ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-06-24 14:07)- Código
- 104112
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Roberto Sánchez Gómez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Organización de Empresas
- Despacho
- Edificio Ciencias
- Horario de tutorías
- Por correo electrónico o presencial (a la carta, previa solicitud a través de correo electrónico).
- URL Web
- -
- robertosanchez@usal.es
- Teléfono
- Ext. 3122
2. Recomendaciones previas
No hay.
3. Objetivos
- Que el alumno conozca los principales conceptos relacionados con la organización de empresas.
- Que el alumno desarrolle la capacidad de análisis en relación a los problemas de gestión.
- Que el alumno conozca cómo desarrollar habilidades directivas.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Específicas | Habilidades.
Específicas:
Disciplinares:
DB6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, su marco institucional y jurídico así como de la organización y gestión de empresas.
DR11 Conocimientos aplicados de organización de empresas.
Profesionales:
1P2 Evaluaciones económicas y de mercado
12P Liderar
Transversales | Competencias.
Transversales:
Instrumentales:
TI1 Capacidad de análisis y síntesis
TI2 Capacidad de organizar y planificar
TI9 Toma de decisiones
Personales/Interpersonales:
TP1 Trabajo en equipo
TP4 Habilidades en las relaciones interpersonales
TP7 Elaboración y defensa de argumentos
TP8 Razonamiento crítico
TP9 Compromiso ético
Sistémicas:
TS1 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
TS5 Creatividad
TS6 Liderazgo
TS8 Iniciativa y espíritu emprendedor
TS9 Motivación por la calidad
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. La empresa y su entorno. Concepto de empresa. Criterios de clasificación de empresas. Factores del entorno empresarial.
Tema 2. La estrategia empresarial. El modelo de negocio. La dirección estratégica y las áreas funcionales de la empresa. Tipos de estrategias empresariales.
Tema 3. El marketing. Política de producto. Política de precios. Política de distribución. Política de comunicación y promoción.
Tema 4. La gestión de recursos humanos. Políticas de gestión de recursos humanos. Habilidades directivas.
Tema 5. La estructura organizativa. Variables organizativas. Mecanismos de coordinación y control. Tipos de estructuras organizativas.
Tema 6. Contabilidad y finanzas. El balance. La cuenta de pérdidas y ganancias. Análisis de rentabilidades. Fuentes de financiación.
6. Metodologías Docentes
Clase magistral
Planteamiento de preguntas y discusión (debate)
Exposición de casos prácticos
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Manual del curso:
Vázquez Suárez, L. y Sánchez Gómez, R. (coords.) (2020). Introducción a la gestión de empresas. Pirámide, Madrid.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se indicarán en clase y en la página de la asignatura en Studium
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La evaluación constará de evaluación continua (60% de la nota final) y examen final (40% de la nota final). La evaluación continua requiere la asistencia a clase durante todo el curso.
La nota final, tanto en primera convocatoria (ordinaria) como en segunda convocatoria (extraordinaria), será la suma de la nota de evaluación continua más la nota del examen final. Para superar la asignatura (en cualquiera de las dos convocatorias) se requiere superar la evaluación continua (obtener al menos 3 de 6 puntos). En caso de no superar la evaluación continua, en el acta figurará solo la nota del examen final.
Sistemas de evaluación.
Controles de preguntas cortas.
Control de lectura.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase y consultar al profesor cualquier duda sobre la materia.