Guías Académicas

ESTUDIOS COMPARADOS DE CINE Y LITERATURA

ESTUDIOS COMPARADOS DE CINE Y LITERATURA

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:11)
Código
102533
Plan
ECTS
4.50
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Primer Semestre
Área
FILOLOGÍA INGLESA
Departamento
Filología Inglesa
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Pedro Javier Pardo García
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Inglesa
Área
Filología Inglesa
Despacho
Edificio Placentinos, 2.3
Horario de tutorías
SEMESTRE 1: M. 11-13, Mi. y J. 12-14 SEMESTRE 2: M. 13-15, Mi. y J. 12-14
URL Web
http://english.usal.es/index.php/pedro-javier-pardo
E-mail
pardo@usal.es
Teléfono
923 294500 ext 6154

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Formación Filológica Complementaria

Papel de la asignatura.

La asignatura forma parte de un bloque de optativas de segundo ciclo que permiten profundizar en el estudio de ciertas materias de los estudios ingleses, a través de cuya elección el estudiante puede conformar un perfil más especializado, bien en lengua y lingüística o bien en literatura y cultura, ámbito este en el que se encuadra esta asignatura. Su papel en el mismo es mostrar las posibilidades que permite el estudio comparado de la literatura y el cine, tanto para aproximar el discurso verbal al audiovisual más cercano al estudiante como para educar su mirada y enseñarle a “leer” imágenes.

Perfil profesional.

Profesores, traductores, industria editorial, asesores culturales, investigadores, etc.

3. Recomendaciones previas

La asignatura parte de la concepción del cine no como mero entretenimiento de masas sino como forma de arte y de representación cultural no inferior o subordinada a la literatura o a cualquiera de las otras artes representativas. Por ello, es indispensable que los estudiantes interesados en la asignatura dejen de lado los posibles prejuicios al respecto y posean la firme predisposición a hacer de los filmes propuestos a lo largo del curso objeto de estudio y de discusión tanto en el aula como fuera de ella. 

4. Objetivo de la asignatura

  1. Ampliar el conocimiento del ámbito cultural anglófono mediante la adición del cine como forma de representación cultural de la realidad muy vinculada a la literaria.
  2. Conocer las diferentes posibilidades que ofrece el estudio comparado de literatura y cine, no solo la adaptación fílmica de obras literarias sino también el diálogo entre sus modos de narrativización y representación de la realidad así como la bidireccionalidad del mismo.
  3. Ilustrar estas posibilidades en una serie de películas representativas de las mismas, aplicando los conocimientos adquiridos a su visionado. 
  4. Proporcionar conceptos e instrumentos básicos para el análisis fílmico, en especial los desarrollados por la narratología filmoliteraria. 
  5. Mejorar la competencia para analizar formas audiovisuales de representación y en particular para leer imágenes.
  6. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis así como de razonamiento tanto de forma oral como escrita por parte de los estudiantes.
  7. Fomentar su sentido crítico de la realidad y su deseo de cuestionar (tanto plantear cuestiones como poner objeciones) cualquier intento de representación de la misma. 

5. Contenidos

Teoría.

Introducción: Buster Keaton, El moderno Sherlock Holmes

I. NARRATIVIDAD

  1. Mímesis y diégesis: Lars Von Trier, Dogville.
  2. Historia y relato: Christopher Nolan, Memento.
  3. Autor y narrador: Woody Allen, Desmontando a Harry.

II. INTERTEXTUALIDAD

  1. La adaptación cinematográfica: Jack Clayton, Suspense.
  2. La reescritura fílmica: Francis F. Coppola, Bram Stoker’s Dracula.
  3. La transmedialidad filmoliteraria: Ridley Scott, Blade Runner.

III.CULTURALIDAD

  1. Un mundo feliz: Charles Chaplin, Tiempos Modernos.
  2. El mar de historias: Michael Winterbottom, Wonderland.
  3. Las máscaras del héroe: Vince Gilligan, Breaking Bad.

Conclusión: Spike Jonze, Adaptation.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG 1. Comprender y asimilar contenidos literarios y sobre todo fílmicos del ámbito cultural anglófono. 

CG 2. Analizar de manera comparada diferentes formas y sistemas de representación artística, en particular el verbal y el audiovisual.

CG 3. Transmitir información e ideas, resolver problemas, analizar y argumentar de manera objetiva y articulada tanto de forma oral como escrita.

CG 4. Reunir e interpretar datos para emitir juicios, asimilar y utilizar de manera ordenada y productiva fuentes escritas.

Específicas.

CE 1. Identificar las diferentes posibilidades de relación entre la literatura y el cine y comprender el marco y los contenidos teóricos que permiten desarrollar cada una de ellas.

CE 2. Asimilar conceptos teóricos y herramientas metodológicas para su utilización en el análisis de la narrativa verbal y audiovisual, en especial los proporcionados por la narratología filmoliteraria.

CE 3. Interpretar de manera articulada, argumentada, crítica y creativa filmes, en particular en su relación con obras, formas, temas o códigos literarios.

CE 4. Integrar los conocimientos específicos adquiridos con los correspondientes a cualquiera de las demás asignaturas de literatura del grado, alcanzando así una mejor comprensión de la materia y de la cultura anglófona en general.

Transversales.

CT 1. Aplicar la metodología de estudio y aprendizaje en esta asignatura a cualquier otra materia o rama del saber.

CT 2. Apreciar el cine y la literatura como fuentes de placer y conocimiento, como medios de formar tanto nuestra sensibilidad estética como nuestra visión de mundo. 

CT 3. Extraer del discurso audiovisual y del verbal valores y experiencias de carácter ético: conciencia de los propios límites, ampliación de horizontes, carácter relativo de nuestra posición en el mundo, tolerancia y respeto al otro...

CT 4. Construir un hábito de pensamiento crítico e independiente a partir del cual generar un discurso propio sobre la realidad. 

7. Metodologías

Sesión magistral: exposición de los contenidos teóricos por parte del profesor.

Prácticas de visualización: visionado de las películas seleccionadas para cada uno de los temas que conforman el programa de la asignatura.

Seminarios: discusión de las películas (y, en su caso, también de los textos) por parte de los estudiantes bajo la dirección del profesor, en relación con los contenidos teóricos del tema que ilustran y tras un proceso de reflexión previo.

Tutorías: entrevista individual alumno-profesor sobre contenidos teóricos y prácticos del curso.

Exposiciones y debates: preparación del trabajo final a través de la discusión por grupos de tres películas de la filmografía recomendada.

Actividades de seguimiento online: presentación de los resultados del análisis y discusión colectiva de las tres películas mediante elaboración de una wiki en la plataforma Studium.

Preparación de trabajos: Análisis filmoliterario de una película a través de los conceptos e instrumentos facilitados por los contenidos teóricos del curso y aplicados en los seminarios, presentado en forma de trabajo escrito.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  1. BORDWELL, D., y K. THOMPSON. Film Art: An Introduction. McGraw-Hill, 1993. [El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós, 1995.]
  2. BOWIE, J. A. Leer el cine. La teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.
  3. CHATMAN, S. Story and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film. Ithaca: Cornell UP, 1978. [Historia y discurso: Estructura narrativa en la novela y el cine. Madrid: Taurus, 1990.]
  4. NAREMORE, J., ed.  Film Adaptation. New Brunswick: Rutgers UP, 2000.
  5. GAUDREAULT, A, y F. JOST. Le récit cinématographique. París: Nathan, 1990. [El relato cinematográfico. Ciencia y narratología. Barcelona: Paidós, 1995.]

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

BALLÓ, J., Y X. PÉREZ. La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine. Barcelona: Anagrama, 1997.

BORDWELL, D. Narration in the Fiction Film. London: Routledge, 1986. [La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós, 1996.]

CHATMAN, S. Coming to Terms: The Rhetoric of Narrative in Fiction and Film. Ithaca: Cornell UP, 1990.

BOWIE, J. A., ed. Reescrituras fílmicas. Nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2010.

CARTMELL, D. E I. WHEELAN, eds. Adaptations: From Text to Screen, Screen to Text. London: Routledge, 1999.

––––, eds. Literature on Screen. Cambridge: Cambridge UP, 2007.

CATRYSSE, P.  Pour une théorie de l'adaptation filmique. Le film noir americain. Bern: Peter Lang, 1992.

CORRIGAN, T. Film and Literature: Introduction and Reader. New Jersey: Prentice-Hall, 1999.

FLUDERNIK, M. An Introduction to Narratology. London: Routledge, 2009.

GENETTE, G. Figures III. Paris: Seuil, 1972. [Narrative Discourse. Ithaca: Cornell UP, 1980. Figuras III. Barcelona: Lumen, 1989.]

GIMFERRER, P. Cine y literatura. Barcelona: Seix Barral, 1999.

LOTHE, J. Narrative in Fiction and Film: An Introduction.  Oxford: Oxford UP, 2000.

MCFARLANE, B. Novel to Film: An Introduction to the Theory of Adaptation. New York: Oxford UP, 1996.

MCDOUGAL, S.Y. Made into Movies: From Literature to Film. Orlando: Hartcourt Brace, 1985. PEÑA-ARDID, C. Literatura y cine. Una aproximación comparativa. Madrid: Cátedra, 1992.

SÁNCHEZ NORIEGA, J.L. De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós, 2000.

SANDERS, JULIE. Adaptation and Appropriation. London: Routledge, 2006.

SERCEAU, M. L’adaptation cinématographique des textes littéraires. Thérories et lectures. Liège: Éditions du Céfal, 1999.

STAM, R., Y A. RAENGO, eds. A Companion to Literature and Film. Oxford: Blackwell, 2005. 

――――. Literature and Film: A Guide to the Theory and Practice of Film Adaptation. Oxford: Blackwell, 2005.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Aquellos alumnos que asistan regularmente a las clases presenciales (mínimo 85%) podrán evaluarse a través de (1) su intervención en las mismas y en la entrevista oral con el profesor (50% de la nota final), (2) las actividades de trabajo colectivo realizadas en la plataforma de enseñanza virtual Studium (20%), y (3) la redacción individual de un trabajo crítico (30%).

Los alumnos que no asistan regularmente a clase se evaluarán mediante un examen escrito (50%), un trabajo crítico (30%) y un diario de visionado de películas (20%), que entregarán el mismo día de la realización del examen final.

Criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación tendrán en cuenta el éxito en la adquisición de las competencias establecidas en el apartado 6 y por tanto variarán en función de los instrumentos diseñados para evaluarlas. A continuación presentamos un total de diez criterios que se irán combinando y seleccionando en función de las competencias evaluadas por cada instrumento de evaluación (enumerados en la siguiente sección):

FORMA 

  1. Corrección (gramática, puntuación, acentuación, etc.) 
  2. Claridad, cohesión, estilo. 

ACTITUD 

  1. Adecuación a las normas de presentación (plazo, formato, etc.). 
  2. Interés y dedicación. 

CONTENIDOS 

  1. Adecuación al enunciado / relevancia.
  2. Originalidad y creatividad. 
  3. Coherencia, argumentación, ilustración.
  4. Calidad del resumen / de la valoración.
  5. Profundidad de análisis.
  6. Asimilación y utilización de fuentes.

Instrumentos de evaluación.

CG 1 y 3  / CE 1 y 2. Entrevista: verificación de forma oral de la asimilación de los contenidos y de los resultados de aprendizaje (complementada por participación en seminarios).

CG 2, 3 y 4 / CE 3 y 4. Trabajo colectivo: presentación de tres películas en formato wiki.

CG 1, 2, 3 y 4 / CE 2 y 3. Trabajo individual: ensayo crítico. Análisis de una película siguiendo la orientación literaria, los conceptos teóricos y las pautas metodológicas desarrollados en la asignatura. 

CG 1 y 3 / CE 1 y 2. Examen escrito: prueba de conjunto sobre los contenidos tanto teóricos como prácticos de la asignatura para aquellos estudiantes que no accedan al sistema de evaluación continua. 

CG 2, 3 y 4 / CE 3 y 4. Trabajo individual: diario de visionado. Presentación por escrito de respuesta personal y reflexiones sobre cinco películas por parte de los estudiantes que no realicen el trabajo colectivo. 

Recomendaciones para la evaluación.

El visionado de las películas y la lectura de los textos son las actividades ineludibles y centrales en torno a las cuales gira toda la asignatura, por lo que es aconsejable realizarlas de forma regular y concienzuda, cumpliendo el programa que se entregará a principio del curso, intentando reflexionar sobre textos y filmes, y esforzándose por aplicar los contenidos teóricos al análisis de los mismos.

Recomendaciones para la recuperación.

La recuperación se realizará siempre mediante examen escrito, ensayo crítico y diario de visionado, incidiendo en aquellos instrumentos en los que el alumno no haya obtenido los resultados de aprendizaje esperados. Es conveniente consultar con el profesor para conocer cuáles son estos instrumentos y las competencias que se deben mejorar.