Guías Académicas

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

GRADO EN CRIMINOLOGÍA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 31-05-24 10:28)
Código
106765
Plan
267
ECTS
3.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
Curso de adaptación
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Mercedes Martín Hernández
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
012, edificio de despachos del FES
Horario de tutorías
Bajo cita previa
URL Web
https://moodle2.usal.es/
E-mail
mercedesmartinh@usal.es
Teléfono
923294500

2. Recomendaciones previas

Se recomienda como preparación práctica la lectura de algún manual sencillo en introducción a la sociología, como, por ejemplo: Garvía, R (2007). Conceptos Fundamentales de Sociología. Madrid: Alianza Editorial (120 páginas).

3. Objetivos

  • Reconocer la profunda vinculación de la práxis legal y jurídica en la estructura social
  • Saber enunciar las principales teorías sociológicas sobre el derecho, distinguir sus elementos fundamentales y relacionarlos.
  • Comprender aspectos fundamentales de la profesión jurídica.
  • Analizar los conflictos sociales en el origen de la ley

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CG2. Capacidad para trabajar eficazmente en grupo y colaborar con otras personas (incluida la colaboración y el trabajo en red).

Específicas | Habilidades.

CE1. Comprender e integrar correctamente la terminología, los conceptos básicos y las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por las ciencias sociales, jurídicas o de la salud, sobre la delincuencia, la victimización y la reacción social hacia la misma.

CE2. Formular, reconocer y aplicar las diversas teorías criminológicas que permiten identificar los factores principales de riesgo del comportamiento delictivo, de las conductas antisociales y de la victimización y planificar las respuestas hacia ellos.

CE5. Reconocer la base social de las normas, valorar la importancia del Derecho como sistema regulador de relaciones sociales, e integrar los derechos fundamentales y las libertades aplicables a las reacciones sociales hacia la delincuencia y la desviación.

5. Contenidos

Teoría.

El temario facilitado tratará de reflejar las dos dimensiones fundamentales en las que se mueve la sociología del derecho / sociología jurídica: una dimensión abstracta, vinculada con el estudio de las funciones sociales del derecho, y otra aplicada, vinculada con el estudio de las profesiones jurídicas.

NO HABRÁ DOCENCIA PRESENCIAL en el curso 2024-2025

6. Metodologías Docentes

Los materiales para el aprendizaje y evaluación serán ofrecidos por el profesor a través de la plataforma STUDIUM.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Capacidad de análisis

Capacidad para la expresión escrita.

Capacidad para la discusión crítica.

Sistemas de evaluación.

El sistema de evaluación constara de una práctica de evaluación continuada, en la que, a través de varios ejercicios, se demostrará el aprovechamiento de los contenidos teóricos y prácticos discutidos en el curso.

Recomendaciones para la evaluación.

El sistema para la recuperación es el mismo que en la anterior convocatoria; una práctica de evaluación continuada, que podrá ser igual o diferente a la ya propuesta.