GESTIÓN FINANCIERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
GRADO EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (G. E.)
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 27-05-24 13:23)- Código
- 103959
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alberto Gutiérrez García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 101 edificio FES
- Horario de tutorías
- URL Web
- https://www.linkedin.com/in/alberto-g-76778171
- aguti@usal.es
- Teléfono
- 923294500. Ext 3524
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
MOSTRAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS QUE OFRECEN MÁS POSIBILIDADES DE INVERSIÓN, TANTO POR SU AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS COMO POR SU COMPLEMENTARIEDAD.
ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS QUE EN ELLOS SE NEGOCIAN, LOS MÉTODOS DE VALORACION, LAS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN Y LAS POSIBILIDADES QUE OFRECEN A LOS INVERSORES O GESTORES DE CARTERA.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Las competencias específicas y transversales que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiere las establecidas en el Modulo de Gestión Internacional de la Empresa, cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en PYMES.
De forma específica, se trabajan las siguientes competencias:
BASICAS
CG1. Adquirir habilidades para la resolución de conflictos.
CG2. Manifestar vocación emprendedora y para generar nuevas ideas (creatividad). CG3. Adquirir la capacidad para el trabajo en equipo.
CG4. Manifestar capacidad de autocrítica.
CG5. Asumir riesgos, tomar iniciativas y manifestar rapidez de reacción. CG6. Aplicar las nuevas tecnologías.
CG7 Respetar la diversidad y la multiculturalidad.
CG8 Adquirir la capacidad para actuar con responsabilidad social y con compromiso ético.
Específicas | Habilidades.
CE3. Conocer el entorno económico, sus determinantes históricos y los instrumentos que permiten analizar y valorar su impacto sobre el comportamiento de los agentes económicos y la actividad de las empresas, identificar los grupos de interés y sus objetivos destacando el papel relevante de la PYME en la economía y su efecto sobre el empleo.
CE19. Conocer las posibilidades que la PYME tienen para operar en los mercados internacionales, incluidos los financieros, y más concretamente en el europeo, así como el modo de llevar a cabo operaciones de exportación-importación en los planos organizativo, comercial, contable, financiero y legal.
Transversales | Competencias.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1: EL ESTUDIO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Tema 2: TENDENCIA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Tema 3: ESTRATEGIAS FINANCIERAS INTERNACIONALES.
Tema 4: PLANIFICACIÓN FINANCIERA CORPORATIVA INTERNACIONAL.
Tema 5: FINANZAS CORPORATIVAS INTERNACIONALES.
6. Metodologías Docentes
Clases magistrales
Clases practicas
Exposición de trabajos
Debate
Resolución de ejercicios
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BREALEY Richard A. Myers Stewart, C., FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, España, Mc Graw Hill, 1ª. Edición, 1996, 771 pp.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
PARTICIPACIÓN EN CLASE, PRESENTACIÓN DE TRABAJOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
Recomendaciones para la evaluación.
Consideraciones generales
EXAMEN TIPO TEST COMPUTARÁ EL 60% Y LA EVALUACIÓN CONTINUA COMPUTARÁ EL 40%, EN EL CÁLCULO DE LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA.
Recomendaciones para la recuperación
El alumno solo podrá recuperar la evaluación final, que presentará los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria, es decir, se mantendrá la calificación obtenida en la evaluación continua para las dos convocatorias, y lo único que se repetirá será el examen final. No obstante, no es necesario superar la evaluación continua para aprobar la asignatura, dado que el 60% de la calificación procederá de la evaluación final.