SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-05-24 9:53)- Código
- 100410
- Plan
- 204
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
- Departamento
- Derecho Público General
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María del Mar Martínez Rosón
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Despacho
- 157
- Horario de tutorías
- Solicitar por correo electrónico
- URL Web
- -
- roson@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de Ciencia Política y Comportamiento Político.
3. Objetivos
El objetivo principal de la asignatura es proporcionar un conocimiento básico de los sistemas políticos contemporáneos más relevantes de diversos países de Europa. Se concede especial atención al análisis comparado de los procesos históricos, de los regímenes, de la organización institucional, de las formaciones políticas, de las políticas públicas desarrolladas y del comportamiento político de los ciudadanos de las sociedades en cuestión.
Se espera que al final del curso los estudiantes puedan demostrar:
1) Capacidad para recopilar y sintetizar información de los sistemas políticos estudiados.
2) Capacidad para analizar la información y relacionarla con los conceptos clave del análisis político comparado.
3) Capacidad para identificar los elementos más significativos y distintivos de un sistema político y su evolución a lo largo del tiempo.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Competencias genéricas: A1, A2, A5 y A6
Específicas | Habilidades.
Competencias específicas: B3, B4, B8 y B9
5. Contenidos
Teoría.
Esta asignatura NO TIENE DOCENCIA SOLO DERECHO A EXAMEN PARA ALUMNOS DEL PLAN ANTIGUO |
Teoría
El programa de la asignatura se basa en el estudio de los sistemas políticos de cuatro países, a través de los epígrafes que siguen:
Elementos básicos de un sistema político. Estructuras, procesos, instituciones y actores.
Reino Unido. Antecedentes históricos. Las fuentes de la Constitución. La Corona. El Parlamento. El ejecutivo: el PM. El sistema electoral. El sistema de partidos. Resultados electorales. La revolución conservadora. Nuevo laborismo. La llegada de Cameron. Brexit. Últimas Elecciones.
Francia. Antecedentes históricos: revoluciones y rupturas. La IV República y su crisis. La V República. El Presidente de la República. El Parlamento. El sistema de partidos y el sistema electoral. Resultados electorales. La realidad política actual. Últimas Elecciones.
Alemania. Antecedentes históricos: la creación del Estado, guerras mundiales y división. Los principios constitucionales de la RFA. El poder legislativo bicameral. El Presidente de la República y el Canciller. El sistema de partidos y el sistema electoral. La reunificación de Alemania. Resultados electorales. La Gran Coalición. Últimas Elecciones.
Italia. Antecedentes históricos: creación del Estado, difícil cohesión y guerras. El proceso constitucional. Instituciones y funcionamiento. El sistema de partidos y el sistema electoral . La crisis de “tangentópolis”. La “II República”. Los polos de derecha e izquierda. Resultados electorales. La era Berlusconi. Realidad política actual. Últimas Elecciones.
Práctica.
Las prácticas constarán de:
1) Proyección de materiales audiovisuales.
2) Análisis de asuntos de actualidad de los sistemas políticos de los países.
3) Análisis de datos y resultados de cada país así como de forma comparada.
6. Metodologías Docentes
Esta asignatura NO TIENE DOCENCIA, solo es posible la matrícula para alumnos del plan antiguo que no hayan superado la asignatura en cursos previos.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- BULL, Martin y Gianfranco PASQUINO. 2019. Italy Transformed. Politics, Society and Institutions at the End of the Great Recession. Routledge
- COLE, Alistair, Sophie MEUNIER y Vincent TIBERJ. 2013. Developments in French Politics 5. Nueva York: Palgrave.
- COWLEY, Philip y Dennis KAVANAGH. 2016. The British General Election of 2015. Nueva York: Palgrave.
- COLVIN, Sarah. 2015. The Routledge Handbook of German Politics & Culture. Nueva York: Routledge.
- JONES, Bill. 2016. British Politics: The Basics. Routledge.
- JONES, Bill; NORTON, Philip. 2018. Politics UK. Routledge.
- LEMKE, Christiane; WELSH, Helga A. 2018. Germany Today: Politics and Policies in a Changing World. Rowman & Littlefield.
- MAMMONE Andrea, Ercole GIAP PARINI y Giuseppe A. VELTRI. 2015. The Routledge Handbook of Contemporary Italy. Nueva York: Routledge.
- RISPIN, William. 2021. The French Centre Right and the Challenges of a Party System in Transition. Springer International Publishing AG.
- ROBERTS, Geoffrey K. 2016. German Politics Today. Manchester: Manchester UP.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- PASQUINO, Gianfranco. 2009. Sistemas políticos comparados. Buenos Aires: Prometeo.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Consideraciones Generales |
Esta asignatura NO TIENE DOCENCIA SOLO DERECHO A EXAMEN PARA ALUMNOS DEL PLAN ANTIGUO
La evaluación de la asignatura está basada en el seguimiento continuo del aprendizaje, trabajo e implicación del estudiante, con fuerte peso en las competencias las prácticas. |
Implicación del estudiante en el proceso de aprendizaje.
Conocimiento de la actualidad política europea.
Conocimiento de los diseños institucionales de cada país, sus orígenes y sus consecuencias.
Capacidad de entender el funcionamiento político institucional de cada caso.
Capacidad para identificar las diferencias y similitudes institucionales entre casos.
Capacidad de análisis crítico.
Sistemas de evaluación.
Examen teórico-práctico (100% de la calificación) test de respuestas múltiples en la fecha establecida por la Facultad.
Para superar esta asignatura es necesario obtener una nota global de 5 sobre 10.
Esta asignatura NO TIENE DOCENCIA SOLO DERECHO A EXAMEN PARA ALUMNOS DEL PLAN ANTIGUO |
Recomendaciones para la evaluación.
Esta asignatura NO TIENE DOCENCIA, solo es posible la matrícula para alumnos del plan antiguo que no hayan superado la asignatura en cursos previos.
Recomendaciones para la recuperación. |
En segunda convocatoria solo será posible recuperar el examen teórico-práctico. El examen tendrá el mismo formato que el usado en la primera convocatoria. |