Guías Académicas

DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

DOBLE TITULACIÓN DEL GRADO EN ADM. Y DIRECC. DE EMPRESAS Y DERECHO

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 28-05-24 14:14)
Código
102313
Plan
ECTS
9
Carácter
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
DERECHO CONSTITUCIONAL
Departamento
Derecho Público General
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ángela Figueruelo Burrieza
Grupo/s
3 (Mañana)
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Derecho Público General
Área
Derecho Constitucional
Despacho
257
Horario de tutorías
Por determinar, en función de los horarios de clase.
URL Web
-
E-mail
anfi@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 1674
Profesor/Profesora
Sergio Martín Guardado
Grupo/s
3 (Mañana)
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Derecho Público General
Área
Derecho Constitucional
Despacho
105
Horario de tutorías
-
URL Web
https://d-constitucional-usal.com/staff/sergio-martin-guardado/
E-mail
martinguardado@usal.es
Teléfono
923 29 45 00 EXT. 6950

2. Recomendaciones previas

  • Para el estudio de esta materia resulta aconsejable haber cursado, con buen rendimiento, las materias de primero de Grado Historia del Derecho, Teoría del Derecho y Constitución, fuentes y órganos.
  • Es recomendable, además, que el alumno tenga un fácil acceso a internet y unos conocimientos suficientes de informática, con vistas a la búsqueda de recursos y a la elaboración de materiales.
  • En este sentido es necesario recordar que todos los estudiantes deben tener activada su cuenta de correo electrónico en la USAL, a la que se tiene derecho con la matrícula.

3. Objetivos

- A partir de la transmisión de conocimiento teórico de esta materia del Derecho constitucional, proporcionar una comprensión activa la relevancia y la función social del Derecho como sistema de regulación de las relaciones sociales, comprender el carácter unitario del ordenamiento jurídico, conocer la especificidad de la metodología jurídica en esta materia, y proporcionar el conocimiento de las categorías e instituciones básicas del ordenamiento jurídico vigente y de su complejidad en las sociedades actuales.

- A través de una adecuada y diversificada docencia práctica, potenciar en el estudiante una actitud más activa y autónoma, con la que pueda comprender las categorías e instituciones jurídico constitucionales en su aplicación práctica, y adquirir las formas de saber hacer adecuadas a los modos y procedimientos de analizar y resolver supuestos en este campo del Derecho.

Resultados del aprendizaje:

Al finalizar el estudio de esta asignatura, el estudiante dispondrá de una capacidad adecuada para:

  • Analizar la realidad jurídico-constitucional.
  • Buscar solución a los casos y problemas jurídicos, tanto de forma individual como en grupo.
  • Aplicar una capacidad de crítica ante las respuestas y soluciones que el Derecho va dando a los problemas actuales.
  • Utilizar sus habilidades de expresión oral, escrita, así como manejar las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de la materia (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, red informática, etc).

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

BÁSICAS:

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

GENÉRICAS:

A1. Capacidad para recabar información (teórica y práctica), para analizarla y ejercer una reflexión crítica sobre ella.

A2. Capacidad para interpretar textos, jurídicos o políticos, tanto actuales como de la tradición clásica.

A3. Capacidad de expresarse correctamente, de elaborar síntesis y de comunicar los resultados de forma comprensiva.

A4. Capacidad de elaborar propuestas de resolución de problemas en los distintos campos, a efectos de la exposición de los resultados, de redactar informes o dictámenes.

A5. Capacidad de trabajo en equipo.

5. Contenidos

Teoría.

I. CONTENIDOS TEÓRICOS

 

I.1 PARTE GENERAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

 

A. Concepto, fundamento, naturaleza y clases de derechos fundamentales.

1. Significado y evolución de los dd.ff.

2. Naturaleza de las dd.ff.

3. Clasificación de los dd.ff. por su naturaleza, contenido y garantía.

 

B. Caracteres generales del reconocimiento en la CE de los derechos y libertades.

1. Estructura del Titulo I de la CE.

2. Criterios de clasificación de los derechos empleados por la CE. Los distintos niveles de protección. (Tutela multinivel)

 

C. Eficacia y límites de los Derechos Fundamentales.

1. Eficacia frente a los poderes públicos y frente a los particulares.

2. Los límites de los Derechos fundamentales.

3. La interpretación de los Derechos y libertades.

 

D. La titularidad y el ejercicio de los derechos y libertades

1. Titularidad de las personas físicas y de las personas jurídicas.

2. La mayoría de edad.

3. Nacionalidad y extranjería.

4. Extradición y derecho de asilo.

 

E. La dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad

1. Reconocimiento normativo.

2. La dignidad humana en la CE 78.

3. Dignidad, igualdad y libertad.

 

 

F.  La igualdad y la prohibición de discriminación

1. Evolución histórica

2. Igualdad en la CE 78

  • La igualdad como valor, como principio y como derecho fundamental.
  • Contenido del derecho a la igualdad.
  • Acciones positivas y discriminaciones.

                3. Titularidad del Derecho a la igualdad.

                4. Desarrollo legislativo de la igualdad.

                5. Límites y garantías de la igualdad.

                6. Algunas nociones sobre la Igualdad de género.

 

 

I.2. PARTE ESPECIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

 

A. Derechos civiles y políticos

 

1. DERECHOS PERSONALES O DEL ÁMBITO PRIVADO

 

El derecho a la vida y a la integridad física y moral (art. 15 CE)

Libertad personal (art. 17 CE)

La protección de la vida privada: honor, intimidad, propia imagen y libertad informática (art. 18 CE)

Libertades de circulación y residencia (art. 19 CE).

El derecho a contraer matrimonio (art. 32 CE).

 

2. LIBERTADES INTELECTUALES

 

Libertad ideológica y religiosa (art. 16 CE)

Libertades de opinión y comunicación: libertades de expresión, libertad de información y derecho a la información (art. 20 CE)

Derecho a la educación, libertad de enseñanza y autonomía universitaria (art. 27 CE)

 

 

3. LIBERTADES PÚBLICAS DE EJERCICIO COLECTIVO

 

Libertades de reunión y manifestación (art. 21 CE)

Derecho de asociación (art. 22 CE)

El derecho de participación política: derechos de sufragio activo y pasivo (art. 23.1 y 2 CE)

El acceso a cargos, funciones y empleos públicos como derecho (art. 23.2 CE)

DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍAS PROCESALES DE LOS ARTS. 24 Y 25 CE

 

B. Derechos Fundamentales específicamente laborales y libertades económicas

 

1. DERECHOS CONSTITUCIONALES LABORALES

 

La Constitución Laboral y el Estado Social y Democrático de Derecho

Derecho al trabajo y libre elección de profesión u oficio (art. 35.1 CE)

Huelga (art. 28.2 CE)

               Libertad sindical (art. 28.1 CE)

Negociación colectiva y derechos de conflicto colectivo (arts. 37.1 y 2 CE)

 

2. LIBERTADES ECONÓMICAS

 

La Constitución Económica y el Estado Social y Democrático de Derecho

El derecho de propiedad privada (art. 33 CE)

La libertad de empresa (art. 38 CE)

 

C. Los deberes constitucionales

 

El concepto de deber constitucional y el contenido obligacional de la parte dogmática

El deber de defensa y la objección de conciencia (art. 30 CE), la protección civil y el deber de colaboración ante emergencias

El deber de tributación (art. 31 CE)

 

D. Otros derechos sociales dentro de los Principios Rectores de la Política Social y Económica

 

1. PROTECCIÓN DE BIENES DE INTERÉS GENERAL

Derecho a la protección de la salud

Derecho a la cultura

Derecho a la vivienda

Derecho al medioambiente

 

2. PREVISIÓN SOCIAL ANTE EL VALOR CONSTITUCIONAL DEL TRABAJO. PRINCIPIOS INFORMADORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

 

3.. PROTECCIÓN DE LA FAMILIA, DE LA INFANCIA Y DE LA JUVENTUD, ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD Y A LA TERCERA EDAD

 

I.3. PARTE DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

 

  1. Organización Territorial y Forma de Estado.

 

1.1. El territorio como elemento constitutivo del Estado. 1.2. Formas típicas de Estado: el Estado centralizado y el Estado Federal.  1.3. Ordenación jurídico-constitucional  del Estado Federal. 1.4. El Estado Autonómico. A. El derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones (art. 2  CE). B. El proceso autonómico. C. Evolución y desarrollo del Estado Autonómico. 1.5. Comunidades Autónomas y Estatutos de Autonomía. A. Naturaleza jurídica del Estatuto de Autonomía y su posición en el ordenamiento  jurídico. -Principio de competencia y principio de jerarquía. B. Estructura y Contenido del Estatuto de Autonomía. C. Aprobación del Estatuto de Autonomía. D. Reforma Estatutaria. 1.6. La autonomía local: municipios y  provincias.

 

 

2. Los principios constitucionales de ordenación del Estado.

 

2.1. Principios de unidad y autonomía (art. 2 CE). 2.2. Principio de igualdad (arts. 138.2 y 139.1 CE). 2.3. Principio de solidaridad (art. 138.1 CE). 2.4.  Principio de cooperación o lealtad constitucional. 2.5. El funcionamiento anormal del Estado Autonómico: art. 155

 

3. La organización institucional de las Comunidades Autónomas (art. 152 CE).

 

3.1. Modelo institucional de las CCAA. 3.2. Asambleas legislativas de las CCAA. 3.3. Órgano de gobierno de las CCAA. 3.4.  Relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo en las CCAA. 3.5. El poder judicial en las CCAA. 3.6. Otros  órganos de las CCAA.

 

 

4. La distribución de competencias entre los distintos niveles territoriales: arts. 148 y 149 CE.

 

4.1. Los arts. 148 y 149 CE. A. El art. 149 CE: delimitación competencial del Estado: competencias exclusivas y  excluyentes, competencia del Estado sobre las bases y competencia del Estado sobre la legislación. B. El art. 148  CE: delimitación competencial de las CCAA: delegación de competencia, transferencia de competencias y  armonización de competencias. C. Principios de prevalencia y supletoriedad. 4.2. La financiación de las CCAA. A.  Principio de autonomía financiera. B. Modelos de financiación autonómica. 4.3. Conflictos competenciales ante el Tribunal Constitucional. A. Los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de  éstas entre sí (Capítulo II, LOCT). B) Conflictos en defensa de la autonomía local (Capítulo IV, LOCT). C) Conflictos en defensa de la autonomía foral (D.A. 5ª LOCT).

 

5. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas y estas entre sí.

 

5.1. El funcionamiento de las reglas de prevalencia y supletoriedad y sus relaciones en la actualidad. 5.2. Las normas de  base y las normas de desarrollo (articulación bases-desarrollo). A. Definición y regulación de lo básico. B. El desarrollo normativo autonómico. 5.3. Las leyes del art. 150 CE. A. Leyes marco. B. Leyes de transferencia y delegación. C. Leyes de armonización. 5.4. El plano institucional de las relaciones entre el Estado y las CCAA. A.

La Conferencia de Presidentes. B. Las Conferencias Sectoriales. C. Comisiones Bilaterales de cooperación. D. Las CCAA en el Senado y su participación y poder de decisión en otros órganos constitucionales. 5.5. El plano instrumental: convenios y acuerdos de cooperación (tanto en la relaciones verticales como horizontales).

 

6. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas en el marco de la Unión Europea.

 

5.1 Participación indirecta de las Comunidades Autónomas en la Unión Europea. 5.2. Participación directa de las Comunidades Autónomas en la Unión Europea.

 

TEMA 7. La Comunidad Autónoma de Castilla y León

 

 

II. CONTENIDOS PRÁCTICOS

 

Comentario de lecturas, análisis de jurisprudencia constitucional, análisis de textos normativos, resolución de casos prácticos, sistematización de textos normativos, exposición de trabajos, lectura contextualizada de prensa, visita a instituciones y/o asistencia a conferencias o actividades previamente programadas. Individuales y/o en grupo.

Práctica.

Comentario de lecturas, análisis de jurisprudencia constitucional, análisis de textos normativos, resolución de casos prácticos, sistematización de textos normativos, exposición de trabajos, lectura contextualizada de prensa.

6. Metodologías Docentes

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

A) REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS

  • AA.VV. AGUDO ZAMORA, Miguel (coord.). MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL. 13ª EDICIÓN. Tecnos, Madrid, 2023.
  • AA.VV. BIGLINO CAMPOS, Paloma et. al. (coord.) LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL II. Aranzadi, Navarra, 2022.
  • AA.VV. BALAGUER CALLEJÓN, Francisco (coord.). MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL. VOL. II. 18ª EDICIÓN. Tecnos, Madrid, 2023.
  • AA.VV. GARCÍA ROCA, Javier. LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Civitas, Navarra, 2023.
  • ÁLVAREZ CONDE, Enrique y TUR AUSINA, Rosario. DERECHO CONSTITUCIONAL. 11ª EDICIÓN Tecnos, Madrid, 2023.
  • LÓPEZ GUERRA, Luis. DERECHO CONSTITUCIONAL, VOL. II. LOS PODERES DEL ESTADO. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
  • MUÑOZ MACHADO, Santiago. TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO PÚBLICO GENERAL. TOMOS VIII Y XI. LA ORGANIZACIÓN TERRRITORIAL DEL ESTADO. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2015.

Acceso abierto en:

TOMO VIII: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PB-2015-71

TOMO IX: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PB-2015-72

  • PÉREZ ROYO, Javier y CARRASCO DURÁN, M. CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. 18ª EDICIÓN. 1ª EDICIÓN. Marcial Pons, 2023.
  • RUIZ ROBLEDO, Agustín. COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. 4ª EDICIÓN. Tirant lo Blanch, Valencia, 2022B
  •  
  • B) REPERTORIOS LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES

 

Existe una importante variedad de textos de esta clase editados por las editoriales jurídicas españolas más importantes, a través de bases de datos que figuran como “recursos electrónicos” en la Biblioteca Francisco de Vitoria (Aranzadi, La Ley, Tirant lo Blanch, entre otras). Se señalan en el siguiente apartado.

 

El manejo de un repertorio legislativo actualizado resulta imprescindible. Y, fundamentalmente, es necesario manejar los siguientes textos normativos: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ESTATUTOS DE AUTONOMÍA Y LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL o leyes orgánicas que regulen el ejercicio de determinados derechos fundamentales, etc. Deben acompañarnos a las clases teóricas y prácticas y así será indicado por el profesorado.

 

También puede acudirse a las siguientes webs, para obtener textos normativos y jurisprudencia constitucional:

 

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: www.boe.es

BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: https://hj.tribunalconstitucional.es/

 

 

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Páginas web:

•www.congreso.es

•www.senado.es

•www.tribunalconstitucional.es

•www.poderjudicial.es

www.europa.eu

•www.cepc.es

•www.femp.es

•www.fundacionmgimenezabad.es/

 

Revistas de especial interés para la asignatura:

 

•Revista de Derecho Político

•Revista de Estudios Políticos

•IgualdadES

•Revista de las Cortes Generales

•Revista Española de Derecho Constitucional

•Revista General de Derecho Constitucional

•Teoría y realidad Constitucional

•Cuadernos Manuel Giménez Abad

•Corts: anuario de derecho parlamentario

•Parlamento y Constitución. Anuario.

•Perspectives on Federealism

•Revista de Estudios Políticos

•Eunomía. Revista en cultura de la legalidad.

•Revista d'estudis autonòmics i federals

 

Bases de datos:

•BOE.es

•La ley digital 360, [Biblioteca digital de la USAL]

•Aranzadi Instituciones, [Biblioteca digital de la USAL]

•Tirant lo Blanch on-line [Biblioteca digital de la USAL]

•Iustel (Portal de Derecho) [Biblioteca digital de la USAL]

•vLex Full Access [Biblioteca digital de la USAL]

•EU Law Live [Biblioteca digital de la USAL]

•Qmementos [Biblioteca digital de la USAL]

 

Igualmente, se facilitará bibliografía especializada por parte del profesorado, sobre la temática concreta de los ejercicios prácticos, a través de la plataforma Studium. Igualmente se facilitará bibliografía especializada por parte del profesorado, sobre la temática concreta de los ejercicios prácticos, a través de la plataforma Studium. Así como algún recurso jurisprudencial o legislación en concreto.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Consistirá en una prueba escrita que evaluará los conocimientos adquiridos en las magistrales y se considerarán las prácticas realizadas a lo largo del curso. Esta prueba será un 70% de la nota final y el 30% corresponderá a las prácticas realizadas durante el curso.

Sistemas de evaluación.

El examen escrito y los supuestos prácticos individuales y/o grupales realizados y entregados en tiempo y forma.

Recomendaciones para la evaluación.

Se deben entregar las prácticas realizadas en tiempo y forma. Será necesario superar, por separado y, en primera convocatoria la parte práctica y la parte teórica.

Recomendaciones para la recuperación

Se recomienda la entrega de las prácticas realizadas en tiempo y forma. Si la nota de prácticas se ha superado con la calificación de aprobado, se mantendrá dicha calificación y supondrá un 30 por ciento que, junto al 70 por ciento del examen final constituyen la calificación. Si no se han superado, el examen final supondrá un 100 por cien de la calificación.

Recomendaciones examen final

El examen final consistirá en una prueba escrita sobre los conocimientos teóricos impartidos en las clases magistrales