PROYECTOS EN INGENIERÍA QUÍMICA
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-24 17:47)- Código
- 104133
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José María Sánchez Álvarez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B-3505
- Horario de tutorías
- A convenir alumno/profesor
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56529/detalle
- chemasal@usal.es
- Teléfono
- 923-294400 Ext. 6298
- Profesor/Profesora
- Antonio Sánchez García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- Lab. A0
- Horario de tutorías
- A convenir alumno/profesor
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/147956/detalle
- antoniosg@usal.es
- Teléfono
- 923294479
2. Recomendaciones previas
Haber superado todas las asignaturas obligatorias del Grado de semestres precedentes.
3. Objetivos
Desarrollar los conocimientos básicos y habilidades necesarios en los Proyectos, que permitan a los alumnos una buena comprensión y resolución de los problemas que se deriven en el ejercicio de la profesión.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Específicas | Habilidades.
Competencias Disciplinares:
DR1,DR2,DR3,DR4,DR5,DR6,DR7,
DR8,DR9,DR10,DR11,DR12
Competencias Profesionales:
1P1,1P2,1P3,1P4,1P5,2P1,2P2,2P3,2P5,3P1,
3P2,4P1,4P2,4P4,4P5,5P1,5P2,5P3,5P4,5P5,5P6
7P,8P1,9P3,12P2,13P1,13P2
Transversales | Competencias.
TI1,TI2,TI3,TI4,TI5,TI6,TI7,TI8,TI9
TP1,TP2,TP4,TP5,TP7,TP8,TP9
TS1,TS2,TS3,TS4,TS5,TS6,TS8,TS9
5. Contenidos
Teoría.
Parte I: Introducción a los proyectos profesionales
- Concepto de proyecto
- Tipología de proyectos
- Anteproyecto
- Documentación de un proyecto. Estructura y contenido de la memoria de un proyecto: memoria general, memoria técnica, diagramas y planos, pliego de condiciones, estudio económico y presupuesto, estudio de impacto ambiental.
Parte II: Estimaciones económicas en la industria Química
- Costes, tipos de costes. Amortización de la inversión. Métodos aproximados para la estimación de inversiones. Métodos para la estimación de costes de equipos.
Parte III: Ingeniería básica y de desarrollo
- Ingeniería Básica del proyecto.
- Ingeniería de desarrollo del proyecto
- Ingeniería de detalle
- Distribución en planta
6. Metodologías Docentes
Clases magistrales y clases de resolución de problemas: En el aula, explicación teórica del contenido y su plasmación en casos prácticos, resolución de problemas relacionados, posibilidad de utilizar algún software.
Aprendizaje basado en proyectos (ABP): metodología activa, desarrollada a lo largo del semestre, plasmación de forma genuina de los conceptos de la asignatura.
Tutorías: resolución de dudas y seguimiento del proyecto.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BAASEL, W.D., “Preliminary Chemical Engineering Plant Design”, van Nostrand Reinhold, Amsterdam (1989).
BACKHURST, J.R.; HARKER, J.H., “Process plant design”, Heinemann, London (1973).
DOUGLAS, J.M.: “Conceptual Design of Chemical Processes”, McGraw-Hill, New York (1988).
JIMÉNEZ, A.: “Diseño de procesos en Ingeniería Química”, Reverté, Barcelona (2003).
KIRK - OTHMER: “Encyclopedia of Chemical Technology”, Wiley (2004).
LUDWIG, E. E.: “Applied Project Management for the Process Industries”, Gulf, Texas (1974).
MECKLENBURGH, J. C.: “Implantación de plantas”, del Castillo, Madrid (1978).
NIETO, A. M.; LUNA, M.; TOMÁS, L. M.: “Proyectos en Ingeniería”, ICE, Murcia (2000).
PETERS, M. S.; TIMMERHAUS, K. D.: “Plant Design and Economics for Chemical Engineers”, McGraw - Hill, New York (2002).
RASE, H.: “Ingeniería de Proyecto para Plantas de Proceso”, Continental, México (1980).
SMITH, R.: “Chemical Process Design”, McGraw - Hill, Syngapore (1995).
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Resultados obtenidos en exámenes, presentaciones, trabajos, ejercicios. La participación y entrega de los distintos trabajos propuestos por el profesor será obligatoria para poder superar la asignatura
Sistemas de evaluación.
Examen final (70 % de la nota)
Evaluación continua (30 % de la nota)
El profesor podrá comprobar, cuando lo estime oportuno, los conocimientos adquiridos por los alumnos.
Recomendaciones para la evaluación.
Durante la impartición de la asignatura se realizarán pruebas de evaluación, cuyo objetivo será que el alumno acredite la adquisición de las competencias que aparecen previamente indicadas en esta ficha. Utilización de las tutorías para clarificar y resolver a nivel personal las dificultades planteadas en el desarrollo de la asignatura