PRÁCTICAS EN EMPRESA
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 14-06-24 14:13)- Código
- 103835
- Plan
- ECTS
- 18.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Antonio Chamorro Zarza
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Administ., Financiero y Procesal
- Área
- Derecho Financiero y Tributario
- Despacho
- Edificio de la Facultad de Derecho, despacho nº 290.
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jachyz@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 6941
- Profesor/Profesora
- Ángel Riesco Valdunciel
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Pendiente de Asignación
- Área
- Sin Determinar
- Despacho
- 1 Edificio FES
- Horario de tutorías
- Martes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Viernes de 17:00 a 20:00 horas (cita previa)
e-mail: profpracticasfeye@usal.es
- URL Web
- -
- angelriesco@usal.es; profpracticasfeye@usal
- Teléfono
- 923 294 400 Ext; 3110
- Profesor/Profesora
- Santiago Rodríguez Anaya
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- Pendiente de Asignación
- Área
- Sin Determinar
- Despacho
- 1 Edificio FES
- Horario de tutorías
- Martes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Viernes de 17:00 a 20:00 horas (cita previa)
e-mail: profpracticasfeye@usal.es
- URL Web
- -
- santi_ra@usal.es
- Teléfono
- 923 294400 EXT 3110
2. Recomendaciones previas
El/la estudiante podrá formalizar la matrícula de las PAEC cuando tenga pendiente como máximo 90 créditos aparte de los correspondientes al TFG, incluyendo los correspondientes a las PAEC.
3. Objetivos
Permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que los preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Básicas
Si bien las prácticas contribuyen a alcanzar todas las competencias básicas del título, se desarrolla principalmente la competencia básica
D.2. El estudiante debe saber aplicar sus conocimientos a su trabajo en cualquier campo relacionado con la administración de empresas, siendo capaz de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de la administración de empresas.
Específicas | Habilidades.
El tipo de competencias específicas que se desarrollarán dependerá de las características particulares de cada plan personal de prácticas (tipo de empresa receptora, área funcional dentro de la empresa, tipo de tareas asignadas al alumno. Competencias desde E1 a E20, con acento especial en alguna de ellas.
- El estudiante debe ser capaz de analizar y estructurar un problema de una empresa y diseñar una solución (por ejemplo entrada en un mercado).
- Se debe saber auditar una organización y diseñar planes (por ejemplo ley impositiva, inversión, estudios de casos).
- El estudiante tiene que ser capaz de definir criterios de acuerdo a los cuales se define la empresa y enlazar los resultados con el análisis del entorno para identificar perspectivas (por ejemplo SWOT, cadena de valor interna y externa).
- El graduado deber poder identificar y manejar el software adecuado.
- Se debe tener capacidad para el diseño en implementación de sistemas de información.
- Se debe poder identificar y usar las herramientas adecuadas (por ejemplo investigación de mercados, análisis estadístico, comparación de ratios)
- El estudiante tiene que se capaz de identificar problemas relacionados con la ética y la cultura y entender su impacto en las organizaciones empresariales.
- Se deben saber identificar las características constitucionales de una organización (por ejemplo objetivos, propiedad, tamaño, estructura).
- Ser capaz de identificar las áreas funcionales de una organización y su interrelación (por ejemplo producción, marketing, finanzas, recursos humanos).
- El estudiante tiene que poder identificar el impacto de los elementos micro y macroeconómicos en las organizaciones empresariales (por ejemplo sistema financiero y monetario, mercados internos).
- El estudiante tiene que ser capaz de llevar a cabo la gestión del cambio.
- El estudiante debe estar capacitado para gestionar una empresa mediante planificación y control usando conceptos, métodos y herramientas (por ejemplo diseño e implementación de estrategia, benchmarking, TQM, etc.).
- El graduado debe comprender los detalles de las funciones de los negocios, empresas, regiones geográficas, tamaño de las empresas, sectores empresariales y enlazarles con teorías y conocimientos básicos.
- Se deben comprender las tecnologías existentes y las nuevas, así como su impacto en los nuevos mercados.
- Se deben comprender los principios de ingeniería y enlazarlos con el conocimiento empresarial (por ejemplo gestión de operaciones, diagramas de Gantt, tecnología de la información).
- El estudiante debe comprender los principios éticos, identificar las implicaciones para las organizaciones empresariales, diseñar escenarios (por ejemplo explotación de los recursos humanos, entorno).
- Se debe comprender los principios legales y enlazarlos con el conocimiento empresarial (por ejemplo ley de competencia, leyes impositivas etc).
- Se tienen que comprender los principios de la psicología e identificar las implicaciones para las organizaciones empresariales (por ejemplo trabajo en grupos, equipos, estudios del comportamiento).
- El estudiante tiene que comprender y usar los sistemas de contable y financiero (por ejemplo cuenta de perdidas y ganancias, balance de situación).
- El estudiante tiene que saber usar instrumentos para el análisis del entorno empresarial (por ejemplo análisis de la industria, análisis del mercado).
Transversales | Competencias.
Se desarrollan todas en mayor o menor medida dependiendo de las características particulares de cada plan personal de prácticas.
Adicionalmente, se espera que se desarrollen de forma especial las competencias:
1. Autoemulación y cierta ambición
2. Afán de aprender
3. Disposición para el trabajo en equipo
4. Buena comunicación
5. Adaptabilidad al entorno
6. Seguridad y confianza en sí mismo.
5. Contenidos
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Criterios de Evaluación
El tutor académico de la Universidad llevará a cabo la evaluación de las prácticas, teniendo en cuenta el informe del/de la tutor/a de la entidad colaboradora y la memoria presentada por el estudiante aplicando los siguientes criterios.
1. El informe del/ de la tutor/a de la entidad colaboradora tendrá un peso de 70 % y la memoria presentada por el/la estudiante tendrá un peso de 30%.
2. Para la evaluación de la memoria del/de la estudiante se tendrán en cuenta los siguientes criterios: cumplimiento de plazos de entrega, utilización de medios electrónicos, asistencia a tutorías, realización de actividades complementarias que se puedan convocar, presentación de la memoria, coherencia, calidad de la memoria, desarrollo del trabajo, extensión, redacción.
En este sentido, para la evaluación de la memoria se tendrá en cuenta la rúbrica que se aprobará por la Comisión de Prácticas y que será pública en la página web con el resto de información
Instrumentos de Evaluación
Informes finales del tutor de la entidad colaboradora y memoria del/de la alumno/a
Recomendaciones para la evaluación.
Consideraciones Generales:
Toda la información relativa a PAEC se encuentra disponible en la web del centro (https://facultadeconomiayempresa.usal.es/) y en la Guía Académica.
En este sentido, además de los listados de propuestas de líneas temáticas, asignación provisional y definitiva de PAECs, etc., los estudiantes deben consultar el Reglamento de Practicas Académicas Externas Curriculares de la Facultad de Economía y Empresa y el Calendario Académico.
En todo caso, dentro de los plazos establecidos en el Calendario Académico, se remitirá toda la información a los emails institucionales de cada estudiante.