CORROSIÓN AVANZADA EN PROCESOS QUÍMICOS
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-24 17:29)- Código
- 104143
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Eva María Martín Valle
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A1510
- Horario de tutorías
- A convenir alumno/profesor
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57134/detalle
- emvalle@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 79 Ext. 1512
- Profesor/Profesora
- Antonio Sánchez García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- Lab. A0
- Horario de tutorías
- A convenir alumno/profesor
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/147956/detalle
- antoniosg@usal.es
- Teléfono
- 923294479
2. Recomendaciones previas
Haber cursado Tecnología de los Materiales, Mecánica de Fluidos, Cinética y Termodinámica
3. Objetivos
Poner de manifiesto la importancia económica de la corrosión. Introducir los diferentes tipos de corrosión. Mostrar cómo puede comprenderse la corrosión electroquímica desde un punto de vista termodinámico y cinético. Introducir el uso de los diagramas de Pourbaix y de Evans en el análisis y predicción de la corrosión. Mostrar los efectos conjuntos de la corrosión y la tensión. Analizar la corrosión en los medios naturales más comunes. Plantear las reglas básicas en las que se fundamenta la tecnología de prevención de la corrosión. Estudiar los criterios de selección de materiales metálicos.
Realizar diseños cuantitativos de sistemas de protección catódica. Introducir el uso de la protección anódica y de los recubrimientos. Analizar el impacto de la corrosión en la industria química.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas | Habilidades.
Profesionales: 2P4, 8P2
Disciplinares: DR5
Transversales | Competencias.
TI1, TI4, TI8/TS1, TS2/TP1, TP7
5. Contenidos
Teoría.
Estudio Práctico de corrosión en plantas químicas
Termodinámica de la oxidación
Mecanismo de formación
Atmósferas formadas por mezclas de gases
Cinética de la corrosión
Velocidad de corrosión
Control y medida de la velocidad
Diagramas de Pourboix
Curvas de polarización
Diagramas de Tafel
Polarización lineal: Resistencia a la polarización
6. Metodologías Docentes
La metodología docente se basará en una serie de clases magistrales reforzadas con clases de problemas que se entregarán con una semana de antelación y serán discutidos y en grupos pequeños .En estos grupos, también, se establecerán debates sobre temas introducidos en clase y se realizará la resolución de algún sistema con la ayuda del ordenador.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
"Corrosión y degradación de materiales". Enrique Otero Huerta. Editorial Síntesis. 1997.
"Principles and Prevention of Corrosion". Denny A. Jones. Macmillan Publishing Co. 1992.
"Corrosion for Science and Engineering". K.R. Tretheway, J. Chamberlain. Longman. 1995.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se harán dos mid-term de una hora y un examen final de tres horas se preguntarán cuestiones teóricas y prácticas. Se valorará la entrega de problemas semanales así la participación en Seminarios. Trabajos a discutir, problemas, contestación a cuestiones teórico-prácticas y exámenes.
Sistemas de evaluación.
Examen final (70 % de la nota)
Evaluación continua (30 % de la nota)
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir y trabajar en clase, realizar los problemas propuestos, estudiar y esforzarse en el cumplimiento de las obligaciones de la asignatura, utilizar tutorías.