Guías Académicas

ODONTOPEDIATRÍA I

ODONTOPEDIATRÍA I

Grado en Odontología

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 22-05-24 11:47)
Código
103631
Plan
236
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
Castellano
Área
ESTOMATOLOGÍA
Departamento
Cirugía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Adrián Curto Aguilera
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Estomatología
Despacho
Clínica Odontológica (previa petición de cita)
Horario de tutorías
Viernes de 9:00 a 12:00 horas
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57687/detalle
E-mail
adrian_odonto@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
María Pilar Moreno Andrés
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Estomatología
Despacho
Clínica Odontológica (previa petición de cita)
Horario de tutorías
Viernes de 9:00 a 12:00 horas
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57791/detalle
E-mail
pilarmoreno@usal.es
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado:

  • Tener superadas todas las asignaturas del 1º y 2º curso del Grado en Odontología.

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente:

  • Todas las asignaturas del 3º curso.

Asignaturas que son continuación:

  • Odontopediatría II.

3. Objetivos

Conocer los aspectos morfológicos y fisiológicos, así como la patología del aparato estomatognático en las distintas fases de desarrollo del paciente pediátrico.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la patología odontológica infantil.

Conocer las características psicológicas que diferencian al niño del adulto como paciente odontológico.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB 18. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria

Específicas | Habilidades.

CMIV 3.3. Identificar el paciente que requiera cuidados especiales, reconociendo sus características y peculiaridades.

CMIV 4.3. Preparar y aislar el campo operatorio.

CMIV 4.18. Realizar el tratamiento buco-dental del paciente infantil y reconocer sus características y peculiaridades.

Transversales | Competencias.

CA 7. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.

CA 8. Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.

5. Contenidos

Teoría.

TEORÍA:

Bloque temático. INTRODUCCIÓN A LA ODONTOPEDIATRÍA:

Tema. Concepto e introducción a la odontopediatría.

Tema. Historia clínica, diagnóstico y plan de tratamiento.

Tema. Consentimiento informado en odontopediatría.

 

Bloque temático. DESARROLLO Y ERUPCIÓN DENTARIA:

Tema. Nomenclatura.

Tema. Diferencias entre dentición temporal y permanente. Desarrollo de la dentición mixta.

Tema. Alteraciones y trastornos de la erupción.

 

Bloque temático. CARIES EN ODONTOPEDIATRÍA:

Tema. Etiología, patogenia, diagnóstico y prevención.

Tema. Formas clínicas específicas de la caries en el paciente infantil.

Tema. Caries de la primera infancia.

Tema. Prevención de la caries. Odontopediatría preventiva.

 

Bloque temático. MANEJO DE LA CONDUCTA Y PSICOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA:

Tema. Características generales del paciente infantil.

Tema. Desarrollo psicológico del paciente infantil.

Tema. Manejo de la conducta en odontopediatría.

 

Bloque temático. DOLOR Y ANSIEDAD EN ODONTOPEDIATRÍA:

Tema. Introducción.

Tema. Anestesia local en odontopediatría.

 

Bloque temático. OPERATORIA DENTAL EN ODONTOPEDIATRÍA:

Tema. Aislamiento del campo operatorio.

Tema. Operatoria dental en odontopediatría.

 

Bloque temático. RESTAURACIONES DE LESIONES COMPLEJAS EN DENTICIÓN TEMPORAL:

Tema. Definición, etiología y características específicas.

Tema. Resinas compuestas: indicaciones, técnicas y protocolo de actuación.

Tema. Ionómeros de vidrio: indicaciones, técnicas y protocolo de actuación.

Tema. Coronas preformadas.

Tema. Restauraciones complejas en el sector anterior.

 

Práctica.

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS:

Preparación y aislamiento del campo operatorio en odontopediatría.

Preparación de cavidades y obturación con resina compuesta.

Preparación de cavidades y obturación con cementos de vidrio ionómero reforzados con resina

6. Metodologías Docentes

Sesión magistral.

Prácticas preclínicas.

Tutorías

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Libros de consulta:

Atlas de Odontología Infantil para Pediatras y Odontólogos. Barbería E. Ed. Ripano. 2014.
 

Manual de Odontología Pediátrica. Cameron A.C. y cols. Ed. Elservier. 2010.
 

Odontología para el Niño y el Adolescente. Mc Donald R.E. y cols. Ed. Amolca. 2014.

 

Odontología Pediátrica. Pinkham J.R. Ed. McGraw Hill. 2001.

 

Odontológica Pediátrica y del Adolescente. Mc Donald R.E. y cols. Ed. Elsevier. 2018.

 

Odontopediatría. Barbería E. y cols. Ed. Masson. 2001.

 

Odontopediatría. Boj J.R. y cols. Ed. Elsevier. 2005.

 

Odontopediatría. Bebés, Niños y Adolescentes. Boj J.R. y cols. Ed. Masson. 2019.

 

Odontopediatría Clínica. Boj J.R. y cols. Ed. Odontología Books. 2018.

 

Odontopediatría Clínica Avanzada. Babería E y cols. Ed. Odontología Books. 2020.

 

Odontopediatría. Dudas y Aclaraciones. Boj J.R. y cols. Ed. Odontología Books. 2019.

 

Odontopediatría. Evidencias Científicas para la Conducta Clínica en Bebés Preescolares. Abanto J y cols. Ed. Quintessence. 2019.

 

Odontopediatría: La Evolución del Niño al Adulto Joven. Boj J.R. y cols. Ed. Ripano. 2010.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Revistas Nacionales de Odontopediatría:

Odontología Pediátrica. Sociedad Española de Odontopediatría. Arán Ediciones.

 

Revistas de Odontopediatría con Índice de Impacto:

International Journal of Paediatric Dentistry.

 

Pediatric Dentistry.

 

European Journal of Paediatric Dentistry.

 

Journal of Clinical Pediatric Dentistry.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Evaluación continua: Asistencia a las actividades docentes programadas.

Evaluación práctica: Asistencia y realización de todas las prácticas preclínicas programadas. Está planificada la realización de un examen práctico preclínico al finalizar las prácticas preclínicas programadas.

Competencias a evaluar: CB 18; CMIV 3.3; CMIV 4.3; CMIV 4.18; CA 7; CA 8.

Evaluación teórica: Evaluación escrita de los contenidos teóricos de la asignatura.

Competencias a evaluar: CB 18; CMIV 3.3; CMIV 4.18.

Sistemas de evaluación.

Evaluación continua.

Control de asistencia y participación en las actividades docentes programadas.

Evaluación práctica preclínica.

Evaluación teórica escrita.

Recomendaciones para la evaluación.

Odontopediatría I es una asignatura en la cual se realiza una evaluación tanto teórica como práctica. Se empleará un sistema de evaluación continua a lo largo del semestre. Se evaluará el trabajo realizado en las prácticas.

Se recomienda a los alumnos la asistencia a todas las actividades docentes programadas.

Se indica la importancia de la puntualidad a las sesiones docentes programadas.

Se recomienda a los alumnos hacer uso de las tutorías a lo largo del curso.

Se valorará la adquisición de las competencias de la asignatura.

La recuperación se dirigirá a la comprensión global de la asignatura y a la comprobación del grado de adquisición de competencias por parte del alumnado