transporte. Instalaciones provisionales y temporales de obras. Ferias y stands. Establecimientos agrícolas y hortícolas.

TEMA 7. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESPECIALES (V). Instalaciones a muy baja tensión. Instalaciones a tensiones especiales. Quirófanos y salas de intervención. Cercas eléctricas para ganado. Instalaciones generadoras de baja tensión. Instalaciones eléctricas en caravanas y parques de caravanas. Instalaciones eléctricas en puertos y marinas para barcos de recreo.

TEMA 8. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESPECIALES (VI). Sistemas de automatización y gestión técnica de la energía y la seguridad. Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Práctica.

 

1. Cálculo de redes de distribución ramificadas (Excel)

2. Diseño y cálculo de soluciones luminotécnicas (Dialux)

3. Diseño y cálculo de instalaciones interiores (XL Pro3 Legrand)

4. Obtención de esquemas unifilares de instalaciones existentes

6. Metodologías Docentes

Clases teórico / prácticas orientadas a conocer y aplicar a fondo el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Los dos primeros temas introducen las instalaciones de baja tensión en general y son aplicables a cualquier situación. Los siguientes se centran en las particularidades de las instalaciones concretas que se irán viendo en clase con ejemplos. El profesor encargará a los alumnos el diseño de instalaciones concretas y los guiará para que vayan completando progresivamente sus memorias descriptivas, los cálculos y los planos.

Esta asignatura viene muy bien para preparar el proyecto fin de carrera (TFG).

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Recomiendo comprar una buena edición (lo más comentada posible) del vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, que incorpore contenidos de normas UNE.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

  • Reglamento para baja tensión.
  • Guía técnica del Reglamento para baja tensión.
  • Normativa particular de las empresas distribuidoras.
  • Catálogos, tarifas, documentación técnica de fabricantes.
  • Fotografías, planos, documentos derivados de la actividad profesional del Profesor.
  • Los apuntes de la asignatura para determinados temas.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Examen escrito de teoría y problemas (50%), prácticas de laboratorio (20%) y trabajos prácticos dirigidos (30%)

Sistemas de evaluación.

Trabajos de evaluación entregados.

Puntualidad en las entregas (evaluación continua).

Recomendaciones para la evaluación.

Cada alumno deberá elaborar y entregar para su evaluación dos memorias descriptivas sobre una instalación de baja tensión que implique la aplicación práctica de al menos 4 instrucciones técnicas sobre instalaciones especiales (generalmente pública concurrencia, riesgo de incendio/explosión, local de características especiales e instalaciones generadoras). Son trabajos individuales dirigidos por el profesor que se van haciendo día a día siguiendo las orientaciones de clase.

Llevarán memoria descriptiva, pliego de condiciones técnicas, cálculos y planos.

100% trabajos de evaluación. Será mérito la entrega puntual de cada hito según el ritmo programado durante las clases (evaluación continua), pero se pueden entregar todos al final de la asignatura.

 

Seguimiento de las clases, tanto teóricas como prácticas.

Mantener el ritmo de trabajo aconsejado por el profesor.

 

Consultar al profesor todas las dudas que surjan.

Solicitar tutorías individuales.