Guías Académicas

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:11)
Código
104136
Plan
UXXI
ECTS
12.00
Carácter
TRABAJO FIN DE GRADO
Curso
4
Periodicidad
Indefinida
Idioma
ESPAÑOL
Área
-
Departamento
-
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
María Josefa Sexmero Cuadrado
Grupo/s
sin nombre
Centro
Fac. Ciencias Químicas
Departamento
Química Orgánica
Área
Química Orgánica
Despacho
A2509
Horario de tutorías
Durante todo el curso, previa solicitud via correo electrónico
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56745/detalle
E-mail
mjsex@usal.es
Teléfono
666 58 90 67 / Ext. 6345

2. Recomendaciones previas

Haber superado todas las demás asignaturas de Grado

3. Objetivos

Objetivo:

Verificar la adquisición de las destrezas y competencias generales y específicas adquiridas y descritas en los objetivos del título.

Competencias:

  • TI1,TI2,TI3,TI4,TI5,TI6,TI7,TI8,TI9
  • TP1,TP2,TP4,TP5,TP7,TP8,TP9
  • TS1,TS2,TS3,TS4,TS5,TS6,TS8,TS9
  • DB1,DB2,DB3,DB4,DB5
  • DR1,DR2,DR3,DR4,DR5,DR6,DR7,DR8,DR9,DR10,DR11,DR12,
  • TE1,TE2,TE3,TE4
  • 1P1,1P2,1P3,1P4,1P5,2P1,2P2,2P3,2P5,3P1,3P2,4P1,4P2,4P4,4P5,5P1,5P2,5P3,5P4,5P5,5P6
  • 7P,8P1,9P3,12P2,13P1,13P2

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

5. Contenidos

Teoría.

El contenido de los TFG, de acuerdo con el artículo 3.2 del Reglamento de TFG de la USAL y la Orden CIN/351/2009, en el caso del Grado en Ingeniería Química, será un ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

6. Metodologías Docentes

-

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Los tutores indicaran a sus estudiantes bibliografía específica en cada caso.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Como baremo general se utilizará:

  .- Valoración de la documentación presentada atendiendo a su la calidad y a su ajuste al planteamiento y objetivos perseguidos, hasta un 50% de la calificación final

 .-Valoración de la exposición realizada por el estudiante hasta un 20% de la calificación final.

. -Valoración de la defensa del trabajo y del debate con los miembros de la Comisión hasta un 30% de la calificación final.

 

Recomendaciones para la evaluación.

Si la evaluación de la Comisión no es positiva, esta misma indicará al estudiante los aspectos a mejorar.