METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 05-06-24 13:11)- Código
- 105207
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCAC.
- Departamento
- Did. Organización y Mét.de Investigación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Juan Pablo Hernández Ramos
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Did. Organización y Mét.de Investigación
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educac.
- Despacho
- Despacho 31 (1ª planta edificio Europa)
- Horario de tutorías
- Disponible en la web de la Facultad
- URL Web
- -
- juanpablo@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 ext 5723
- Profesor/Profesora
- María Teresa del Moral Marcos
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Did. Organización y Mét.de Investigación
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educac.
- Despacho
- Seminario 10
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- maitedelmoral@usal.es
- Teléfono
- 923294630
2. Recomendaciones previas
No existen recomendaciones previas
3. Objetivos
1. Planificar adecuadamente una investigación educativa.
2. Valorar las circunstancias metodológicas que concurren en una investigación en el ámbito de la educación.
3. Seleccionar la técnica estadística más adecuada, que nos permita obtener información que los datos posibiliten para interpretar los resultados obtenidos.
4. Juzgar críticamente la investigación realizada y obtener las conclusiones adecuadas.
5. Relacionar las conclusiones obtenidas con un mejor conocimiento de la realidad educativa y con su posible incidencia en la mejora de dicha realidad.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CG3 La competencia digital, que conlleva un uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) y, por tanto, el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
CG4 Aprender a aprender, competencia vinculada al aprendizaje, a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles
Específicas | Habilidades.
BP 19. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación, identificando indicadores de evaluación
DP 7. Comprender los principios básicos de las ciencias sociales
DP 17. Plantear y resolver problemas vinculados a la vida cotidiana
P 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro
BI 22. Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación primaria
BI 23. Dominar las técnicas básicas de observación y registro
BI 24. Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales
BI 25. Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones
Transversales | Competencias.
T1. Capacidad para el trabajo en equipo: colaboración, trabajo interdisciplinar y multicultural. |
T2. Capacidad de aprendizaje autónomo y responsabilidad. |
T3. Capacidad creativa y emprendedora, actitud innovadora y de adaptación al cambio. |
T4. Capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones y decisiones en el ámbito educativo y social (sostenibilidad, ambientalización, discriminación, desigualdad) |
5. Contenidos
Teoría.
1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1.1 ¿Qué es investigar?
1.2 Conceptos clave
1.3 Investigación educativa
1.4 Investigación e innovación docente
2 PARADIGMAS Y ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
2.1 ¿Qué es un paradigma?
2.2 Principales paradigmas
2.3 Enfoques de investigación
3 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
3.1 Planteamiento del problema
3.2 Diseños de investigación
3.3 Tipos de variables
3.4 Población y muestra: técnicas de muestreo
3.5 Fases de la investigación
4 TECNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
4.1 Observación
4.2 Entrevista
4.3 Grupo focal
4.4 Cuestionario
4.5 Escalas de actitud
4.6 Pruebas objetivas
5 ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS
5.1 Pasos previos
5.2 Categorías
5.3 Análisis
6 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (1 VARIABLE)
6.1 Variables cuantitativas
o Tendencia central
o Dispersión
o Posición
o Forma
6.2 Variables ordinales
6.3 Variables nominales
7 ESTADISTICA DESCRIPTIVA (2 VARIABLES)
7.1 Tablas de contingencia
7.2 Correlaciones
o Coeficiente Fi
o Contingencia
o Pearson
o Spearman
o Biserial-Puntual
7.3 Regresión lineal
8 INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA INFERENCIAL DE DATOS
8.1 ¿Qué es la estadística inferencial?
8.2 Intervalos de confianza.
8.3 Condiciones para la inferencia y pruebas previas.
8.4 Tipos de contrastes de hipótesis
9 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS
9.1 Sectores
9.2 Barras y barras conjuntas
9.3 Diagrama de cajas
9.4 Histograma y curva de densidad
9.5 Diagrama de dispersión
9.6 Análisis de gráficos engañosos
10 ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN
6. Metodologías Docentes
La metodología planteada para el desarrollo de esta propuesta formativa se elabora en base a facilitar la adquisición y desarrollo de las competencias estipuladas en los estudiantes de la asignatura. En todo momento, la metodología docente se fundamenta en los siguientes criterios de calidad: enseñanza contextualizada en función de las necesidades presentes o futuras de los estudiantes, clima adecuado de aprendizaje, fomento de la reflexión y el espíritu crítico, rigurosidad e interacción social.
La metodología a utilizar combina distintas estrategias de exposición y trabajo personal:
a) Clases magistrales para exponer el bloque esencial de cada ámbito temático.
b) Lecturas individuales vinculadas a cada tema del programa establecido.
c) Realización de actividades teóricas y prácticas en grupos reducidos.
d) Desarrollo de una investigación en base a una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Manual de referencia de la asignatura:
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista, P. (2014). Metodología De La Investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Alvira Martín, F. (2004). La encuesta: Una perspectiva general metodológica. Centro de Investigaciones Sociológicas.
American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association: The official guide to APA style (7th ed.). American Psychological Association.
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Boza, J., Pérez, J. V., & Ledesma, L. (2016). Introducción a las técnicas de muestreo. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.
Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches (5.a ed.). SAGE Publications.
Cubo Delgado, S., Martín Marín, B., & Ramos Sánchez, J. L. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Pirámide.
Etxeberría, J., & Tejedor, F. J. (2005). Análisis Descriptivo De Datos De Educación. La Muralla.
García Jiménez, E., Gil Flores, J., & Rodríguez Gómez, G. (1994). Análisis de datos cualitativos en la investigación sobre la diferenciación educativa. Revista de investigación educativa, 23, 179-213.
García-Llamas, J. L., González-Galán, M. Á., & Ballesteros-Velázquez, B. (2001). Introducción a la investigación en educación. UNED.
Goss-Sampson, M. A. (2019). Análisis estadístico con JASP: Una guía para estudiantes. FUOC. https://bit.ly/4dR46Vl
Hernández-Ramos, J. P. (Ed.). (2019). Investigar en la sociedad, para la sociedad. Experiencias de los estudiantes. Universidad de Salamanca
http://hdl.handle.net/10366/140275
Herrera-García, M. E. (2010). Escalas de actitud. En S. Nieto Martín (Ed.), Principios, métodos y técnicas para la investigación educativa (pp. 169-190). Dykinson.
León, O. G., & Montero, I. (2015). Métodos de investigación en Psicología y Educación: Las tradiciones cuantitativa y cualitativa. McGraw-Hill.
Martínez Mediano, C., & Galán González, A. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Editorial UNED.
Mertens, D. M. (2010). Research and evaluation in education and psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (3rd ed.). Sage.
Miller, D. C., & Salkind, N. J. (2002). Handbook of research design & social measurement (6th ed.). Sage Publications.
Nieto Martín, S. (2010). Principios, métodos y técnicas para la investigación educativa. Dykinson.
Pérez Juste, R., Galán González, A., & Quintanal, J. (2012). Métodos y diseños de investigación en educación. Editorial UNED.
Prieto Adánez, G., & Delgado González, A. R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del psicólogo, 31(1), 67-74.
Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5.a ed.). Universidad de Deusto.
Sánchez-Gómez, M. C., Hernández-Ramos, J. P., & Costa, A. P. (2019). Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales: El Caso de la Educación. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 8(1), 12-17. https://doi.org/10.21664/2238-8869.2019v8i1
Stenhouse, L. (2007). La investigación como base de la enseñanza (4.a ed.). Morata.
Tejedor, F. J., & Etxeberria, J. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. Editorial La Muralla.
Tourón, J., Lizasoain, L., López, E. y Navarro-Asencio, E. (2023). Análisis de datos y medida en Educación (vol. I y II). UNIR.
Vinzi, V. E., Chin, W. W., Henseler, J., & Wang, H. (Eds.). (2010). Handbook of Partial Least Squares: Concepts, Methods and Applications. Springer-Verlag.
Wood, P., & Smith, J. (2018). Investigar en educación: Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación (1.a ed.). Narcea.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Consideraciones generales
La evaluación de la asignatura se realizará de manera diferenciada en base a tres apartados, que el estudiante debe superar individualmente: contenidos teóricos, contenidos prácticos y trabajo de investigación.
Criterios de evaluación
- Dominio los conceptos y conocimientos básicos de la asignatura.
- Adecuación de los ejercicios-problemas realizados.
- Adecuación de los contenidos de los trabajos realizados.
- Estructura y presentación de los trabajos, en especial del informe de investigación.
- Claridad en la argumentación y exposición de los trabajos.
Sistemas de evaluación.
Contenidos teóricos y prácticos del bloque I: 20%
Examen sobre los cuatro primeros temas del curso. Prueba objetiva de al
- menos 30 preguntas de respuesta múltiple.
Contenidos teóricos y prácticos del bloque II: 30%
- Examen con parte teórica (50%) y parte práctica (50%) sobre temas 6 a 10. La parte práctica corresponde con una prueba objetiva de respuesta múltiple. La parte práctica corresponde con la elaboración de una prueba de análisis de datos con software estadístico (SPSS, PSPP, JASP, etc.). Las pruebas se realizan de manera diferenciada, el mismo día, siendo necesario aprobar ambas.
Prácticas de la asignatura: 20%
- Recoge todas prácticas de la asignatura. No se requiere una nota mínima en este apartado para superar la asignatura, sino un porcentaje de entrega superior al 60%.
Trabajo de investigación: 30%
- A lo largo de la asignatura los alumnos irán desarrollando una investigación, desde el planteamiento hasta la elaboración de un informe de resultados en donde aplicarán todos los contenidos.
* La ponderación de cada una de las partes en la valoración final de la asignatura (examen, prácticas y trabajo), se acordará durante la primera semana de clase entre estudiantes y docentes, quedando recogida en el curso de Studium.
Relación de las pruebas desarrolladas y las competencias evaluadas:
- Contenidos teóricos y prácticos del bloque I: BP19; DP7; BI22; BI23; BI24; T2; T4
- Contenidos teóricos y prácticos del bloque II: BP19; DP7; BI22; BI23; BI24; T2; T4
- Prácticas de la asignatura: CB3; CB4; CG3; CG4; BI22; BI23, BI24; T1; T2; T4
- Trabajo de investigación: CB1; CB2; CB3; CB4; CB5; CG4; DP17; P4; BI24; BI25; T1; T3
Recomendaciones para la evaluación.
En el examen final ordinario, el estudiante podrá superar las partes teóricas pendientes mediante la realización de dos pruebas objetivas independientes. Además, se evalúan las prácticas de la asignatura (siendo necesario haber entregado al menos el 70% de ellas) y el trabajo de investigación elaborado en grupo (excepcionalmente algún estudiante puede realizarlo individualmente).
Recomendaciones para la recuperación
El examen extraordinario lo podrán realizar aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura en convocatoria ordinaria. Constará de pruebas independientes para recuperar cada una de las cuatro partes de la asignatura, siendo necesario realizar las partes pendientes. El contenido de este examen abarca la asignatura completa