PRÁCTICAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Doble Titulación de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-06-24 10:09)- Código
- 104538
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Justo Reguero Celada
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Despacho
- 111 Edificio Derecho
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- reguero@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1644
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Partiendo de los conocimientos teóricos ya adquiridos por el alumno, se persigue la aplicación práctica de dichos conocimientos mediante la resolución y discusión de supuestos prácticos que permitan adquirir al alumno una visión integrada y de conjunto del ordenamiento jurídico-social, así como la destreza en el manejo de la legislación correspondiente.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG13, CG15, CG16
Específicas | Habilidades.
CE1, CE2, CE13, CE15, CE23, CE24, CE33, CE35
5. Contenidos
Teoría.
Se resolverán a lo largo del curso distintos supuestos prácticos relacionados con los siguientes bloques temáticos:
.- Administración y organismos competentes en la ejecución de la legislación laboral y de seguridad social.
.- Relaciones individuales de trabajo
.- Relaciones colectivas de trabajo
.- Asesoría en prevención de riesgos laborales
.- Empleo y Seguridad Social
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Cómo confeccionar nóminas y seguros sociales. Miguel Angel Ferrer López. Edicione Deusto
Parcticum Social. José Mª Goerlich Peset. Editorial Lex Nova.
Memento Práctico Social. Ediciones Francis Lefebvre
Repertorios legislativos actualizados: Aranzadi, Civitas, Tecnos,…..
No obstante, al inicio de cada curso se indicarán por el profesor aquellos libros de consulta que, en su caso, fueran de nueva aparición.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Buscadores libres de legislación y jurisprudencia: http://www.boe.es; http://www.noticiasjuridicas.com, etc.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Examen final de conjunto sobre todos o parte de los contenidos prácticos de peso (70 por ciento de la calificación)
Resolución de supuestos prácticos y Evaluación de la participación en las actividades presenciales y del trabajo autónomo realizado por el estudiante: trabajos, resolución de casos prácticos, participación en debates, etc. (30 por ciento de la calificación) que sólo se considerará, si se ha superado el examen final de conjunto
Sistemas de evaluación.
- Los que se acaban de citar
Recomendaciones para la evaluación.
A lo largo del curso se valorará tanto el trabajo continuado del alumno, como el resultado obtenido en la realización de una prueba/examen final de conjunto, obteniéndose la calificación definitiva mediante la valoración de ambos parámetros.
Dado el carácter absolutamente práctico de la signatura a lo largo del curso se valorará el trabajo continuado del alumno tanto en su preparación como en la resolución de los supuestos, como el resultado obtenido en la realización de una prueba/examen final de conjunto, obteniéndose la calificación definitiva mediante la valoración de ambos parámetros. En términos generales, las calificaciones obtenidas en las actividades voluntarias evaluables serán tomadas en consideración para mejorar los resultados de los exámenes o pruebas presenciales.
Todos los exámenes serán escritos y consistirán en el desarrollo de una o varias preguntas sobre cuestiones analizadas a lo largo del curso, bien en uno o varios supuestos prácticos. En la evaluación se tendrán en cuenta, especialmente, las capacidades de razonamiento y argumentación de cada estudiante, más que los elementos puramente memorísticos. Asimismo, la expresión escrita y la corrección sintáctica y gramatical serán aspectos que serán tenidos en cuenta.
Recomendaciones para la recuperación:
Estudiar