MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
GRADO EN FARMACIA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-05-24 11:57)- Código
- 100165
- Plan
- 201
- ECTS
- 5.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- José Martínez Lanao
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Despacho
- Semisótano
- Horario de tutorías
- M, J y V de 9-11 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56554/detalle
- jmlanao@usal.es
- Teléfono
- 923-294500 Ext: 4518
- Profesor/Profesora
- Ana María Martín Suárez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Despacho
- Sótano
- Horario de tutorías
- M, J y V de 12 a 14 horas
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56116/detalle
- amasu@usal.es
- Teléfono
- 677584208- ext. 6759
- Profesor/Profesora
- José Germán Sánchez Hernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (SOTANO)
- Horario de tutorías
- 12-14 H
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/147958/detalle
- jgermansanchez@saludcastillayleon.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Conocer la monitorización de fármacos en la práctica clínica que se basa en la medida de las concentraciones de fármacos en fluidos biológicos, habitualmente la sangre, y cuyo objetivo fundamental es la individualización de la posología de fármacos de estrecho margen terapéutico
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Específicas | Habilidades.
5. Contenidos
Teoría.
Práctica.
6. Metodologías Docentes
La metodología de la asignatura se base en clases magistrales con participación activa del alumno, seminarios sobre actividades complementarias relevantes, prácticas de la asignatura orientadas a temas asistenciales y tutorías individuales.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- BAUER, L.A. Applied Clinical Pharmacokinetics. 3rd Ed. McGraw Hill Education. 2014.
- BERINGER PM. Winter's Basic Clinical Pharmacokinetics. 6TH Edition. Version Kindle. Wolter Kluwer Health. 2017.
- CLARKE W, DASGUPTA A. Clinical Challenges in Therapeutic Drug Monitoring: Special Populations, Physiological Conditions, and Pharmacogenomics. Elsevier. 2016.
- DASGUPTA A. Therapeutic Drug Monitoring: Newer Drugs and Biomarkers. Second Edition. Elsevier. 2024
- DOMENECH J, MARTÍNEZ LANAO J, PERAIRE C. Tratado general de Biofarmacia y Farmacocinética. Síntesis. Madrid. 2013.
- DOMINGUEZ-GIL A. Monitorización de fármacos en la práctica clínica. (e-book). Versión Kindle. Universidad de Salamanca. 2015.
- MADDY EG. Clinical Pharmacokinetics abd Therapeutic Drug Monitoring. 2019
- MURPHY, J.E. Clinical Pharmacokinetics. 6th Revised Edition. American Society of Health-System Pharmacists, 2017
- SARHAT ER. Therapeutic Drug Monitoring. Noor Publishing. 2017.
- WONG SHY, SUNSHINE I. Handbook of Analytical Therapeutic Drug Monitoring and Toxicology. Version Kindle 2017. CRC Press. 2019.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Sistemas de evaluación.
Recomendaciones para la evaluación.
Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:
Mas de 6 en la primera prueba escrita elimina la materia evaluada. En el examen final, seminarios y prácticas es necesario un mínimo de 5 para aprobar.