ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 03-06-24 10:21)- Código
- 104541
- Plan
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Studium
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Elena Martín Mayoral
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 132 Edificio FES
- Horario de tutorías
- Consultar previamente con la profesora
- URL Web
- -
- diamar@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 6834
- Profesor/Profesora
- María Cristina Asensio García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 301
- Horario de tutorías
- Consultar previamente con la profesora.
- URL Web
- -
- mca@usal.es
- Teléfono
- 923.29.44.00
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
1. Conocer y comprender la información financiera obligatoria y voluntaria publicada por las empresas.
2. Conocer y comprender la lógica del proceso de análisis e interpretación de la información financiera de las empresas.
3. Conocer las características de las principales técnicas aplicables al análisis de la información
económico-financiera.
4. Comprender la metodología para emitir un diagnóstico sobre el efecto de la gestión empresarial en la situación económica y financiera de la empresa y estimar el comportamiento de la empresa en el futuro.
5. Saber analizar la adecuación entre los recursos financieros aplicados por la empresa y las inversiones realizadas, tanto a corto como a largo plazo, desde las perspectivas estática y dinámica.
6. Saber analizar el equilibrio de inversiones y fuentes de financiación.
7. Saber analizar la actividad de la empresa mediante el análisis de la rentabilidad, riesgo, los costes y la productividad.
8. Saber relacionar la situación económica y financiera de la empresa con la de sus competidores (sector).
9. Saber planificar y desarrollar informes globales sobre la situación económica y financiera.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
C1: Capacidad de análisis y síntesis.
C2: Capacidad de organización y planificación.
C4: Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
C5: Capacidad de gestión de la información.
C6: Resolución de problemas.
C7: Toma de decisiones.
C8: Trabajo en equipo.
C9: Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
C11: Habilidades en las relaciones interpersonales.
C13: Razonamiento crítico.
C15: Aprendizaje autónomo.
C19: Iniciativa y espíritu emprendedor.
C20: Motivación por la calidad.
C24: Conocimiento de organización y dirección de empresas.
C31: Conocimiento de economía y mercado de trabajo
C34: Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
C35: Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación.
C36: Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación.
C41: Capacidad para dirigir grupos de personas.
C56: Aplicar los conocimientos a la práctica.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. Análisis Contable de la Gestión de la Empresa.
Tema 2. Análisis de la Situación Patrimonial.
Tema 3. Análisis de la Actividad.
Tema 4. Análisis de las Variaciones Patrimoniales.
Tema 5. Análisis Financiero del Circulante.
Tema 6. Análisis Financiero de la Estructura Permanente
6. Metodologías Docentes
El contenido teórico de los temas de esta materia se desarrollará a través de clases presenciales que servirán para fijar los conocimientos relacionados con las competencias previstas. Estos conocimientos se complementarán con las clases prácticas en las que se verán las aplicaciones del contenido teórico que conforman las clases magistrales.
A lo largo del curso se propondrá la realización y exposición de trabajos.
Los estudiantes deberán realizar, además, una evaluación global sobre los conocimientos adquiridos, tanto teóricos como prácticos, para determinar la adquisición de las capacidades correspondientes.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
MARTINEZ GARCIA, F. J. y SOMOHANO RODRÍGUEZ: Análisis de estados contables.
Comentarios y Ejercicios (incluye CDROM), Ed. Pirámide. Madrid, 2002.
RIVERO TORRE, P.: Análisis de Balances y Estados Complementarios, Ed. Pirámide, Madrid, 2002.
RODRIGUEZ ARIZA, L. Y ROMAN MARTINEZ, I.: Análisis contable del equilibrio financiero de la empresa. Ed. EDINFORD, Málaga, 1996 .
AMAT, O. Análisis de estados financieros. Fundamentos y aplicaciones. Gestión 2000
Ediciones S.A. 2002.
AMAT, O.: Análisis de estados financieros. Fundamentos y aplicaciones. Con casos y ejercicios resueltos y cuestionarios de autoevaluación. 6ª. edic. Ed. Gestión 2000, Barcelona, 2000.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Plan General de Contabilidad
Material a disposición de los alumnos en Studium
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
El sistema de evaluación aplicado será mixto y su valoración se establece en los siguientes términos:
- Evaluación continua (40% de la calificación). Reflejará el valor de los ejercicios y trabajos presentados en clase y la participación del alumno en la resolución de ejercicios y en el desarrollo de la clase.
- Examen final (60% de la calificación). Consistirá en una prueba objetiva que exija la aplicación integrada de diferentes métodos presentados y estudiados a lo largo del curso.
De cara a la evaluación continua se valorará positivamente la asistencia a clase, que deberá ser al menos de un 50% de las clases impartidas, salvo causa justificada.
Sistemas de evaluación.
Evaluación continua:
Prácticas y problemas entregados y defendidos en público
Resolución de problemas en clase
Realización de un trabajo sobre una empresa real
Examen final: teórico-práctico, que deberá ser aprobado para superar la asignatura.
Recomendaciones para la evaluación.
Comprensión de conceptos. Resolución correcta de supuestos. Individual y en grupo.
Recomendaciones para la recuperación:
Revisar los errores en los que se ha incurrido y corregirlos.