Guías Académicas

PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA I

PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA I

Grado en Odontología

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:11)
Código
103628
Plan
236
ECTS
12.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Anual
Idioma
ESPAÑOL
Área
CIRUGÍA
Departamento
Cirugía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Ibrahim Dib Zaitun
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Estomatología
Despacho
Clínica Odontológica
Horario de tutorías
Horario de tutorías 14-14,30 H
URL Web
-
E-mail
ibrahimdib@usal.es
Teléfono
625416362
Profesor/Profesora
Yasmina Guadilla González
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Cirugía
Área
Estomatología
Despacho
Clínica Odontológica
Horario de tutorías
Previa cita e mail
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57253/detalle
E-mail
yguadilla@usal.es
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: ANATOMIA MAXILO FACIAL
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: FISIOLOGIA DEL APARATO ESTOMATOGNATICO
Asignaturas que son continuación: PROTESIS ESTOMATOLOGICA  II Y PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA III

3. Objetivos

Introducir al alumnado en el campo de la prostodoncia oral y máxilofacial, reforzando sus conocimientos fisiológicos y anatómicos del aparato estomatognático y de la dinámica mandibular, con el fin de realizar una correcta anamnesis que se extrapole a la historia clínica emitiendo un diagnóstico clínico de certeza que le permita diseñar un tratamiento apropiado.

Se obtiene en el campo práctico el conocimiento, por parte del alumnado, suficiente para la rehabilitación protésica de pacientes total y parcialmente desdentados y la capacidad para realizar diagnósticos de presunción en el ámbito de las patologías de la articulación temporomandibular

1.- Obtener un concepto preciso de la Prótesis Dental, su evolución, sus perspectivas y su relación con otras ciencias.

2.- Conocer la mecánica del movimiento mandibular y los principios de la oclusión funcional óptima.

3.- Conocer los elementos que constituyen un articulador semiajustable, sus funciones y ser capaz de transferir modelos dentales y programar el mismo.

4.- Realizar una anamnesis, exploración, diagnóstico y pronóstico en un paciente totalmente desdentado.

5.- Sistematizar la secuencia de tratamiento del paciente totalmente desdentado con prótesis completa convencional.

6.- Realizar una anamnesis, exploración, diagnóstico y pronóstico de un paciente parcialmente desdentado.

7.- Planificar y diseñar en prótesis parcial removible.

8.- Conocer los materiales y la tecnología de laboratorio en prótesis completa y en prótesis parcial removible.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Se deben relacionar las competencias que se describan con las competencias generales y específicas del título. Se recomienda codificar las competencias (CG xx1, CEyy2, CTzz2) para facilitar las referencias a ellas a lo largo de la guía.

Establecimiento de un diagnóstico, pronóstico y desarrollo de una adecuada planificación terapéutica de los estados de edentación parcial y total y en la planificación de su tratamiento rehabilitador mediante prótesis dento, muco o implanto soportadas.

Específicas | Habilidades.

Enseñar al alumno las técnicas y los pasos propios para llevar a cabo los tratamientos y el diagnóstico individual y propio para cada situación.

Transversales | Competencias.

Cumplir con la asistencia con el interés y la actitud adecuada con el fin de conseguir el objetivo.

5. Contenidos

Teoría.

Primer Bloque Docente: Introducción anatómica del aparato estomatognático.

 

Segundo Bloque Docente: Fisiología de la Oclusión:

  •  Anatomía aplicada en el aparato estomatognático
  • Fisiología del aparato estomatognático
  • Modelos de oclusión dentaria
  • Determinantes de la anatomía dentaria
  • Cinemática mandibular
  • Articuladores dentales

Tercer Bloque Docente: Instrumental

  • FRESERO DE LA ASIGNATURA (KOMET-DR. DIB ESPECIFICACIÓN PARA ASIGNATURA PROTESIS USAL).
  • TAZA Y ESPÁTULA DE ESCAYOLA
  • TAZA Y ESPÁTULA DE ALGINATO
  • JUEGO COMPLETO DE CUBETAS DE IMPRESIÓN PARA DENTADOS
  • CUCHILLETE DE CERA
  • CUCHILLETE DE ESCAYOLA
  • JUEGO DE DIENTES DE PRÓTESIS COMPLETA DE IVOCLAR (IVOSTAR O CROMASCOP)
  • LOCTITE (SUPERGLUE)
  • ROTULADOR PERMANENTE
  • MECHERO DE GAS O SOPLETE
  • ALICATES DE ANGLE
  • ALICATES DE 3 PICOS
  • ALICATES DE CORTE
  • ALAMBRES DE 0,8MM
  • PLANO DE FOX
  • PIE DEL REY
  • REGLA (QUE SE PUEDA DOBLAR)
  • ESPÁTULA Y TAZA DE GOMA PARA MEZCLAR RESINA

 

Cuarto Bloque Docente: Prótesis Completa

  •  Fisiología del desdentado total
  • Cambios morfológicos en el desdentado total
  • Fases clínicas en la elaboración de una prótesis completa mucho-soportada
  • Oclusión en prótesis completa mucho-soportada

 

Quinto Bloque Docente: Tratamiento Implanto lógico en el Desdentado Total

: Prótesis implanto-retenida (sobre dentadura):

  • Introducción a la implantología
  • Concepto de prótesis implanto-retenida
  • Posición ideal de los anclajes retentivos
  • Tipos de anclajes (ventajas y desventajas)

 

Sexto Bloque Docente: Prótesis Parcial Removible (P.P.R.)

  • Fisiología del desdentado parcial
  • Clasificación de los edentulismos parciales
  • Preparación previa a la elaboración de una prótesis parcial removible
  • Componentes de una prótesis parcial removible
  • Biomecánica y diseño de una prótesis parcial removible

6. Metodologías Docentes

Enseñanza Teórica

El plan de estudios contempla una carga teórica de 5 créditos, por lo que se ha elaborado un programa teórico de 50 unidades o temas con el fin de dejar un margen de seguridad en previsión de fechas hábiles perdidas por festividades, u otros imponderables.

Para las clases teóricas el Vicerrectorado de Ordenación Académica de esta Universidad tiene previsto hacer grupos de 40 alumnos. En estas condiciones proponemos como instrumento de enseñanza teórica la lección magistral con una duración de 120 minutos ateniéndonos a los objetivos previamente fijados. Como recursos didácticos de apoyo a la lección magistral empleamos fundamentalmente medios audiovisuales. Como apoyo y refuerzo a las mismas, la pizarra para dibujar o escribir esquemas, resúmenes o clarificar aquellos puntos de mayor complejidad.

Otros medios didácticos, normalmente propuestos por los alumnos, de apoyo y refuerzo y ya programados, como método de aclaración de dudas previo a los exámenes y ampliación de conocimientos que utilizaremos son: La discusión interactiva y la resolución de dudas problema de los elementos clave de cada tema.

Así mismo se impartirán conferencias por docentes profesionales invitados, con el fin de

tratar los últimos avances en temas relacionados con la asignatura y la presentación de casos clínicos, por parte de grupos de alumnos, con el fin de inducir a la crítica constructiva de la asignatura.

Enseñanza Práctica

La carga práctica/clínica de la asignatura es de 8 créditos. Los alumnos son divididos en dos grupos que asisten a las mismas el día martes en distinto horario. Los alumnos disponen desde el comienzo de un libro de prácticas donde se reflejan los objetivos, la descripción de la práctica, la metodología y los materiales necesarios para la realización de cada caso. Cada práctica será realizada por el profesor a modo de demostración. Siendo el marco disponible, para la realización de las prácticas, los laboratorios tecnológicos y la clínica odontológica.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Bascones A. Tratado de odontología. Ed. Avances. Madrid, 1998
  • Echevarría JJ, Cuenca E. Manual de odontología. Ed Masson. Barcelona,  1995
  • Posselt U. Fisiología de la oclusión y rehabilitación. Ed. Jims. Barcelona, 1973.
  • Dawson PE. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas oclusales. Ed. Salvat. Barcelona, 1991.
  • Figun ME, Garino RR. Anatomía odontológica funcional y aplicada. Ed. El Ateneo. Buenos Aires, 1992.
  • Alonso A, Albertini A, Bechelli A. Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Ed. Panamericana. Buenos Aires, 1999.
  • McNeill. Fundamentos científicos y aplicaciones prácticas de la oclusión. Ed. Quintessence. Barcelona, 2005.
  • Okeson J. Oclusión y afecciones temporomandibulares. Ed. Elsevier. Barcelona, 2008.
  • Dos Santos J. Gnatología. Principios y conceptos. Ed. Impreandes. Caracas, 1992
  • Pessina E, Bosso M, Vinci AM. Articuladores y arcos faciales en prótesis odontológica y gnatológica. Ed. Masson. Barcelona, 1995.

 

  • Christensen GJ. Materiales de impresión para prótesis dentaria completa y parciales. Ed. Interamericana. Mexico, 1984.
  • Geering A Kundert M. Atlas de Prótesis total y sobredentaduras. Ed. Salvat. Barcelona, 1988.
  • Rhoads JE, Rudd KD, Morrow RM. Procedimientos en el laboratorio dental. Ed. Salvat. Barcelona, 1988.
  • Casado JR. Tratamiento del desdentado total. Ed. JRCLL. Madrid, 1991.
  • Zarb G, Bolender C, Hicky JC, Carlson GE. Prostodoncia total de Boucher. Ed. Interamericana, 1994.
  • Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Ed. Elsevier. Madrid, 2007.

 

  • Christensen GJ. Materiales de impresión para prótesis dentaria completa y parciales. Ed. Interamericana. Mexico, 1984.
  • Borel JC, Schittly J, Exbrayat J. Manual de prótesis parcial removable. Ed. Masson. Barcelona, 1985.
  • Graber G. Atlas de prótesis parcial. Ed. Salvat. Barcelona, 1988.
  • Kratochvil FJ. Prótesis parcial removible. Ed. Interamericana. México, 1989.
  • Mallat E. Prótesis parcial removible y sobredentaduras. Ed. Elsevier. Madrid, 2004

Carr AB. McKracen, prótesis parcial removible. Ed. Elsevier. Madrid, 2006

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Considerando la evaluación como un proceso sistemático que realiza el profesor

para conocer, determinar o “medir” el grado en que los alumnos han logrado alcanzar los objetivos propuestos, se utilizarán instrumentos adecuados para realizar estas mediciones, bien de forma cuantitativa o cualitativa, estando adecuados a la realidad impuesta por

Centro Universitario.

Para realizar la evaluación de la materia de la forma más correcta, se desarrollará esta de forma continuada a lo largo de todo el curso académico, evaluándose tanto las aptitudes como las actitudes del alumnado.

La evaluación tendrá lugar de las siguientes formas:

 

1. En el ámbito cognoscitivo:

a. Evaluación teórica del periodo docente:

i. realizándose un examen cuatrimestral para valorar el conocimiento alcanzado

ii. y otro final.

b. Intervenciones en sesiones clínicas

 

2. En el ámbito psicomotriz:

a. Evaluación de las habilidades obtenidas durante la realización de las prácticas preclínicas, mediante un examen final práctico.

b. Evaluación de las habilidades obtenidas durante la realización de las prácticas clínicas, valorándose la consecución de las mismas y la actitud del alumno

 

3. En el ámbito afectivo

a. Puntualidad y asistencia a las lecciones magistrales, conferencias y casos clínicos

b. Presentación de trabajos y protocolos de actuación

 

Se han de evaluar cada una de estas fases para asegurarnos que el alumno ha adquirido, al menos, el mínimo de conocimientos que exige la fase próxima. Este sistema de evaluación no sería posible si al impartir la asignatura no se tuviera en cuenta un orden secuencial consecuente, por lo que la temporalización adquiere una gran relevancia compatible con el sistema de evaluación propuesto por el profesorado, de forma que las prácticas preclínicas se realizan conforme se imparte la teoría en que se basan y las prácticas clínicas se llevan a cabo cuando se han impartido los suficientes conocimientos teóricos y se han realizado las prácticas preclínicas necesarias.

 

Para aprobar la asignatura ha aprobarse tanto las prácticas como la teoría, según los criterios descritos anteriormente. Una vez superadas las dos partes y al final del periodo docente los profesores se reunirán y discutirán las evaluaciones de cada alumno, realizando la suma y media ponderada de las notas obtenidas y la evaluación de las habilidades clínicas y actitud, estableciendo una puntuación que representa la nota final según la siguiente baremación:

1. Nota de teoría: tendrá un valor del 60%

2. Nota de prácticas: tendrá un valor del 40%

Generales

 

10. Organización docente semanal