ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CRIMINAL
GRADO EN CRIMINOLOGÍA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-06-24 9:51)- Código
- 106773
- Plan
- 267
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Curso de adaptación
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Isabel García Domínguez
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Penal
- Despacho
- 291
- Horario de tutorías
- Por determinar (a petición del alumnado)
- URL Web
- http://www.usal.es/dpenal
- isabelgarciadominguez@usal.es
- Teléfono
- 923 294 500 extensión 6976
- Profesor/Profesora
- Marcos Chaves Carou
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Penal
- Despacho
- 291
- Horario de tutorías
- Por determinar (a petición del alumnado)
- URL Web
- https://derecho.usal.es/staff/chaves-carou-marcos/
- mchavesc@usal.es
- Teléfono
- 923 294 500 extensión 6976
2. Recomendaciones previas
No se precisan
3. Objetivos
- Conocer las principales fuentes de datos sobre delincuencia y victimización y, en consecuencia, elaborar explicaciones básicas sobre las formas específicas de criminalidad
- Ser capaz de identificar y plantear metodologías criminológicas en la investigación
- Explorar las fuentes de información en la investigación criminal
- Manejar y aplicar las herramientas utilizadas en el análisis de la información.
- Exponer los resultados del análisis de un caso de investigación.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas | Habilidades.
CE2. Formular, reconocer y aplicar las diversas teorías criminológicas que permiten identificar los factores principales de riesgo del comportamiento delictivo, de las conductas antisociales y de la victimización y planificar las respuestas hacia ellos.
CE3. Relacionar, manejar e interpretar las principales fuentes de datos sobre delincuencia y victimización y, en consecuencia, elaborar explicaciones básicas sobre las formas específicas de criminalidad
CE8. Confeccionar en el ámbito criminológico, a partir de la selección de datos e informaciones, informes científicos-técnicos para asesorar a las instancias pertinentes sobre la explicación, prevención e intervención de la delincuencia y de la victimización.
CE11. Aplicar las diferentes estrategias e instrumentos de evaluación y predicción del riesgo de violencia y delincuencia en situaciones y contextos específicos.
5. Contenidos
Teoría.
Parte I. Análisis de la delincuencia
Parte II. Investigación y análisis del delito
|
6. Metodologías Docentes
NO HAY DOCENCIA. SOLAMENTE HAY DERECHO A EXAMEN
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Barberet R. et al. Metodología de investigación en Criminología. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2019
- González Cussac, José Luis (Coord), “Inteligencia”, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2012
- Esteban, Miguel Ángel (Coord), “Glosario de Inteligencia”, Ministerio de Defensa, Madrid, 2007
- Velasco F. et al. “La inteligencia como disciplina científica”. Ed. Plaza y Valdés, Madrid, 2010
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
https://estadisticasdecriminalidad.ses.mir.es/publico/portalestadistico/fuentes.html
https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Centro-de-Documentacion-Judicial--CENDOJ-/
https://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp
https://www.institucionpenitenciaria.es/es/web/home/administracion-penitenciaria/estadistica-penitenciaria
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Una vez explicado el temario y los contenidos prácticos de la asignatura, se plantearán dos casos a resolver por el alumnado.
Sistemas de evaluación.
NO HAY DOCENCIA. SOLAMENTE HAY DERECHO A EXAMEN
Recomendaciones para la recuperación. |
NO HAY DOCENCIA. SOLAMENTE HAY DERECHO A EXAMEN |
Recomendaciones para la evaluación.
NO HAY DOCENCIA. SOLAMENTE HAY DERECHO A EXAMEN