Guías Académicas

ECONOMÍA DE ESPAÑA

ECONOMÍA DE ESPAÑA

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:12)
Código
100427
Plan
204
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
Castellano
Área
ECONOMÍA APLICADA
Departamento
Economía Aplicada
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Miguel Carrera Troyano
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Economía Aplicada
Área
Economía Aplicada
Despacho
138
Horario de tutorías
Miércoles y jueves de 10:30 a 13:30
URL Web
-
E-mail
mcarrera@usal.es
Teléfono
923294500 ext. 1691

2. Recomendaciones previas

Estadística aplicada a las ciencias sociales, Economía Política I, Economía Política II y Hacienda Pública. 
 

3. Objetivos

Conocer las principales características de la economía española, su dinámica de crecimiento, los principales sectores económicos e institucionales y sus relaciones con el exterior, además del debate sobre las políticas económicas.


Comprender los marcos teóricos de análisis que podrán aplicar al análisis de sectores y cuestiones económicas relevantes para la economía española, de una manera autónoma. 


Desarrollo de su capacidad analítica, de síntesis y de razonamiento crítico, así como de sus habilidades de expresión, oral y escrita. Capacidad de resolución de problemas y casos de forma individual y en equipo.
Desarrollar su capacidad de aprendizaje autónomo. 
 

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB1, CB2, CB3, CB4, CB5. A1, A2, A3, A4, A5.

Específicas | Habilidades.

B2, B5, B6, B11.

5. Contenidos

Teoría.

1.    Etapas y rasgos de la industrialización española
2.    Crecimiento económico y cambio estructural
3.    España en la Unión Económica y Monetaria
4.    Estructura productiva
5.    Sector exterior
6.    La empresa y su internacionalización
7.    Mercado de trabajo
8.    Sistema financiero
9.    Sector público
10.    Distribución de la renta

6. Metodologías Docentes

Actividades teóricas (dirigidas por el profesor) 


Sesión magistral: clases teóricas en las que la lección magistral (con apoyo de presentaciones de diapositivas y desarrollo de ejemplos prácticos) será el instrumento principal para aclarar y consolidar conocimientos previamente adquiridos por el estudiante en su trabajo de aprendizaje no presencial. 


Actividades prácticas guiadas (dirigidas por el profesor) 


Se desarrollará en forma de clases prácticas en las que el alumno o alumna participará de forma más activa en la resolución de problemas concretos y casos prácticos de la realidad económica de España del momento así como la presentación de trabajos que permitan profundizar sobre aspectos relevantes de la economía de España.


Tutorías 
Finalmente, se realizará un seguimiento en forma de tutorías en las que se pretende orientar a los alumnos en el seguimiento de la asignatura, resolución de dudas así como ayuda en la preparación y organización de los trabajos que se presenten en las clases prácticas. 


Actividades autónomas 
El peso principal de las actividades formativas recae en el trabajo del alumno para la preparación y asimilación del contenido que se desarrolla en las actividades presenciales. Entre otras, se deberían realizar por parte del alumno las siguientes tareas en este tiempo: lectura del material básico y complementario de la asignatura, búsqueda y tratamiento de documentación adicional para la profundización de ciertos temas y la preparación de trabajos, resolución previa de los ejercicios que se realizarán en las clases prácticas, elaboración de trabajos individuales o en grupo, preparación y estudio del contenido de la asignatura de cara a las distintas pruebas de evaluación. La asignatura cuenta con un manual que será de lectura obligatoria para los alumnos.
 

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

⦁    García Delgado, J.L. y Myro, R. (Dirs.) y otros (2017): Economía española. Una introducción, Ed. Thomson-Civitas.  (Manual de la asignatura)

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

⦁    García Delgado, J.L. y Myro, R. (Dirs.) y otros (2017): Lecciones de economía española, 13ª ed., Ed. Thomson-Civitas. 

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Implicación del estudiante en el proceso de aprendizaje 
Capacidad de razonamiento abstracto 
Capacidad de exposición, relación y argumentación
Capacidad de análisis crítico 
Conocimientos teóricos y prácticos de las herramientas de la economía aplicada 

Sistemas de evaluación.

  • Valoración de la preparación, presentación escrita (25%) y presentación oral (25%) de un trabajo de profundización sobre algún aspecto relevante de la economía española 
  • Prueba final escrita (50%).