Guías Académicas

PSICOTERAPIA

PSICOTERAPIA

GRADO EN PSICOLOGÍA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 29-05-24 9:31)
Código
105440
Plan
254
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Departamento
Personalidad, Eval. y Tratam. Psicológ.
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Miguel David Guevara Espinar
Grupo/s
2
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Personalidad, Ev. y Tratam. Psicológicos
Área
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Despacho
329
Horario de tutorías
Martes de 17:00 a 20:00
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/buscar?termino=miguel+david+guevara+
E-mail
mdgue@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 3312

2. Recomendaciones previas

La superación de asignaturas básicas y obligatorias, especialmente las relacionadas con la Psicopatología y el Diagnóstico psicológico,  facilitan el aprovechamiento de la presente asignatura. La asignatura Psicoanálisis es continuación de la presente.

3. Objetivos

Tras cursar la asignatura el alumno sabrá:

Describir las características de la psicoterapia

Enumerar y detallar las características de los procesos psicoterapéuticos.

Adquirirá conocimientos relativos a:

  • Orígenes de la psicoterapia
  • Conocimientos Básicos de los procedimientos terapéuticos actuales
  • Evaluación crítica de las fuentes de información y su actualidad
  • Mentalidad crítica y científica respecto a la psicoterapia
  • Conocimiento global de la psicoterapia como ciencia psicológica
  • Utilización de la psicoterapia, tanto a nivel profesional como de investigación

5. CONTENIDOS

 

Tema 1.-Concepto y objeto de la psicoterapia  

 

Tema 2.-Los modelos comprensivos de la psicoterapia. Clases de psicoterapia y dimensiones para su clasificación

 

Tema 3.-El cambio terapéutico

 

Tema 4.-Factores Terapéuticos

 

Tema 5.- El proceso en Psicoterapia

 

Tema 6.-Aspectos Técnicos en Psicoterapia

 

Tema 7. Orientaciones en Psicoterapia

 

Tema 8. Modelos y Metamodelos

 

Tema 9. Las resistencia y reacciones terapéuticas negativas

 

Tema 10. La finalización del tratamiento

 

Tema 11.- Hacia un proceso de evolución en el marco de la ética

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CG 5-Conocer los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de las personas y en el funcionamiento de los grupos y las organizaciones

CG 7-Conocer los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología

CG 9-Conocer los distintos campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para intervenir en los diferentes contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y, comunitario

Específicas | Habilidades.

CE 3-Ser capaz de planificar y realizar una entrevista, adaptándola a los diferentes entornos de la actuación psicológica

CE 12-Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de intervención en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento, etc.)

CE 13-Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para conseguir los objetivos propuestos

CE 14-Ser capaz de utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios

CE 15-Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los destinatarios: consejo psicológico, terapia, negociación, mediación...

Transversales | Competencias.

Razonamiento crítico

Función ética del psicoterapeuta

Capacidad de análisis y síntesis

Capacidad de comunicación oral y escrita

Capacidad de autocrítica

Saber desarrollar presentaciones audiovisuales

Capacidad de organización y planificación

5. Contenidos

Teoría.

Concepto y objeto de la psicoterapia  

Los modelos comprensivos de la psicoterapia. Clases de psicoterapia y dimensiones para su clasificación

El cambio terapéutico

Factores Terapéuticos

El proceso en Psicoterapia

Aspectos Técnicos en Psicoterapia

Orientaciones en Psicoterapia

Modelos y Metamodelos

Las resistencia y reacciones terapéuticas negativas

La finalización del tratamiento

Hacia un proceso de evolución en el marco de la ética

Práctica.

Preparación y manejo del encuadre terapéutico

Relación terapeútica

El rol del psicoterapeuta en sesión

Situaciones temidas en terapia

Fases del proceso terapéutico

6. Metodologías Docentes

Clases magistrales, clases prácticas en el aula y exposiciones y debates

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Morejón, A. R. (2019). Manual de psicoterapias: Teoría y técnicas. El Estudio del Proceso del Cambio según el Modelo de Asimilación: Una Introducción Teórica y Metodológica.

Hubble, M. A., Duncan, B. L., Miller, S. D., & Prochaska, J. O. (1999). ¿ Cómo cambian las personas, y como podemos cambiar nosotros para ayudar a muchas más personas? Retrieved from https://psicopedia.org/wp-content/uploads/2015/04/prochaska-motivacion-para-el-cambio.pdf

Prochaska, J., psicoterapia, J. P.-R. de, & 2001, undefined. (n.d.). ¿ Por qué no se mueven los continentes?¿ Por qué no cambian las personas?

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

superación del examen y del diario de prácticas

Sistemas de evaluación.

Prueba escrita, diario de prácticas.

Recomendaciones para la evaluación.

Ninguna en particular