TECNOLOGÍA DE MATERIALES
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-24 16:33)- Código
- 104129
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- José María Sánchez Álvarez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B-3505
- Horario de tutorías
- A convenir alumno/profesor
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56529/detalle
- chemasal@usal.es
- Teléfono
- 923-294400 Ext. 6298
- Profesor/Profesora
- Antonio Tabernero de Paz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A1507 – PLANTA PRIMERA
- Horario de tutorías
- A convenir alumno/profesor
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57531/publicaciones
- antaber@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 79 ext. 6289
2. Recomendaciones previas
Haber cursado Mecánica de Fluidos, Cinética y Termodinámica
3. Objetivos
Al finalizar la asignatura los alumnos deberán:
1 - Conocer las aplicaciones prácticas de los distintos ensayos, determinaciones y pruebas destinadas a conocer las características de los diferentes materiales de construcción.
2 - Entender y dominar las leyes y principios que rigen el comportamiento de los distintos materiales, durante la realización de ensayos, en diferentes circunstancias, manejando perfectamente os diagramas esfuerzos - deformación que le son característicos, para los materiales fundamentales.
3 - Conocer los distintos ensayos que son aplicables a cada material.
4 - Conocer las normas nacionales, extranjeras e internacionales que establecen los métodos para la realización de los diversos ensayos, los valores admisibles y las tolerancias límites.
5- Explicar los distintos procesos de obtención, fabricación o elaboración, expendio o comercialización de los materiales estudiados.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
2P1, 2P5, 3P2, 4P4, 5P3, 8P2
Específicas | Habilidades.
DB1, DB4/DR4, DR5, DR6
Transversales | Competencias.
TI1, TI3, TI8/TS1, TS4, TS5, TS8/TP1
5. Contenidos
Teoría.
(I) PROPIEDADES E INSPECCION DE MATERIALES: Resistencia de Materiales
- Ciencia e ingeniería de materiales
- Resistencia de materiales
- Tracción y compresión
- Flexión
- Torsión
(II) CORROSION Y DEGRADACION DE MATERIALES
1. Introducción a la corrosión y degradación de materiales
2. Análisis de problemas de corrosión
(III) DISEÑO MECANICO DE EQUIPOS DE PROCESOS
1. Materiales de construcción comúnmente empleados. Consideraciones generales en selección de materiales.
6. Metodologías Docentes
La metodología docente se basará en una serie de clases magistrales reforzadas con clases de problemas que se entregarán con una semana de antelación y serán discutidos y en grupos pequeños .En estos grupos, también, se establecerán debates sobre temas introducidos en clase y se realizará la resolución de algún sistema con la ayuda del ordenador
Tutorias para la resolución de dudas puntuales
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
TEORÍA Y PROBLEMAS:
Enrique Otero Huerta: Corrosión y degradación de materiales: 2º edición. Ed. Síntesis
P.R. Roberge: Handbookof Corrosión Engineering. Ed. McGraw-Hill.
Timoshenko. J. M. Gere: resistencia de materiales. 6ª edición. Thomson (paraninfo)
M. Vázquez: resistencia de materiales. 4ª edición. Noela Ediciones
L. Ortiz Berrocal: Resistencia de materiales. 3ª edición. Mcgraw Hill.
TEORÍA ELÁSTICA Y MATERIALES DE DISEÑO:
M. F. Ashby & d.r.h. jones: materiales para ingeniería. Volumen 1.- Reverté
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Resultados obtenidos en exámenes, presentaciones, trabajos, ejercicios. La participación y entrega de los distintos trabajos propuestos por el profesor será obligatoria para poder superar la asignatura
Sistemas de evaluación.
Se harán dos controles de una hora en total y un examen final de tres horas. En dichos controles se preguntarán tanto cuestiones teóricas y prácticas.
El examen final tendrá un peso del70 % mientras que los dos controles junto con la participación y entrega de trabajos tendrá un peso del 30 %
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir y trabajar en clase, realizar los problemas propuestos, estudiar y esforzarse en el cumplimiento de las obligaciones de la asignatura, utilizar tutorías.
Para la recuperación se recomienda estudiar y repasar lo realizado.