HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA LÓGICA
GRADO EN FILOSOFÍA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:11)- Código
- 101738
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
- Departamento
- Filosofía, Lógica y Estética
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Responsable
- José Manuel Méndez Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filosofía
- Departamento
- Filosofía, Lógica y Estética
- Área
- Lógica y Filosofía de la Ciencia
- Despacho
- 504
- Horario de tutorías
- Miercoles 10 -11 h y 16-21 h
- URL Web
- https://sites.google.com/site/sefusmendez
- sefus@usal.es
- Teléfono
- 923 294640
2. Recomendaciones previas
Se requiere un buen conocimiento de la lógica clásica de primer orden.
3. Objetivos
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG: 1,2,4,7,8,9,10 / CB: 1,2,3,4,5
- Conocer y manejar las fuentes bibliográficas principales, de forma que se potencia la autosuficiencia a la hora de completar la formación e iniciar una investigación.
- Adquirir y emplear un lenguaje adecuado para la comunicación científica, tanto oral como escrito, siendo riguroso en las explicaciones y preciso en las definiciones.
- Redactar un artículo que pueda ser evaluado para su publicación. Saber encontrar el registro de la lengua propio para estos fines, sin renunciar a darle un toque personal.
- Conocer y aplicar la terminología propia de la lógica, tanto en español como en inglés
- Exponer y defender un tema de forma rigurosa
Específicas | Habilidades.
CE: 1,2,3,6,10,13,15
- Proporcionar respuestas diacrónicas a la pregunta, ¿qué es un sistema lógico?
- Adquirir una visión inicial del campo de los Sistemas Lógicos.
- Analizar las razones que motivaron la diversificación de la lógica
- Saber emplear un sistema lógico como sistema de representación de conocimiento
- Conocer las propiedades metamatemáticas de los distintos sistemas lógicos y ser capaces de construir demostraciones de las principales propiedades
- Poder desarrollar métodos que permitan analizar algunos de los sistemas lógicos existentes
+ estudiar sus características internas: su capacidad expresiva y deductiva, sus propiedades metalógicas
+ comparararlos y plantearse la posibilidad de reducirlos a un marco común.
Transversales | Competencias.
CT: 3,5,7,9,10,11,15
- Tener la capacidad de integrar los conocimientos y destrezas prácticas de las diferentes asignaturas del grado para resolver situaciones reales relacionadas con los Sistemas Lógicos, así como con otras disciplinas relacionadas. En realidad con todas las que empleen un lenguaje formalizado o aspiren a hacerlo.
- Tener capacidad de transmitir a otros (expertos o no) información, ideas, problemas y soluciones.
- Ser capaz de manejar las aplicaciones de las tecnologías de la información; entre otras, poseer las habilidades básicas de navegación por la Web y uso del resto de servicios de red para la obtención y manejo de la información relacionada con la asignatura.
- Ser capaces de adoptar el proceso marcado por el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos, tanto a nivel académico como profesional.
5. Contenidos
Teoría.
Se estudiará el desarrollo histórico de la lógica haciendo especial hincapié en sus momentos cruciales, destacando la crisis de fundamentos de principios del XX y la diversificación de finales de ese siglo. Se planteará la conveniencia de contar con un marco unificador y se analizarán diversas posibilidades.
6. Metodologías Docentes
- Actividades formativas presenciales: Clase teórica. Clase práctica en aulas de informática. Clase práctica: resolución de problemas. Tutoría individual y en grupo. Trabajo personal: estudio de los textos, resolución de problemas. Exposición de los trabajos con ayuda de las nuevas tecnologías. Pruebas de evaluación: exámenes presenciales, comentarios de las lecturas.
- No presenciales: Preparación de clases prácticas, seminarios y sesiones de debate. Búsquedas bibliográficas en bases de datos y en publicaciones electrónicas. Preparación de exposiciones orales en las que se empelarán los recursos tecnológicos a disposición del alumno. Elaboración de ensayos con formato de artículo filosófico. Preparación de pruebas de evaluación.
- Los seminarios y las sesiones de debate se prepararan con los artículos seleccionados cada curso por el responsable de la asignatura y que reflejarán la incesante productividad del área.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
FRÁPOLLI, M. J. (compiladora), Filosofía de la Lógica, Tecnos, Madrid, 2007.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Stanford Encyclopedia of Philosophy. http://plato.stanford.edu/
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se valorará especialmente la creatividad y la participación del alumno en las actividades que se desarrollarán en clase.
Sistemas de evaluación.
Trabajos guiados: contarán un 30% de la nota final
Exámenes: Contarán un 30% de la nota final
Participación en clase: 40% de la nota final
-Presentación y defensa en clase de los trabajos guiados
- Resolución de problemas y ejercicios propuestos
Recomendaciones para la evaluación.
Se aconseja trabajar continuada y constantemente. El profesor insistirá en los puntos esenciales del curso y en el mejor modo de abordarlos.