INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:09)- Código
- 105110
- Plan
- 251
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Juan Francisco Cerezo Manrique
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Despacho
- 115
- Horario de tutorías
- Se proporcionarán el primer día de clase.
- URL Web
- https://dptotehe.usal.es/
- jfcm@usal.es
- Teléfono
- 920 353600. Ext: 3882
- Profesor/Profesora
- María Luján Lázaro Herrero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Despacho
- 53 (Edificio Europa)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://campus.usal.es/~teoriahistoriaedu
- lujan@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext.: 3310
- Profesor/Profesora
- Gabriel Parra Nieto
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Despacho
- 45 Edificio Europa
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://dptotehe.usal.es/profesorado/parra-nieto-gabriel/
- gabrielparra@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 ext. 3722
- Profesor/Profesora
- Rosalynn Argelia Campos Ortuño
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Despacho
- 5 edificio Cossío
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57764/detalle
- rosecampos@usal.es
- Teléfono
- 666500402
2. Recomendaciones previas
Los alumnos deben conocer la estructura, organización y funcionamiento general del sistema educativo español que se ha estudiado en la materia titulada Procesos Educativos.
3. Objetivos
--Conocer los diferentes momentos históricos claves en la construcción escolar y social de la etapa infantil.
-Identificar los rasgos de la educación infantil en la actualidad política
-Adquirir una visión de la situación de la educación infantil en el panorama internacional
-Conocer, a partir de la investigación, experiencias, programas y modelos innovadores de educación infantil
-Conocer y comparar el perfil del educador infantil en perspectiva internacional.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1,CB2, CB3CB4 y CB5; CG1 y CG4
Específicas | Habilidades.
CE26 BI26: Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.
CE27 BI27: Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas innovadoras en educación infantil.
CE28BI28: Valorar la importancia del trabajo en equipo.
CE30 BI30: conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque temático 1. Perspectiva histórica de la construcción de la Educación infantil española. Recorrido histórico por los diferentes momentos que marcan la evolución y el desarrollo de esta etapa.
Bloque temático 2. Políticas de Educación infantil en la actualidad. Papel de la educación Infantil en la era del conocimiento. Organización institucional.
Bloque temático 3. Panorama internacional de la Educación infantil. Estudio de casos: modelos y programas de escolarización en perspectiva comparada.
Bloque temático. 4. Organismos internacionales y Educación infantil. El papel de las organizaciones gubernamentales en materia de infancia y el desarrollo del derecho a la educación.
Bloque temático 5. La Educación Infantil desde un punto de vista innovador. Experiencias innovadoras. Pedagogías alternativas.
6. Metodologías Docentes
La metodología será activa y participativa. El estudiante forma parte del proceso de enseñanza aprendizaje. Estará formada por: Clases magistrales, investigación- acción, resolución de problemas, estudio de casos, todo ello integrado en las llamadas prácticas que van a ser presenciales y no presenciales.
Para ello, el desarrollo de la asignatura se apoyará en la utilización de la plataforma Studium como una herramienta de trabajo.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
EURYDICE (2019).: Cifras clave de la Educación y Atención de la primera infancia en Europa.
- González-Agápito, Josep (2003). La educación infantil. Lecturas de un proceso histórico en
Europa. Barcelona: Octaedro
-Revista Española de Educación Comparada (REEC). Monográfico: La Educación Infantil en
Perspectiva Europea. 2013, nº 21.
-Revista interuniversitaria de Historia de la Educación. Monográfico: Historia de la Educación Infantil. 1991 (Vol. 10)
- Sanchidrián, C., y Ruiz Berrio, J. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación
Infantil. Barcelona: Graó.
-UNICEF. Proteger los derechos de la infancia en tiempos de crisis. Informe Anual de Unicef
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Todos los bloques temáticos irán acompañados de recursos y bibliografía específicos de referencia,
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La evaluación comprenderá una parte teórica sobre los conocimientos de la asignatura y una parte práctica que supondrá las actividades realizadas por el alumno
Sistemas de evaluación.
-Realización de tareas y trabajos individuales: 50%
-Realización de tareas y trabajos 15%
-Asistencia y participación seminarios : 10%
-Exposición de trabajo: 10%
-Portafolio de prácticas de aula 15%
Recomendaciones para la evaluación.
-La evaluación está planteada para que el alumno pueda participar de la asignatura desde distintas prácticas, todas ellas propuestas para reforzar los contenidos de la asignatura. Por ello, se recomienda la participación activa del alumnado en todas las actividades propuestas.