Guías Académicas

POLÍTICAS PÚBLICAS

POLÍTICAS PÚBLICAS

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 25-07-24 9:27)
Código
104558
Plan
ECTS
4.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Departamento
Derecho Público General
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Manuel Rivas Otero
Grupo/s
1
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Derecho Público General
Área
Ciencia Política y de la Administración
Despacho
Despacho 5 Instituto de Iberoamérica (C/ Fonseca, 2)
Horario de tutorías
Martes y jueves de 16:00 a 20:00
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/262773/detalle
E-mail
jmrivas@usal.es
Teléfono
605861014

2. Recomendaciones previas

-

3. Objetivos

Objetivo general:

Introducir al alumno en el análisis de las políticas públicas.

Objetivos específicos:

• Profundizar en los conceptos básicos, los enfoques, las teorías, así como la metodología y la aplicación empírica del análisis de la acción de gobierno, en sus distintas dimensiones y fases desde la perspectiva de la Ciencia Política.

• Comprender los condicionantes, los contenidos, la elaboración y la implementación e impacto de las políticas públicas en los sistemas políticos democráticos.

• Introducir al alumno en conocimientos conceptuales y sustantivos sobre el marco histórico y actual del Estado, la estructura institucional y las características de los actores, los tipos de instrumentos utilizados en la intervención pública, los tipos de problemas y condicionantes de las políticas públicas.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

B1. Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

B2. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

B3. Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

B4. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

B5. Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Específicas | Habilidades.

E1. Conocer en los conceptos básicos, los enfoques, las teorías, así como la metodología y la aplicación empírica del análisis de la acción de gobierno, en sus distintas dimensiones y fases desde la perspectiva de la Ciencia Política.

E2. Entender los condicionantes, los contenidos, la elaboración y la implementación e impacto de las políticas públicas en los sistemas políticos democráticos.

E3. Aprender los conocimientos conceptuales y sustantivos sobre el marco histórico y actual del Estado, la estructura institucional y las características de los actores, los tipos de instrumentos utilizados en la intervención pública, los tipos de problemas y condicionantes de las políticas públicas.

Transversales | Competencias.

T1. Recabar información (teórica y práctica) para analizarla y ejercer una reflexión crítica sobre ella.

T2. Interpretar textos, jurídicos o políticos, tanto actuales como de la tradición clásica.

T3. Expresarse correctamente, de elaborar síntesis y de comunicar los resultados de forma comprensiva. Utilizar y expresarse en, al menos, un idioma extranjero.

T4. Elaborar propuestas de resolución de problemas en los distintos campos, a efectos de la exposición de los resultados, de redactar informes o dictámenes.

T5. Trabajar en equipo.

5. Contenidos

Teoría.

Unidad Didáctica 1. Las políticas públicas y su análisis

Dimensiones de la política (polity, politics y policy). Definición de política pública. El análisis de las políticas públicas: descripción y prescripción. El analista de políticas públicas y el político. Factibilidad política. Evolución histórica y teórica del interés por las políticas públicas (policy orientation).

Unidad Didáctica 2. Estado, intervención estatal, sector público

La intervención estatal y el sector público. Principales enfoques económico-filosóficos hacia el rol del Estado en políticas públicas. Las fallas de mercado como fundamento para la intervención pública. El Estado del Bienestar: teorías explicativas del origen y desarrollo. Modelos clasificatorios de los estados de bienestar. La crisis del Estado de Bienestar.

Unidad Didáctica 3. Enfoques teóricos en el análisis de las políticas públicas

Enfoques teóricos para el análisis de las políticas públicas. El rol de las instituciones como reglas de juego de lo político. Los distintos enfoques del institucionalismo en el estudio de las políticas públicas. Elección racional: rational choice y public choice.

Unidad Didáctica 4. Los actores de las políticas públicas

Los actores del proceso de las políticas públicas: recursos y estrategias. Las redes de actores, el triángulo de actores. La hipótesis de causal y de intervención en las políticas públicas. La administración y el sector público. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo y los partidos políticos. La influencia y el papel de la burocracia en las políticas. El papel de los grupos de presión, medios de comunicación en las políticas públicas.

Unidad Didáctica 5. Los tipos de políticas públicas y estilos

Los tipos de políticas públicas según el gobierno del que proceden. Los tipos de políticas públicas según sus efectos sobre la sociedad. Las políticas públicas como variable independiente: arenas de poder y procesos políticos. Lowi y los tipos de políticas: distributiva, reguladora y redistributiva y constitutiva. Wilson y los tipos de políticas: mayoritarias, de grupos de interés, clientelares, empresariales. Instrumentos de políticas públicas. Los estilos de políticas (Policy styles).

Unidad Didáctica 6. Análisis del ciclo y fases de la política

Referencia general a las teorías del ciclo de políticas. Fases típicas en el análisis: Formación de la agenda pública. Formulación. Toma de decisiones. Implementación. Evaluación Preguntas de investigación. Críticas al análisis cíclico de la política. Nociones básicas sobre agenda y sobre formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.

6. Metodologías Docentes

Las clases serán de dos tipos. Por un lado, las sesiones magistrales, en las cuales se expondrán los conceptos y enfoques teóricos persiguiendo la discusión y los comentarios del estudiantado en la búsqueda de ejemplos y experiencias en la realidad. Para facilitar este diálogo y debate es obligatorio que el estudiantado haya leído previamente un texto propuesto por el profesor. Por otro lado, el curso tiene sesiones prácticas en las que se plantearán distintos ejercicios y problemas relacionados con la temática de la asignatura. El alumnado también deberá realizar presentaciones en clase, tanto grupales como individuales, en las que expondrán sus análisis de los distintos ejemplos de políticas públicas que se planteen en clase las lecturas establecidas en cada tema.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Libros de consulta para el alumnado

  • Batlle, A. (2007). Diez textos básicos de Ciencia Política. Barcelona: Ariel.
  • Caminal, M. (Ed.) (2015). Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos.
  • Vallés, J. M. y Martí, S. (2015). Ciencia Política: Un manual. Barcelona: Ariel.

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso

  • Aristóteles (2000). La Política. Bogotá: Panamericana.
  • Bobbio, N. (1987). Estado, gobierno y sociedad. Madrid: Plaza y Janés.
  • Dahl, R. (2009). La Poliarquía. Madrid: Tecnos.
  • Duverger, M. (1982). Introducción a la política. Barcelona: Ariel.
  • García Cotarelo, R. (comp.) (1986). Introducción a la Teoría del Estado. Barcelona: Teide.
  • García Pelayo, M. (1996). Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza.
  • Hallin, D. C. & Mancini, P. (2004). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Cambridge University Press.
  • Hobbes, T. (2001). Leviatán. Madrid: Alianza.
  • Hobsbawm, E. (2013). Naciones y nacionalismos desde 1870. Barcelona: Crítica.
  • Huntington, S. P. (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Barcelona:
  • Paidós.
  • Huntington, S. P. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial.
  • Barcelona: Paidós.
  • Jessop, B. (1982). The capitalist state: Marxist theories and methods. Oxford: Martin Robertson.
  • Laclau, E. (1978). Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo.
  • Madrid: Siglo XXI.
  • Lenin, V. I. (1974). El Estado y la revolución: La doctrina marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución. Moscú: Progreso.
  • Linz, J. J. (1987). La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza
  • Macpherson, C. B. (2003). La democracia liberal y su época. Alianza Editorial.
  • Maquiavelo, N. (1982). El Príncipe. Madrid: Alianza.
  • Maquiavelo, N. (1987). Discursos sobre la década de Tito Livio. Madrid: Alianza.
  • Marx, C. y Engels, F. (1984). El manifiesto comunista. Madrid: Sarpe.
  • Miliband, R. (1997). El Estado en la sociedad capitalista. México DF: Siglo XXI.
  • Morlino, L. (1985). Como cambian los regímenes políticos. Madrid: Centro de Estudios
  • Constitucionales.
  • Olson, M. (2011). La lógica de la acción colectiva. México DF: Noriega.
  • Pasquino, G. (1995). Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza.
  • Poulantzas, N. (2001). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Madrid: Siglo XXI.
  • Renan, E. (1982). ¿Qué es una nación? Madrid: CEC.
  • Rousseau, J. J. (2004). El contrato social. Madrid: Akal.
  • Sartori, G. (2004). “¿Hacia dónde va la Ciencia Política?” Política y gobierno, XI (2): 349-354.
  • Schmitt, C. (1999). La dictadura. Madrid: Alianza.
  • Schmitt, C. (2005). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.
  • Schumpeter, J.A. (1984). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Folio.
  • Skocpol, T. (1979). States and Social Revolutions. Cambridge: Cambridge University Press.

Libros de consulta para el alumnado

  • Subirats, Joan; Peter Knoepfel; Corinne Larrue y Frédéric Varone (2008): Análisis y gestión de políticas públicas. Ariel Ciencia Política: Barcelona.
  • Subirats, J. (1989): Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid: INAP.
  • Bardach, E. (1999): Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas. Un manual para la práctica. México: CIDE/Porrúa.
  • Gomà, R. and J. Subirats (coords.) (1998): Políticas Públicas en España. Barcelona: Ariel.
  • Harguindeguy, Jean-Baptiste (2013): Análisis de Políticas Públicas. Madrid: Tecnos
  • Meny, I. y J. C. Thoenig (1992): Las políticas públicas. Barcelona: Ariel.
  • Parsons, Wayne (2007: Políticas públicas: Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas pública. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
  • Pastor Albadalejo, Gema (edit.) (2014): Teoría y práctica de las políticas públicas. Valencia: Tirant lo Blanc.

Las políticas públicas y su análisis

  • Behn, R. (1993): “El Análisis de Políticas y la Política” en L. F. Aguilar (comp.) El estudio de las políticas públicas.
  • Lasswell, H. (1993): “La orientación hacia las políticas” en L. F. Aguilar El estudio de las políticas públicas, México D.F: Porrúa, 79-103.
  • Garson, G. D. (1993): “De la ciencia de políticas al análisis de políticas: veinticinco años de progreso”, en L. F. Aguilar El estudio de las políticas públicas, México D.F: Porrúa, 149-179.
  • McGregor, E. (1989): “Orígenes y tendencias del análisis de políticas públicas” en Política y Sociedad, nº 3.

Estado, intervención estatal, sector público

  • Le Grand, J. (1998): “¿Caballeros, picaros o subordinados? Acerca del comportamiento humano y la política social” en Desarrollo Económico Vol. 38, No. 151, 1998.
  • Esping-Andersen, G. (2000): Los fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Ariel.
  • Ferrera, M. (1995): “Los Estados del Bienestar del Sur en la Europa Social", en S. Sarasa y L. Moreno (eds.). El Estado del Bienestar en la Europa del Sur. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Esping-Andersen, G. (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton University Press.

Enfoques teóricos en el análisis de las políticas públicas

  • Tsebelis, George (1998): “La toma de decisiones en los sistemas políticos. Actores de veto en el presidencialismo, parlamentarismo, multicameralismo y multipartidismo” en Sebastián Saiegh y Mariano Tommasi (comp.) La nueva economía política: racionalidad e instituciones. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires/ EUDEBA, pp. 289-341
  • Parsons, W. (1995): Public Policy. An introduction to the theory and practice of policy analysis. Aldershot: Edward Elgar, 1995, pp. 306-323.
  • Scharpf, F. (1997): Games real actors play. Actor-centred institutionalism in policy reasearch. Oxford: Westview Press, 1997. (capítulos 3 y 4).
  • Scharpf, F. (1996): “Negative and positive integration in the political economy of European Welfare States” en: Marck, G.; Scharpf, F.; Schmitter, P.; Streek, W. (edit.) Governance in the European Union. SAGE 1996.

Los actores de las políticas públicas

  • Tocqueville, A. (1985). La democracia en América. Alianza Editorial.
  • March, James G. Olsen, Johan P. (1997): “El ejercicio del poder desde una perspectiva institucional” en Gestión y Política Pública, Vol. VI, nº 1, pp. 41-73.
  • Peters, B. (1999): “La política de la burocracia”, en Gobernanza, gobernabilidad y participación. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Dahl, Robert A. (1999): La Democracia: Una Guía Para Los Ciudadanos. Madrid: Taurus.

Tipos de políticas públicas y estilos

  • Lowi, T. (1992: “Políticas públicas, estudios de caso y teoría política” en L. F. Aguilar ed. La hechura de las políticas, México: Porrua, 89-117.
  • Subirats, J. y R. Gomá (1998): “La dimensión de estilo de las políticas públicas en España: entramados institucionales y redes de actores”, Cap. 18 de R. Gomà y J. Subirats (coords.) Políticas Públicas en España. Barcelona: Ariel, 388-406.
  • Jordan, Grant, e Richardson, J. J. (1982): “The British policy style or the logic of negotiation” en Richardson, J.J. (edit.) Policy styles in western Europe. London: Allen and Unwin, pp 81-98.

Análisis del ciclo y fases de la política

  • Kai W. y Werner J. (2006): “Theories of the Policy Cycle” en Frank Fischer, Gerald J. Miller, and Mara S. Sidney (edit.) Handbook of Public Policy Analysis Theory, Politics, and Methods. CRC Press, pp.43–6.
  • Jones, Charles O. (1970): An introduction to the Study of Public Policy. Belmont: Wadsworth.
  • Anderson, James, E. (1975): Public Policy Making. London: Thomas Nelson and Sons Limited.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

El objetivo de la evaluación es calificar las competencias, habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Criterios de evaluación:

  • Implicación del estudiante en el proceso de aprendizaje
  • Capacidad de razonamiento abstracto
  • Capacidad de exposición, relación y argumentación
  • Capacidad de análisis crítico
  • Capacidad de utilizar las herramientas teóricas y prácticas

 

Sistemas de evaluación.

Evaluación continua: Es necesario asistir al menos al 75% de las clases prácticas si se opta por la evaluación continua. Instrumentos:

1. Discusión de lecturas en clase y, eventualmente, comentarios sobre las lecturas (10%)

2. Trabajo en grupo (40%)

3. Examen final con preguntas de desarrollo: tres preguntas a elegir dos (50%)

Es necesario obtener una nota mínima en el examen de 5 para aprobar

Quienes NO se acojan a la evaluación continua, serán evaluados/as a través de:

• Entrega de 2 comentarios de lecturas (10% de la nota)

• Realización de un trabajo de análisis sobre una política pública real (30% de la nota)

• La realización de un examen similar al de la evaluación continua (60% de la nota)

Es necesario obtener una nota mínima en el examen de 5 para aprobar

El trabajo en grupo debe seguir los siguientes pasos:

  1. Elegir un problema social o público
  2. Describir el problema mediante la búsqueda de indicadores e índices
  3. Formular alternativas de políticas públicas para abordar el problema
  4. Seleccionar una política pública y justificarlo
  5. Proponer un modelo de implementación de la política pública y justificarlo
  6. Proponer un sistema de evaluación de la política pública

Los avances del trabajo en grupo se irán exponiendo en clase y el trabajo se entrega al final de curso

El trabajo individual para estudiantes de evaluación NO continua tiene que tratar sobre una política pública real y contar con los siguientes apartados:

  1. Descripción del problema social o público
  2. Descripción de la política pública
  3. Evaluación crítica de la política pública

La extensión mínima de ambos trabajos son 6.000 palabras. Formato: Word, Times New Roman, tamaño 12, espaciado 1,5, citas en formato APA (7ª edición)

NOTA IMPORTANTE: el plagio o el uso deshonesto de la IA en el trabajo o en los comentarios de lecturas conlleva suspender la asignatura

Recomendaciones para la evaluación.

Se utilizarán los mismos instrumentos de evaluación que en la primera convocatoria en las dos modalidades (continua y no continua)

10. Organización docente semanal