POLÍTICA Y GOBIERNO DE ASIA
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-05-24 13:29)- Código
- 100496
- Plan
- 204
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
- Departamento
- Derecho Público General
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Angela Suarez Collado
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Despacho
- 209
- Horario de tutorías
- Previa cita por email
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/58040/detalle
- ascollado@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1616
2. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de sistemas políticos comparados. Lectura de artículos en inglés.
3. Objetivos
El objetivo primario de la asignatura es proporcionar un conocimiento básico sobre los sistemas políticos contemporáneos más relevantes de diversos países de Asia. Se concede especial atención al análisis comparado de los procesos históricos, de los regímenes, de la organización institucional, de las formaciones políticas y del comportamiento político de los ciudadanos de las sociedades en cuestión.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Básicas: CB3, CB4
Genérias: A1, A2, A3, A5, A6
Específicas | Habilidades.
B3, B4, B8, B9
5. Contenidos
Teoría.
Teoría |
TEMA 1: INTRODUCCIÓN POLÍTICA Y SOCIOECONÓMICA DE ASIA TEMA 2: DEMOCRACIA Y PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN EN ASIA TEMA 3: DESAFÍOS Y PROBLEMAS EN ASIA TEMA 4: EL SISTEMA POLÍTICO DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA TEMA 5: EL SISTEMA POLÍTICO DE JAPON TEMA 6: EL SISTEMA POLÍTICO DE COREA DEL SUR TEMA 7: EL SISTEMA POLÍTICO DE COREA DEL NORTE TEMA 8: ADMINISTRACIONES ESPECIALES: TAIWAN Y HONG KONG TEMA 9: DINÁMICAS GEOPOLÍTICAS EN ASIA
|
Práctica.
Las clases prácticas servirán para la realización y evaluación de ejercicios que permitan aplicar los conocimientos teóricos adquiridos y desarrollar las habilidades necesarias para que los estudiantes puedan desarrollarlos de manera autónoma al término del curso.
Las prácticas constarán de:
1) Análisis politológico de acontecimientos de actualidad en Asia a partir de elementos teóricos vistos en clase.
2) Proyección de materiales audiovisuales y comentario crítico posterior de los alumnos.
3) Análisis de indicadores políticos en los diferentes sistemas políticos asiáticos vistos en clase.
4) Presentaciones en clase de análisis e investigaciones sobre aspectos de la política en Asia.
5) Simulaciones
6. Metodologías Docentes
Al formar parte de un plan en extinción la asignatura ya no se imparte de forma presencial, por lo que los manuales señalados como de referencia constituyen la base de la metodología docente.
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Manual de referencia
Huang, Xiaoming (2022). Political Order in Modern East Asian States. New York: Routledge.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Datos generales: Caleidoscopio, PNUD
- Opinión Pública: Asian Barometer, World Value Survey, Trasparencia Internacional.
- Libertades y régimen político: Freedom House (https://freedomhouse.org/), BTI (https://www.bti-project.org/en/home/), Fragile States Index (http://fundforpeace.org/fsi/), Varieties of Democracy (https://www.v-dem.net/es/).
- Resultados electorales y sistema electoral: Interparlamentary Union, http://www.electionguide.org/ , http://www.idea.int/data-tools/data/voter-turnout
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Consideraciones Generales |
La evaluación de la asignatura está basada en un examen final |
Implicación del estudiante en el proceso de aprendizaje.
Capacidad de razonamiento abstracto.
Capacidad de exposición, relación y argumentación en los debates.
Capacidad de análisis crítico.
Conocimiento de la actualidad política de asiática oriental.
Capacidad de entender el funcionamiento político institucional.
Sistemas de evaluación.
-
El examen final será el instrumento básico de evaluación.
Recomendaciones para la evaluación.
El examen de 2ª convocatoria tendrá la misma estructura que en la primera convocatoria.
Recomendaciones para la recuperación. |
El examen de 2ª convocatoria tendrá la misma estructura que en la primera convocatoria. |