PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-05-24 11:42)- Código
- 100438
- Plan
- 204
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- Derecho Público General
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Cristina María Rivas Pérez
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Despacho
- 158
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://campus.usal.es/~acpa/member/luis-melian-rodriguez/
- crisrivas@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 00 - Ext. 1675
2. Recomendaciones previas
No son necesarios requisitos previos
3. Objetivos
El curso proporciona herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas para el análisis de los partidos y sistemas de partidos y sus retos y desafíos en las democracias contemporáneas, desde una perspectiva comparada. Se analizan elementos de estructura, comportamiento y relaciones de competencia, cooperación o formación de coaliciones entre partidos y al interior de los mismos. Se identifican los elementos y preguntas fundamentales en relación a las diferentes dinámicas de los sistemas de partidos, y sus relaciones con los votantes.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5
Específicas | Habilidades.
CE4, CE7, CE12, CE13
5. Contenidos
Teoría.
Orígenes, funciones y desarrollo histórico
Estructura organizativa interna de los partidos políticos
Formato y elementos institucionales de los sistemas de partidos
Clivajes sociales, alineamientos y sistemas de partidos
Procesos de institucionalización y cambio en los sistemas de partidos
Vínculos entre partidos políticos y al interior de los mismos
Competición partidista y formación de gobiernos
Retos y desafíos contemporáneos
6. Metodologías Docentes
Esta asignatura no tendrá docencia durante el curso 2024-2025
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Aldrich, John R. Why Parties? A Second Look (1995) Chicago, IL: University of Chicago Press.
- Bartolini, Stefano & Peter Mair (1990). Identity, Competition, and Electoral Availability. The Stabilization of European Electorates 1885-1985. Cambridge: Cambridge UP
- Richard Katz and William Crotty (eds.) (2006), Handbook of Party Politics. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
- Dalton, R., Wattenberg, M., et al. (2000). Parties without Partisans: Political Change in Advanced Industrial Democracies. Oxford University Press Oxford
- Duverger, Maurice (1951). Political Parties. New York: Wiley
- Kitschelt, H and Steven Wilkinson (eds) (2009) Patrons, Clients, and Policies: Patterns of Democratic Accountability and Political Competition. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 1-49.
- Sartori, G. (1980) Partidos y sistemas de partidos. Alianza Editorial.
- Ware, A. (2004) Partidos Políticos y Sistemas de Partidos. Ed. Istmo, Madrid.
- Panebianco, A. (1990) Modelos de Partido. Alianza Editorial, Madrid, 1990.
- Michels, R. (1979) Los Partidos Políticos, Amorrortu, Buenos Aires.
- Lipset, S. M. / Rokkan, S., (1967) Party Systems and Voter Alignments: Cross National Perspectives, Free Press, New York.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Consideraciones Generales
La evaluación de la asignatura está basada en el aprendizaje del estudiante.
Sistemas de evaluación.
- Pruebas de carácter teórico 100%
Recomendaciones para la evaluación.
Recomendaciones para la recuperación. |
Las mismas que para la evaluación ordinaria |
A