CORRIENTES ACTUALES DE FILOSOFÍA
GRADO EN FILOSOFÍA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-06-24 13:52)- Código
- 101728
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOSOFÍA
- Departamento
- Filosofía, Lógica y Estética
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Tocino Rivas
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filosofía
- Departamento
- Filosofía, Lógica y Estética
- Área
- Filosofía
- Despacho
- 516 edificio FES
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148368/detalle
- mariatocino@usal.es
- Teléfono
- 923294640 Ext. 3460
2. Recomendaciones previas
No hay requisitos específicos
3. Objetivos
Objetivos generales:
Identificar los problemas filosóficos en su contexto científico, social y cultural.
Conocer con precisión la terminología filosófica.
Analizar textos básicos de las principales corrientes actuales de la filosofía.
Objetivos específicos:
Conocer los textos fundamentales de y sobre las corrientes filosóficas actuales
Interpretar adecuadamente dichos textos en sus contextos.
Expresar correctamente de forma oral y escrita los conocimientos adquiridos.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG: 1,2,3,4,8,9 / CB: 1,2,3,4,5
-Conocimiento y manejo de las fuentes y las herramientas propias de la asignatura.
-Destreza en el planteamiento de un trabajo académico.
-Uso riguroso de la terminología propia de los autores y obras de la filosofía actual
Específicas | Habilidades.
CE: 2,3,4,6,9,10,16
-Capacidad para adquirir la información necesaria para el trabajo sobre temas, textos o autores de la asignatura.
-Manejo correcto y eficaz de las fuentes de información en todos sus formatos.
-Capacidad de exposición, razonamiento y argumentación en relación con los temas de la asignatura.
Transversales | Competencias.
CT: 1,2,5,7,8,15,16
-Capacidad crítica y autocrítica.
-Capacidad de trabajo en equipo.
-Identificar con claridad y rigor los argumentos presentes en los textos o en las exposiciones orales.
5. Contenidos
Teoría.
- Orígenes de la filosofía actual: vitalismo y fenomenología
- Hermenéutica y filosofía de la existencia.
- La tradición analítica.
- La tradición marxista
- La teoría crítica y el pragmatismo.
- La postmodernidad
6. Metodologías Docentes
Actividades formativas presenciales:
- Clase teórica.
- Clase práctica, seminario y sesiones de debate.
- Tutoría individual y en grupo.
- Trabajo personal.
- Pruebas de evaluación.
No presenciales:
- Preparación de clases prácticas, seminarios y sesiones de debate.
- Búsquedas bibliográficas.
- Preparación de exposiciones orales.
- Elaboración de materiales y trabajos.
- Preparación de pruebas de evaluación
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BUBNER, R., La filosofía alemana contemporánea, Madrid, Cátedra, 1984
CRUZ, M., Filosofía contemporánea, Madrid, Taurus, 2002
D’AGOSTINI, F., Analíticos y continentales, Madrid, Cátedra, 2000
DESCOMBES, V., Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978), Madrid, Cátedra, 1988
DOSSE, F., Historia del estructuralismo I y II, Madrid, Akal, 2004
LLEVADOT, L. y RIBA, J., Filosofías posmetafísicas: 20 años de filosofía francesa contemporánea, Barcelona, UOC, 2012
PRINI, P., Historia del existencialismo. De Kierkegaard a hoy, Barcelona, Herder, 1992
SÁEZ RUEDA. L., Movimientos filosóficos actuales, Madrid, Trotta, 20093
VILLACAÑAS, J.L., Historia de la filosofía contemporánea, Madrid, Akal, 1997
Al comienzo de cada tema el profesor entregará una bibliografía específica del autor o de la corriente filosófica de que se trate.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Al comienzo de cada tema se indicarán los recursos electrónicos correspondientes, si los hubiere.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Claridad y profundidad en la adquisición de las ideas principales, así como relevancia de las mismas;
- Aportación personal y originalidad en la asimilación de los contenidos y en el enfoque de los textos y autores, especialmente en los comentarios o trabajos.
- Organización y exposición formal de los contenidos (estructuración argumentada de las ideas, precisión conceptual. corrección gramatical, fluidez expresiva...)
Sistemas de evaluación.
- Examen (60%), trabajos (20%) y participación en otras actividades (20%).