DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO
DOBLE TITULACIÓN GRADOS: DERECHO/CIENCIA POLÍTICA Y ADMON. PÚBLICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-06-24 15:07)- Código
- 100431
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- Departamento
- Derecho Administ., Financiero y Procesal
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Purificación Martín de la Fuente
- Grupo/s
- Único (Tarde)
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Administ., Financiero y Procesal
- Área
- Derecho Administrativo
- Despacho
- 171
- Horario de tutorías
- Viernes por la mañana, solicitando hora previamente por e-mail o en clase.
- URL Web
- -
- pmfuente@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 ext. 6928
2. Recomendaciones previas
Es recomendable haber superado las asignaturas relacionadas con la Administración Pública del Grado.
3. Objetivos
Estudio, en particular, de una parte de la Administración Pública que es la Administración Económica. Aprendizaje de los principios generales que inspiran la Organización Administrativa Económica. Planteamiento y enseñanza de los distintos niveles de Administración Pública Económica, haciendo hincapié en los principales Órganos Administrativos en cada una de ellas y profundizando en sus funciones y competencias. Destacable, así mismo, la regulación jurídica de todos estos ámbitos administrativos y sus relaciones entre ellos y con los ciudadanos. Análisis de las potestades administrativas que limitan derechos económicos de los particulares y una referencia especial a la institución de la Expropiación Forzosa.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Básicas:
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Genéricas:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Comunicación oral y escrita en lengua castellana
- Resolución de problemas
- Razonamiento critico
- Trabajo en equipo
- Aprendizaje autónomo
Específicas | Habilidades.
Conocer y comprender el marco legal de la actividad que realizan las diferentes Administraciones Públicas (en el ámbito económico).
5. Contenidos
Teoría.
Tema I.: LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA I: I. Concepto y características. II. Órganos económico-administrativos en el ámbito internacional.
Tema II.: LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA II: I. Órganos relacionados con la economía en el ámbito nacional: Órganos activos y deliberantes. II. Órganos económico-administrativos de ámbito comunitario. III. Distribución de competencias entre las distintas administraciones públicas económicas.
Tema III.: EL DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO: I. Concepto, contenido y características. II. Principios básicos del Derecho Administrativo Económico; principio de solidaridad, principio de subsidiariedad. Especial referencia al principio de unidad de mercado.
Tema IV.: FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO: I. La Constitución económica. II. Regulación legal y reglamentaria de la actividad económica: La reserva de ley en la economía. Leyes orgánicas y ordinarias. Decreto-ley y Decreto legislativo. Reglamentos.
Tema V.: LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ECONOMÍA: I. La intervención reguladora y de control. II. La actividad de fomento. III. La actividad de servicio público. IV. Las empresas públicas como reflejo de la iniciativa directa de la Administración en la economía. V. Otras formas de intervención.
Tema VI.: LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS LIMITATIVAS DE DERECHOS ECONÓMICOS I: I. Las potestades reglamentaria, sancionadora, expropiatoria, tributaria y financiera, de planificación y de inspección.
Tema VII.: LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS LIMITATIVAS DE DERECHOS ECONÓMICOS II: I. Especial referencia a la expropiación forzosa: introducción, concepto y fundamento. II. Elementos de la expropiación forzosa: Sujetos. Objeto. Causa. Contenido.
Tema VIII.: LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS LIMITATIVAS DE DERECHOS ECONÓMICOS III: I. Procedimiento de expropiación forzosa: Declaración de utilidad pública o interés social. Declaración de necesidad de ocupación. Determinación del justiprecio. Pago. IV. Las expropiaciones urgentes, la inversión de las fases del procedimiento. IV. La reversión.
Práctica.
Esta asignatura no tiene prácticas
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Ariño Ortiz, G.: Principios constitucionales de la libertad de empresa, libertad de comercio e intervencionismo administrativo, Marcial Pons, Madrid, 1995.
- Economía y Estado, Marcial Pons, Madrid, 1993.
- Bassols Coma, M.: Constitución y sistema económico, Tecnos, Madrid, 1988.
- Bermejo Vera, J. (dir.): Derecho Administrativo. Parte especial, 3ª ed., Civitas, Madrid, 1998.
- De la Cuétara, J.M.: La actividad de la Administración, Madrid, 1983.
- Fernando Pablo, M.: “Las funciones del principio de unidad de mercado en la jurisprudencia Constitucional”, REDA, núm. 73, 1992, pp. 29-45.
- Derecho general de las Telecomunicaciones, Colex, Madrid, 2000.
- García de Enterría, E. y Fernández, T.R.: Curso de Derecho Administrativo, vol. II, 10ª ed., Civitas, Madrid, 2008.
- López-Nieto, F y Mallo: Manual de Expropiación Forzosa y otros supuestos indemnizatorios, 2ª ed., Bayer, Hnos, S.A., Barcelona, 1994.
- martín mateo, r.: Derecho Público de la economía, CEURA, Madrid, 1985.
- El Marco Público de la Economía de Mercado, TRIVIUM, 1999.
- Martín-Retortillo, S.: Derecho Administrativo Económico I, La Ley, Madrid, 1988.
- Muñoz Machado, s.: Servicio público y mercado, Tomos I, II, III y IV. Civitas, 1998.
- Sánchez Blanco, A.: El sistema económico de la Constitución Española (Participación Institucional de las Autonomía Territoriales y dinámica social en la economía), Civitas, Madrid, 1992.
- Rivero Ortega, r.: Introducción al Derecho Administrativo Económico, RATIO LEGIS, 2007.
- Sánchez Goyanes, E. (coord.): Manual de Derecho Administrativo II, Colex, Madrid, 1997.
- VILA MIRANDA, C.: Derecho Administrativo Económico, Uned, 1999.
- VVAA: El modelo económico en la Constitución Española, IEE, Madrid, 1981.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Convocatoria Ordinaria |
Instrumentos y criterios de evaluación. Examen final teórico escrito de la asignatura |
Convocatoria de Recuperación |
Criterios y condiciones para la recuperación. |
Lo mismo que en la convocatoria ordinaria |
Instrumentos y criterios de evaluación. |
|
Convocatoria de fin de carrera (adelantamiento de convocatoria) |
Los alumnos con derecho a la convocatoria de fin de carrera (adelantamiento de convocatoria) tendrán que aprobar un examen escrito para superar la asignatura, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria. |